jueves, 17 de abril de 2014

CAD: UNA MEJOR INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ES LA PRINCIPAL DEMANDA CIUDADANA AL ESTADO

subir imagen
También son valorados los buenos procesos y resultados en trámites, la integridad de sus miembros y la buena atención del personal. Los gobiernos regionales y los municipios provinciales son los peor calificados en integridad y también en información y comunicación.

Una encuesta de CAD Ciudadanos al Día a más de 10 mil ciudadanos que realizaron trámites en 123 entidades públicas, arrojó que la información y comunicación en una entidad pública es el aspecto más valorado por los ciudadanos. Le sigue en orden de importancia los procesos y resultados que obtenga el ciudadano en sus trámites, la integridad de los funcionarios y la buena atención al público.

El RankinCAD 2013, encontró que los problemas más comunes reportados por los ciudadanos fueron las demoras excesivas en la gestión (52%), que no atendieron su trámite (27%), el maltrato por parte del personal (23%), abuso de autoridad (19%) e ineficiencia (18%), entre otros. Los gobiernos regionales y los municipios provinciales son los peores calificados en cuanto a percepción de integridad y también en cuanto a información y comunicación.

“La experiencia del ciudadano es bien concreta. Cuando se acerca a una entidad pública necesita que le informen bien y que existan fluidos canales de comunicación para sentirse bien atendido, además de tener buenos procesos y lograr resultados concretos”, dijo Caroline Gibu, Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día. Gibu dijo que la medición de CAD muestra que la necesidad en información y comunicación es variada pero esencial.
subir imagen
“Va desde obtener información a través de medios no presenciales, como la página Web o teléfono, hasta obtenerla de la misma ventanilla de atención, entre otros mecanismos”, apuntó. El RankinCAD muestra que la satisfacción en este rubro alcanzó el 56%, promedio. Según tipo de entidad, esta cifra varía con un promedio de satisfacción de 74% para la Defensoría del Pueblo y 45% para los gobiernos regionales.

“Tenemos que los atributos de claridad de la información y facilidad para obtener la información alcanza el 52%, y suficiente información brindada solo el 50%”, dijo Gibu. El RankinCAD de Servicio de Atención al Ciudadano de Ciudadanos al Día, CAD, se ejecutó en el 2013 y midió no solo la atención en ventanilla, sino todo el proceso (antes, durante y después de realizar una gestión).

La medición comprendió a 123 entidades públicas a nivel nacional y se entrevistaron a más de 10 mil ciudadanos. Cabe señalar que este es el tercer estudio. El primer estudio se realizó en el 2008, luego en el 2010 y el último correspondió al 2013. La encuesta midió también los procesos y resultados de las gestiones. En promedio, el 53% está satisfecho con estos procesos y resultados en las entidades públicas.
subir imagen
La Defensoría del Pueblo encabeza el ranking con 72% de satisfacción, mientras que los gobiernos regionales alcanzan el 39%. “Vemos que sólo hay un 44% de satisfacción en tiempos de espera en las colas, un 42% en la claridad de los formularios, un 37% en la duración de las gestiones y apenas 36% está de acuerdo con el costo de los trámites”, señaló Gibu.

En cuanto a la atención del personal, la medición arroja que el 56% se encuentra satisfecho con la atención del personal en las entidades públicas a nivel nacional. Los organismos públicos, los ministerios y las municipalidades de Lima y Callao mantienen un nivel entre 70% y 62%, mientras que los gobiernos regionales y las municipalidades provinciales presentan valores más bajos, 44% y 43% respectivamente.

“Un aspecto favorable es que, en promedio, el 69% está satisfecho con el respeto a los turnos de atención, mientras que menos del 50% se encuentra satisfecho con la agilidad o rapidez y con la solución satisfactoria de sus problemas”, puntualizó Gibu. En lo que respecta a la integridad, la percepción de los ciudadanos deja mucho que desear. En promedio, sólo el 32%, considera que las entidades públicas son honestas.
subir imagen
Asimismo, sólo un 44% considera que los funcionarios se ciñen a la ley para llevar a cabo sus actividades, mientras que un 43% dice que hay un trato justo a la ciudadanía. En cuanto a imagen global, el RankinCAD 2013, encontró que, en promedio, el 49% cree que la gestión de las entidades públicas es buena. Por debajo del promedio se ubican los gobiernos regionales (40%) y las municipalidades provinciales (37%).

“Los problemas más comunes reportados fueron las demoras excesivas en la gestión con 52%, que no atendieron su trámite con 27%, el maltrato por parte del personal con 23%, abuso de autoridad con 19% e ineficiencia con 18%”, informó Gibu. La evolución de la satisfacción ciudadana con los servicios de atención del Estado en las tres mediciones del RankinCAD 2008/2010/2013, muestra que, a pesar de todo lo que falta por mejorar, la satisfacción global de las entidades presenta un crecimiento constante, pasando de 41% en el 2008 a 51% en el 2013.

Las instituciones que lideraron en el 2013, son la Defensoría del Pueblo (69%), las instituciones públicas (65%) y los ministerios (62%), mientras que las comisarías (34%), los hospitales (34%) y las cortes judiciales (25%), ocupan los tres últimos lugares en satisfacción con los servicios de atención del Estado. 

No hay comentarios:

Relacionistas Públicos de La Libertad juramentó nueva Junta Directiva

Horacio Alva Villarreal afirmó que uno de sus objetivos es fortalecer la institución con la inscripción de su directiva en los Registros Púb...