jueves, 18 de julio de 2019

Essalud implementa módulos de atención por casos de violencia

El doctor José Luis Carranza Castillo, Gerente de esta institución,  informó que se ha capacitado a los profesionales que estarán en estos consultorios. La atención de dichos consultorios será de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. por tres meses como Plan Piloto.

Con la finalidad de dar apoyo emocional a la mujer así como la prevención social para alertar a la familia y la comunidad, para tomar medidas en casos de actos violentos contra la mujer, niños, adolescentes ya sea dentro y fuera del hogar, EsSalud La Libertad, a través de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria, implementará 36 Consultorios y 04 Módulos de Atención de Casos de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, en todos los hospitales de la Red La Libertad, cuyo Lema “EsSalud te cuida juntos contra la violencia” y se ha implementado a nivel nacional.

El doctor José Luis Carranza Castillo, Gerente de esta institución,  informó que se ha capacitado a los profesionales que estarán en estos consultorios, dijo que la persona que es golpeada y/o maltratada, en primer lugar puede recibir atención por: Emergencia: de acuerdo a la ley de Emergencia tanto para asegurados y no asegurados y en Consulta Externa en los establecimientos de EsSalud, donde intervendrá un equipo multidisciplinario de profesionales como: médico, trabajadora social, psicólogo, psiquiatra entre otros.
La atención de dichos consultorios será de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. por tres meses como Plan Piloto, con programación de dos turnos a partir del 4º mes de funcionamiento, pero si el episodio fuera los días sábado y domingo, la asegurada podrá acudir al servicio de emergencia para su atención, puntualizó. Por su parte la doctora Mónica Zúñiga Cóndor Jefe de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria de EsSalud dijo que los especialistas remitirán los casos que se detecten a los consultorios adecuados.

Esto según los niveles de prevención: primaria (cuando el conflicto no ha surgido aún), secundaria (con la presencia del conflicto) y terciaria (arbitrando procesos de protección a la víctima declarada como tal a todos los efectos). Asimismo, explicó que en el hospital II Chocope es el primer nosocomio se ha implementado el Modulo y Consultorio, con su equipo de profesionales, así mismo manifestó que “la violencia puede darse básicamente por tres factores: falta de control de impulsos, carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas de manera adecuada”, acotó.

No hay comentarios:

Relacionistas Públicos de La Libertad juramentó nueva Junta Directiva

Horacio Alva Villarreal afirmó que uno de sus objetivos es fortalecer la institución con la inscripción de su directiva en los Registros Púb...