lunes, 28 de abril de 2025

Inauguran proyecto de mejoramiento del servicio de movilidad en Otuzco

Alcalde Provincial de Otuzco, Julio Mantilla Aguilera, inauguró importante obra de Terminal Terrestre de Otuzco, para mejorar la infraestructura urbana de la “Capital de la Fe”. Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió S/ 2 millones 684 mil soles en este ambicioso proyecto.

 

El alcalde provincial de Otuzco, Julio Mantilla Aguilera, inauguró el proyecto “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el barrio La Retama y sector San Remigio de Buena Vista, Provincia de Otuzco”, con el propósito de modernizar la infraestructura urbana de la “Capital de la Fe”. Este importante proyecto demandó una inversión de 2 millones 684 mil 639 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Otuzco forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

 

“Hoy marcamos un nuevo hito en nuestra comunidad, con el objetivo de mejorar la movilidad, seguridad y calidad de vida de toda nuestra población, se ha ejecutado el proyecto de mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el barrio La Retama y sector San Remigio, con la finalidad de brindar condiciones adecuadas para la prestación de servicios de transporte público”, afirmó la autoridad provincial de Otuzco. Agregó que este importante proyecto está enmarcado dentro del programa de mejoramiento de la infraestructura urbana de la ciudad de Otuzco, para mejorar la movilidad vial, urbana y peatonal.

Por lo tanto, brinda accesibilidad vial al terminal terrestre, ubicado en el sector San Remigio de Buena Vista, brindando seguridad y protección a los transportistas y pasajeros. La referida obra contempló la construcción de una alameda, ubicada al costado de la Avenida Trujillo, a través de ejecución de áreas de circulación y áreas de jardinería, la instalación de esculturas representativas de la zona, la instalación de una fuente de agua tipo pileta ornamental, la construcción de sardineles de concreto armado y muros de concreto, así como la construcción de bancas de concreto armado con acabados en marmolina.

 

Asimismo, se construyeron veredas y rampas de concreto para el ingreso peatonal a los servicios del terminal, la pavimentación de concreto de los accesos al terminal desde la Av. Trujillo, hasta la plataforma de embarque y desembarque de pasajeros. Además, se realizó la instalación de seis postes de alumbrado público, instalación de basureros y la construcción de áreas techadas en la zona de embarque y desembarque de pasajeros y estacionamiento de vehículos.

sábado, 26 de abril de 2025

Inician proyecto de saneamiento básico en Huamachuco

Construirán red de distribución de agua potable, conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, red de alcantarillado en la calle Los Molinos (cuadra 10) y jr. Salaverry (cuadra 12). Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invertirá S/.607 mil soles en obra de saneamiento.

 

El alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, entregó el terreno para desarrollar el proyecto de saneamiento básico en el sector N.° 6 de Huamachuco, que incluye la construcción de red de distribución de agua potable, conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, red de alcantarillado en la calle Los Molinos (cuadra 10) y jr. Salaverry (cuadra 12).

 

Este importante proyecto de servicios básicos tendrá un plazo de ejecución de 45 días calendario y demandará una inversión de 607 mil 034 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

“Avanzamos con obras que transforman Huamachuco y, con cada acción, demostramos que la actual gestión municipal sigue comprometida con el bienestar de nuestra gente y avanzamos con pasos firmes hacia un Huamachuco más moderno y saludable”, afirmó Ruiz Guerra. Cabe mencionar que son más de cien pobladores beneficiados, pertenecientes a la Junta Vecinal N° 06 de la ciudad de Huamachuco.

 

Ellos contarán con infraestructuras de agua potable y alcantarillado, que garanticen el servicio adecuado en la cuadra 10 de la calle Los Molinos, y la cuadra 12 del Jr. Salaverry. La inversión a realizarse comprende las siguientes metas físicas: red general de distribución de agua potable (256.64 ml.), conexiones domiciliarias de agua potable (58 unidades), red general de alcantarillado (228.57 ml), conexiones domiciliarias de alcantarillado (58 unidades) y construcción de 29 metros lineales de muro de contención de concreto.

 

“Nuestros vecinos de la calle Los Molinos y jirón Salaverry no cuentan con suficientes conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado, por lo cual estamos priorizando la ejecución de sus servicios básicos, que les permitirán una mejor calidad de vida”, enfatizó la autoridad edil.

martes, 22 de abril de 2025

Caja Trujillo inicia campaña de recolección de libros

La donación de textos escolares para estudiantes de Alto Trujillo se realizará en el marco del Día Internacional del Libro, en el atrio de la Basílica Catedral de Trujillo. “En Caja Trujillo asumimos el compromiso de promover acciones de alto impacto social, como lo será la entrega de estos libros a los escolares”, afirmó Luis Muñoz Díaz.

 

Con el objetivo de contribuir al desarrollo educativo de los escolares, Caja Trujillo ha lanzado la campaña solidaria ‘Un libro hoy, un futuro con valores mañana’, que busca recolectar libros y textos escolares en buen estado para los niños y niñas de la Institución Educativa Libertad del distrito de Alto Trujillo. El presidente del Directorio de Caja Trujillo, Dr. Luis Muñoz Díaz, destacó la importancia de esta iniciativa:

 

“En Caja Trujillo asumimos el compromiso de promover acciones de alto impacto social, como lo será la entrega de estos libros a los escolares. La educación transforma vidas, familias y generaciones, por eso, con esta campaña buscamos ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes de Alto Trujillo, para que el día de mañana se conviertan en ciudadanos comprometidos con el desarrollo de nuestra región y del país”, afirmo.

 

La jornada de recolección se llevará a cabo este miércoles 23 de abril, en el atrio de la Basílica Catedral de Trujillo, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m. Esta actividad se realiza en el marco del día internacional del Libro, celebración que, desde 1988, es promovida por la UNESCO. Las personas que deseen colaborar pueden acercarse durante ese horario y donar libros adecuados para la formación escolar de los menores.

 

Se solicita que los libros estén en buenas condiciones, sin etiquetas, rayones ni stickers, y que su contenido sea apropiado para el nivel educativo de los estudiantes. Se priorizará la recepción de textos de áreas como ciencias, literatura, matemática, entre otras disciplinas escolares. Caja Trujillo reafirma así su compromiso con la educación y el bienestar de las futuras generaciones, invitando a la comunidad trujillana a sumarse activamente a esta noble causa.

miércoles, 16 de abril de 2025

Sunarp beneficiará a más de 70 mil ciudadanos en Chepén

Del 28 al 30 de abril podrán beneficiarse con programas de inclusión registral “Sunarp en tu Pueblo” y “Expoferia Registral”. Además, participarán diversas entidades estatales. De esta manera, se busca que los ciudadanos conozcan los servicios registrales y puedan ingresar a la formalidad.

 

Los más de 70 mil ciudadanos del centro poblado de Pacanguilla y de la provincia de Chepén tendrán la gran oportunidad de beneficiarse con los servicios de orientación, publicidad, calificación e inscripción registral, en el marco de los programas de inclusión registral “Sunarp en tu Pueblo” y “Expoferia Registral”, que se realizará del 28 al 30 de abril, en la plaza de armas de Pacanguilla, de 9.00 a.m. a 4.00 p.m.

 

La actividad, promovida por la Sunarp, a través de la Zona Registral N° V-Sede Trujillo, tiene como finalidad descentralizar los servicios registrales, incentivar la cultura registral, la formalización y, por ende, el desarrollo económico y social de la comunidad de Pacanguilla y sectores aledaños. Además, permitirá lograr un mayor acercamiento con los ciudadanos para que puedan obtener el saneamiento de sus bienes muebles e inmuebles, así como constituir sus empresas y organizaciones de base.

 

A través del programa “Sunarp en tu Pueblo”, se recibirán y calificarán actos inscribibles en el Registro de Propiedad Inmueble (casas, terrenos), Registro de Personas Jurídicas (asociación, comedor, vaso de leche), Registro de Personas Naturales (poderes, testamentos, sucesiones intestadas, anticipo de herencia) y Registro de Propiedad Vehicular (auto, mototaxi); además de expedir publicidad registral (vigencias de poder, copias literales).

 

Personal especializado explicará de manera personalizada los procedimientos registrales para la inscripción de sus bienes y derechos, lo que permitirá brindar una mayor seguridad jurídica a los actos registrales. Del mismo modo, los asistentes podrán participar de charlas informativas y se les enseñará el uso de los productos digitales como “Conoce Aquí”, “TIVATIVE”, Alerta Registral, Consulta Vehicular.

Asimismo, Base Gráfica Registral, Consulta de Propiedad, Alerta Robo, Síguelo Plus y Alerta Clonación, nueva plataforma que advierte al usuario si alguien pretende solicitar un duplicado de placas de su vehículo. Para el programa “Expoferia Registral”, a desarrollarse el día 30 de abril, se contará con la participación de entidades públicas como Cofopri, Municipalidad de Pacanguilla, Municipalidad de Pacanga, Municipalidad de Chepén, Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gerencia Regional de Agricultura.

 

De igual manera Defensa Pública, Reniec, Sunat, Pronabec, Senati, Programa Pensión 65, Programa Tu Empresa, Sunafil, Programa Aurora, Programa Juntos, Notaría Cuenca Torrel, Programa País, SIS, Red de Salud de Chepén, INPE, Cámara de Comercio de La Libertad, Dirección de Rondas Campesinas y Montalvo Institute. Cabe precisar que se realizaron diversas actividades previas a los dos eventos como registrones informativos, brigadas registrales, talleres OSB y rondas campesinas, en las localidades de Chepén, Pacanga, Pacanguilla y Pueblo Nuevo.

 

De esta manera, se busca que los ciudadanos conozcan los servicios registrales y puedan ingresar a la formalidad, así como fomentar el desarrollo de las personas y sus comunidades. Asimismo, se realizaron mesas técnicas de orientación registral con la Municipalidad Provincial de Chepén, Municipalidad Distrital de Pacanga y Red de Salud de Chepén, con la finalidad de brindar asesoramiento en el saneamiento físico legal de predios urbanos, lo que permitirá el desarrollo económico local y la atención en los procesos de titulación.

domingo, 6 de abril de 2025

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las alertas, es necesario estar afiliado previamente al servicio de Alerta Registral. Armando Subauste Bracesco, sostuvo que se trata de un candado de seguridad en beneficio de todo ciudadano inscrito.

 

Afianzando la seguridad jurídica. Desde hoy la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) dará inicio al nuevo servicio gratuito “Alerta de Garantía Mobiliaria Vehicular”, una funcionalidad mejorada del servicio Alerta Registral, por la cual el ciudadano será informado, de manera inmediata, si alguien pretende presentar su vehículo para tramitar una garantía mobiliaria, previniendo así un acto delictuoso. 

 

Este servicio permitirá notificar vía mensaje de texto o correo electrónico a los propietarios de vehículos inscritos cuando se publicite una garantía mobiliaria sobre su vehículo en el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM), conforme al Decreto Legislativo N.º 1400. La finalidad de esta medida es reforzar la seguridad jurídica y prevenir el fraude registral, brindando mayor transparencia y control a los ciudadanos sobre los actos que afectan sus bienes muebles, especialmente vehículos.

Para recibir las alertas, es necesario estar afiliado previamente al servicio de Alerta Registral. El superintendente de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, sostuvo que se trata de un candado de seguridad en beneficio de todo ciudadano que tenga su vehículo inscrito en Alerta Registral. “Será avisado por la Alerta si su vehículo queda en garantía”. Indicó que a la fecha, “ya son más de 5 mil los avisos presentados e ingresados a la plataforma SIGM, es decir, se trata de igual número de personas jurídicas y naturales que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria”.

 

Este avance forma parte del proceso de modernización y digitalización de Sunarp, alineado con su compromiso por ofrecer servicios públicos más seguros, accesibles y oportunos. En torno al servicio “Alerta Registral”, los propietarios de vehículos pueden acceder por extensión de manera gratuita al servicio “Alerta Garantía Mobiliaria Vehicular”, “Alerta Clonación” y “Alerta Robo”.

Reconocen compromiso de Caja Trujillo con rehabilitación de niños quemados

En esta edición, Caja Trujillo fue premiada en la categoría ‘Iniciativas de Corazón’, un reconocimiento que destaca a personas, empresas y organizaciones cuya pasión y solidaridad han convertido sus iniciativas en fuentes de esperanza. Gracias a sus esfuerzos, se han recaudado fondos que han cambiado la vida de niños víctimas de quemaduras.

 

Caja Trujillo recibió un nuevo reconocimiento a sus buenas prácticas de responsabilidad social y empresarial, esta vez, en la décima edición del Premio Yanapay, otorgado por la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem). Este premio distingue a instituciones y personas que contribuyen activamente a la rehabilitación integral de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras.

 

El presidente del Directorio de dicha microfinanciera, Dr. Luis Muñoz Díaz, destacó la relevancia de esta iniciativa, señalando que su impacto trasciende lo económico, pues brinda esperanza y apoyo a familias que enfrentan esta difícil situación. “Este premio es un gran orgullo para nosotros. Nos permite seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de niños que necesitan atención especializada”, afirmó.

En esta edición, Caja Trujillo fue premiada en la categoría ‘Iniciativas de Corazón’, un reconocimiento que destaca a personas, empresas y organizaciones cuya pasión y solidaridad han convertido sus iniciativas en fuentes de esperanza. Gracias a sus esfuerzos, se han recaudado fondos que han cambiado la vida de niños víctimas de quemaduras.

 

A través de su campaña ‘Latitas Solidarias’, implementada en sus 108 tiendas a nivel nacional, Caja Trujillo logró recaudar 11 mil soles en el último año. Estos fondos, obtenidos gracias al compromiso de sus clientes y colaboradores, fueron destinados a cubrir intervenciones quirúrgicas, rehabilitación y recuperación de 21 niños sobrevivientes de quemaduras por un periodo de 6 meses.

 

La ceremonia de premiación contó con la presencia de Sandra Bustamante Yabar, gerente central de Administración y Finanzas de Caja Trujillo, y Fredy Zegarra Alva, jefe de Marketing y Experiencia al Cliente, quienes reafirmaron el compromiso de la institución con las causas sociales y el bienestar de los más vulnerables. Con esta distinción, Caja Trujillo refuerza su compromiso de continuar desarrollando acciones solidarias que impacten positivamente en la sociedad y contribuyan a transformar vidas.

miércoles, 2 de abril de 2025

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó que nuestro país se consolidará como un socio comprometido con el bienestar de las personas. En su discurso, Leslie Urteaga enfatizó que este pacto debe movilizar inversiones sociales sostenible.

 

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, reafirmó el compromiso de Perú con la región por el desarrollo y la inclusión social, durante su participación en el Foro de los países de América Latina y el Caribe; evento previo a la realización de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se desarrollará en Qatar en noviembre de este año.

 

En la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, la ministra recordó que, “tal como lo expresó el gobierno peruano en la voz de nuestra presidenta, Dina Ercilia Boluarte, durante el cuadragésimo periodo de sesiones de la CEPAL, el Perú reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe. Aspiramos a construir un nuevo camino basado en el apoyo mutuo, en el cual el Perú se consolide como un socio confiable y firme, plenamente comprometido con el bienestar de las personas”.

 

“Desde nuestra Presidencia Pro Tempore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estamos impulsando una agenda de integración social, enfocada en la cooperación, el intercambio de soluciones y la colaboración frente a los desafíos comunes. La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, es una oportunidad única para avanzar hacia un pacto global por un desarrollo social inclusivo”, expresó la ministra Urteaga ante las delegaciones de ministros y autoridades de países de la región que participan en dicho foro.

En su discurso, la titular del Midis enfatizó que este pacto debe movilizar inversiones sociales sostenibles, que establezcan compromisos fiscales claros y que valore no solo la eficiencia económica, sino también el impacto social y ambiental de nuestras decisiones. También señaló que el Perú ha diseñado una estrategia para reducir la pobreza urbana, que reconoce que las soluciones en las ciudades deben ser diferentes, y se enfoca en áreas clave como la educación, salud, empleo, vivienda, seguridad y conectividad.

 

Precisó que están poniendo especial atención a las mujeres, personas mayores y grupos vulnerables, reconociendo las diversas dimensiones de la pobreza, medición que por primera vez se viene implementando en el Perú. Además, subrayó que los hogares más pobres, los vulnerables, las poblaciones postergadas como pueblos indígenas y originarios, son los que más sufren ante las emergencias por desastres naturales, lo cual afecta sus ingresos, salud y seguridad alimentaria.

 

Por ello, el gobierno aprobó el Decreto Legislativo N.º 1654, que establece un marco legal para un sistema de protección social ante las emergencias. “Esto permite que nuestros programas sociales respondan rápidamente a las personas damnificadas y continúen brindando servicios esenciales, como transferencias monetarias, atención en salud y apoyo socioemocional”, concluyó.

 

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social expuso durante la sesión moderada por Michelle Muschett, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la cual también participaron el Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Li Junhua; y el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Inauguran proyecto de mejoramiento del servicio de movilidad en Otuzco

Alcalde Provincial de Otuzco, Julio Mantilla Aguilera, inauguró importante obra de Terminal Terrestre de Otuzco, para mejorar la infraestruc...