viernes, 13 de noviembre de 2020

Gobierno Regional anuncia reducción de gerencias el próximo año

El Gobierno Regional de La Libertad necesita una estructura orgánica más dinámica y flexible. Nosotros la encontramos muy pesada y no solo necesitamos correr sino volar para reducir las grandes brechas de desigualdad encontradas, aseguró el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.

 

Una nueva estructura orgánica, más dinámica, que permita mejorar la prestación de los servicios y agilizar la gestión pública, haciéndola más eficaz y eficiente, tendrá a partir del próximo año el Gobierno Regional de La Libertad, quedando solo siete gerencias de las 21 que tiene actualmente. El gobernador Manuel Llempén Coronel adelantó que este proceso de reestructuración está avanzado y se implementará en el primer semestre del próximo año, fusionando algunas gerencias en direcciones, sin que se pierdan las funciones correspondientes a cada área o sector.

 

De las siete gerencias que quedarán, cinco están previstas en artículo 29 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y serán incluidas Salud y Educación que son pilares de la gestión de Llempén y por la magnitud de los servicios que ofrecen, donde se necesita trabajar mucho para el cierre de brechas. El organigrama del gobierno regional tiene 49 subgerencias, las que también serán fusionadas en función a un reordenamiento planificado que debe ser aprobado por el Consejo Regional y puesto en conocimiento de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.  

 

“Esto obedece a una nueva visión del aparato público regional. Queremos mejorar las coordinaciones, hacer un trabajo más organizado y conjunto, planificando metas y su cumplimiento de manera más directa”, dijo Llempén. Los ajustes que se vienen realizando permitirán contar con una estructura organizacional en la que se fusionarán algunas áreas relacionadas directa e indirectamente. El Gobierno Regional de La Libertad necesita una estructura orgánica más dinámica y flexible. Nosotros la encontramos muy pesada y no solo necesitamos correr sino volar para reducir las grandes brechas de desigualdad encontradas, agregó la autoridad.

 

Señaló que habiendo grandes brechas en el tema económico y social en la región es indispensable un rediseño y trazar objetivos claros para el desarrollo de todas las provincias. Puso como ejemplo que hay muchas unidades ejecutoras, lo que implicaba que cada una haga sus compras cuando eso se puede hacer en un solo procedimiento logrando mejores precios. “Cosas como estás no permiten cumplir los objetivos trazados. En una economía de escala o de mercado se pueden conseguir compras corporativas a mejores precios y generar ahorro para la administración pública”, puntualizó.

Represa en Cascas beneficiará a más de tres mil agricultores

Este año se podrían perder plantaciones de uva debido a escasez de agua. En Cascas, casi el 95% de la población se dedica a la agricultura, principalmente la siembra de vid y el aprovechamiento de sus derivados, produciendo uva todo el año, pero actualmente los agricultores sufren pérdidas en sus cosechas y no se cultiva el total del área agrícola.

 

El Gobierno Regional de La Libertad financiará los estudios de factibilidad y expediente técnico de la represa La Cárcel, ubicado en la parte alta de Cascas, sector El Gavilán, en las nacientes de la cuenca Ochape, señaló el gobernador Manuel Llempén Coronel ante el alcalde de Gran Chimú, Juan Iglesias Gutiérrez, y la consejera Karin Vergara Portilla. El expediente “Mejoramiento de la disponibilidad hídrica del sistema de riego en la cuenca alta del rio Chicama, Cascas – Ochape”, demandará cerca de S 2 millones y prevé una oferta hídrica de 20 millones de m3, almacenando 8 millones de m3 para irrigar unas 3 mil hectáreas.

 

De esta manera se estará beneficiando a más de 3 mil agricultores de 35 caseríos de las cuencas Chicama y Ochape. En Cascas, casi el 95% de la población se dedica a la agricultura, principalmente a la siembra de vid y el aprovechamiento de sus derivados, produciendo uva todo el año, pero actualmente los agricultores sufren pérdidas en sus cosechas y no se cultiva el total del área agrícola disponible por la escasez de agua, lo que se agrava en épocas de estiaje. El líquido almacenado en la represa permitirá atender la agricultura y su diversificación a casi todas las frutas, cereales, hortalizas, legumbres, tubérculos; también la ganadería, consumo humano y actividades turísticas.

Sin embargo, actualmente, la población no tiene agua potable suficiente para consumo, el servicio es limitado y se distribuye por horas. “La población sueña con un reservorio tipo Gallito Ciego. Este es el megaproyecto más emblemático de la provincia Gran Chimú”, dijo la consejera. Llempén recordó luego que el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro se comprometió a atender el proyecto y lo anunció, pero con el cambio de gabinete todo volvería a cero. “Esto se priorizará el próximo año con nuestros recursos y saldos de balance, ese es mi compromiso con la provincia, sacarlo adelante sí o sí. Este año la pandemia y los siete meses de cuarentena no permitieron que se avance”, dijo.

 

Para hacer realidad la represa se elaborará un cronograma con las actividades a realizar para tener el expediente técnico que permita gestionar luego el dinero para su construcción. El pago de la supervisión, que es de aproximadamente 230 mil soles, es un compromiso que asume la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, señaló por su parte Iglesias Gutiérrez. En reunión con el gobernador, en la que también participaron y el presidente de la Junta de Usuarios de Alto Chicama, Víctor Miranda Guarniz, y Santos Chávez Vargas, de la Junta de Usuarios de Ochape, el vicegobernador Ever Cadenillas y funcionarios del gobierno regional.

 

Los representantes de los agricultores mostraron su preocupación por la falta de agua. “Estamos en riesgo de perder las plantaciones de uva. No habrá buena cosecha, pero se quiere evitar que las plantas se sequen, hay que salvar esa inversión”, señalaron. Al respecto, el gobernador adelantó que a partir de marzo se construirán en Gran Chimú mil reservorios para almacenar agua para riego con una inversión de S/ 8 millones, como parte del programa Siembra y Cosecha de Agua, el que ha permitido contar con 6,848 reservorios en cinco provincias del ande de La Libertad.

No existen iniciativas para reformar la educación básica nacional

El sistema educativo no se ha modificado desde hace 150 años, y hoy, con el COVID-19, solo se ha trasladado lo tradicional hacia una ventana virtual. Especialistas en educación debaten los desafíos en el 31º Encuentro Empresarial del Norte de la Cámara de Comercio de La Libertad.  

 

En  nuestro país, debido a la pandemia por COVID-19, la educación se ha trasladado a la virtualidad, aunque no con pocas dificultades. Pese a ello, esto no ha significado un avance hacia un mejor nivel de enseñanza, pues continuamos estancados en el sistema tradicional desde hace más de 150 años, señalaron los expertos del sector durante su participación en el cuarto día de conferencias del 31º Encuentro Empresarial del Norte (EEN).

 

“El coronavirus nos ha hecho replantear la educación, el currículo, las formas tradicionales de evaluación, la labor del profesor, las altas direcciones; sin embargo, hay resistencia. Desde el Estado no hay iniciativa para esta reforma educativa, pero tampoco hay presión social. El Gobierno asegura que, volviendo a la educación presencial, se recuperará lo que no se pudo aprender con la educación virtual; y es porque nuestras autoridades han sido formadas con el antiguo sistema”, aseguró León Trahtemberg, especialista en educación.

 

“Lamentablemente, lo que se ha hecho es trasladar la escuela presencial a una pantalla virtual; sin embargo, no ha cambiado nada”, agregó. Asimismo, Trahtemberg indicó que se debería proponer otros criterios para evaluar al estudiante en esta nueva realidad virtual y comprometer a los padres como aliados, mas no alimentar el conflicto entre estos y las escuelas. Sin embargo, el Ministerio de Educación se enfoca en la burocracia y no en la dinámica del aprendizaje; debilitando a la educación privada.

Finalmente, añadió que los retos a enfrentar son la inequidad en el acceso a la tecnología, las condiciones de vida familiar, el acceso a la educación, la diversidad de los alumnos y el soporte integral socioemocional a los niños y jóvenes estudiantes, en estas circunstancias. Pese a que casi 500 mil jóvenes fueron incorporados en los últimos 10 años a la educación superior, para mejorar la calidad de vida de sus familias, por la actual coyuntura del coronavirus y la inestabilidad económica de las familias, el 34% estarían pensando en suspender sus estudios.

 

Asimismo, cerca del 20% de jóvenes entre los 18 y 24 años no estudian ni trabajan (Nini), así lo señaló Juan Manuel Ostoja, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación. Agregó que 8 de cada 10 jóvenes que carecen de estudios técnicos o superiores, ingresan a trabajos informales. Asimismo, aseguró que existen carreras de educación superior para la transformación digital, que tienen trabas por parte de las entidades públicas, para salir al mercado.

 

En otro momento de la cuarta jornada del 31.° EEN, que organiza la Cámara de Comercio de La Libertad y la CONFIEP, Fernando Carbone Campoverde, exministro de Salud y asesor del Ministerio de Salud, aseguró que en los últimos años el Gobierno se ha concentrado en el tratamiento de los daños y no en la prevención. Sin embargo, desde el año pasado se ha marcado una hoja de ruta de los macroprocesos en salud hasta el 2030, en la restructuración de la política nacional, cobertura universal, modelo integral, redes integradas de salud y otros.

 

“El actual modelo hegemónico hospitalario no tiene un enfoque integral, ni de familia y comunidad; por tanto, no cumple con los objetivos del primer nivel, sobrecargando a los trabajadores, y al segundo y tercer nivel. Finalmente, todo  deviene en una atención inadecuada a la población”, señaló el exministro.

ADEX pide a autoridades priorizar necesidades del país

“Se debe trabajar por los 32 millones de peruanos, en especial por los 6 millones 400 mil que están en la pobreza”, señaló el presidente del gremio, Erik Fischer Llanos. La situación actual es bastante compleja en el segundo trimestre del año la economía registró un retroceso de -30.2%, una de las peores en los últimos 100 años.

 

Luego de la juramentación del gabinete ministerial presidido por Ántero Flóres-Aráoz, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Erik Fischer Llanos, indicó que la prioridad es superar la actual crisis política, económica, social y sanitaria, apelando al diálogo y logrando consensos que sumen a la recuperación del país. “Esperamos la mayor transparencia y vocación democrática y de servicio. El Ejecutivo debe demostrar con hechos que antepondrá las necesidades del Perú y trabajará por los más de 32 millones de peruanos, en especial por los 6 millones 400 mil que están en la pobreza”, acotó.

 

La situación actual es bastante compleja –prosiguió– en el segundo trimestre del año la economía registró un retroceso de -30.2%, una de las peores en los últimos 100 años según el Banco Central de Reserva (BCR), por lo que, a la vez de resguardar la salud, incidiendo en la lucha contra la pandemia, es vital promover la generación de empleos descentralizados. Sobre la designación de Mara Seminario como titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Fischer reconoció su experiencia previa en ese portafolio y resaltó la importancia de impulsar las exportaciones.

“Esperamos que el Gobierno brinde las condiciones necesarias que ayuden a la recuperación de nuestro sector y del Perú, dado su impacto en la creación de empleo, formalización y descentralización económica”, comentó. Respecto al ministro de Economía y Finanzas, José Arista –continuó– esperamos retome el trabajo del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), el cual debe seguir promoviendo la competitividad del aparato productivo, así como las Mesas Ejecutivas Técnicas, por ser una herramienta público-privada que acelera la gestión del Gobierno.

 

También mencionó la importancia del trabajo del Ministerio de Agricultura, Producción, Trabajo, Transportes y Comunicaciones, Ambiente, RR.EE. y Salud. “Además del tema sanitario por la pandemia, esperamos que el Minsa, específicamente Digesa, mantenga la buena disposición para superar las trabas que enfrentan las empresas de alimentos, medicinas y otros”, finalizó.

Once regiones aumentaron exportaciones en primeros nueve meses del año

Las exportaciones totales del interior del país, a excepción de Lima y Callao, alcanzaron los US$ 18,934 millones. El jengibre se ha convertido en la principal agroexportación de Junín, alcanzando envíos por US$ 50 millones. El valor de nuestras exportaciones no tradicionales creció por segundo mes consecutivo, con respecto al mismo mes del 2019.

 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, en el periodo enero a septiembre del 2020, pese a la pandemia del Covid-19, once regiones del interior del Perú aumentaron sus exportaciones. Así se destaca el buen desempeño de Loreto (+86%), Puno (+47%), Pasco (+34%), San Martín (+26%), Ucayali (+19%), Madre de Dios (+12%), Huánuco (+10%), Amazonas (+8%), Lambayeque (+6%), La Libertad (+6%) y Junín (+3%).

 

Cabe destacar que las exportaciones totales del interior del país, a excepción de Lima y Callao, alcanzaron los US$ 18,934 millones. Las regiones de la selva, sin excepción, elevaron sus exportaciones: Loreto (+86%), por la venta de petróleo (+US$ 18 millones); San Martín (+26%), por mayores ventas de arroz (+268%); Ucayali (+19%), por mayores ventas de aceite de palma (+US$ 2,5 millones); Madre de Dios (+12%), por mayores ventas de oro (+32%); y Amazonas (+8%), por mayores envíos de café (+10%).

 

En el centro, tres regiones elevaron sus exportaciones: Pasco (+34%), por las mayores ventas de zinc (+204%) y cobre (+54%); Huánuco (+10%), por mayores ventas de plomo (+647%) y cacao en grano (+41%); y Junín (+3%), por las excepcionales ventas de jengibre (+134%), además de mayores ventas de plomo (+85%), café (+28%) y cobre (+1%). En el norte, dos regiones aumentaron sus exportaciones: Lambayeque (+6%), por las mayores agroexportaciones (+8%), y La Libertad (+6%), por las mayores ventas de oro (+18%) y harina de pescado (+25%). Las exportaciones del resto de regiones norteñas declinaron: Áncash (-33%), Piura (-24%), Cajamarca (-14%) y Tumbes (-13%).

Cabe indicar que las agroexportaciones aumentaron en todas las regiones del norte: Tumbes (+26%), por la mayor venta de arroz (+44%); Piura (+14%), por la mayor venta de mango y uva; Lambayeque (+8%), por la mayor venta de arándano, palta y uva; Áncash (+7%), por ventas de palta y mango; y Cajamarca (+3%), por la mayor venta de tara y cacao. En el sur, únicamente Puno elevó sus exportaciones gracias a las mayores ventas de oro (+50%). Disminuyeron las exportaciones de Cusco (-33%), Arequipa (-26%), Apurímac (-23%), Moquegua (-8%) y Tacna (-1%) debido a los menores despachos de minerales, principalmente cobre.

 

En setiembre, el valor de nuestras exportaciones no tradicionales creció por segundo mes consecutivo, con respecto al mismo mes del 2019, a una tasa de 5,5%. Esto, debido a la recuperación de las exportaciones en los sectores agropecuario, químico, textil, metalmecánico y joyería. Las exportaciones agropecuarias, tanto tradicionales como no tradicionales, crecieron 13.2% en setiembre. La exportación de fruta creció 20.5% debido a las mayores ventas de palta (+51,4%), arándano (+18,5%) y mandarina (+16%).

 

Por otro lado, el sector pesquero tradicional y no tradicional creció por tercer mes consecutivo (+26.4%) por la mayor venta de harina y aceite de pescado. La recuperación en las exportaciones también puede percibirse en otros sectores. En setiembre se elevaron los envíos en sectores de joyería (+90%), químico (+12,7%), textil (+3,5%) y metal/mecánico (+4%). Cabe mencionar que, en el periodo de enero a septiembre de 2020, las exportaciones totales del país alcanzaron los US$ 26 374 millones, lo cual muestra un retroceso de 21,9% en comparación al mismo periodo del año anterior.

 

El jengibre se ha convertido en la principal agroexportación de Junín. A setiembre 2020 la exportación de jengibre alcanzó US$ 50 millones, enviados principalmente a EEUU (51%) y Europa (40%). Entre enero y setiembre de 2020, se incrementaron las importaciones a través de cuatro aduanas del interior: Moquegua (+29%: Ilo), Madre de Dios (+16%), Tumbes (+10%) y Puno (+4%).

Poderes consulares se tramitan vía digital

Consulados en diversos países del mundo tramitan -a través del SID Sunarp- más de 500 solicitudes de inscripción de poderes en favor de ciud...