Está
casi terminado el primero de los diques en la cabecera de cuenca. Llempén
manifestó su preocupación por el lento avance en los trabajos por lo que,
adelantó, enviará una carta al embajador del Reino Unido haciendo conocer
su descontento; y criticó la paralización de otras obras de RCC por la falta de
transferencia de recursos económicos.
En
reunión del director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con
Cambios (ARCC), Roberth López López, con el gobernador regional de
La Libertad, Manuel Llempén Coronel y autoridades ediles, se dio a
conocer que la empresa a cargo de las obras en las quebradas San Idelfonso
y San Carlos comenzó los trabajos en la parte alta de la cuenca,
terminando prácticamente el primero de los diques proyectados. En las
soluciones integrales del paquete 1, que incluye a estas quebradas, se
habilitaron accesos para la maquinaria y el personal en San Idelfonso y se
terminan un dique.
Se hace
la limpieza de cauces, fracturación de rocas y se proyecta excavaciones y enrocado,
incluso en turnos de noche. En San Carlos los trabajos empiezan la primera
semana de octubre. Llempén manifestó su preocupación por el lento avance en los
trabajos por lo que, adelantó, enviará una carta al embajador del Reino
Unido haciendo conocer su descontento; y criticó la paralización de otras
obras de RCC por la falta de transferencia de recursos económicos. No se avanza
lo planificado, ni se cumple la línea de tiempo trazada, retrasando proyectos
como el hospital de Cascas, que tiene 80% de avance del diseño del expediente
técnico y solo 26% de la obra, cuando debió haberse terminado.
Entiendo
que puede haber postergaciones, pero que no se llegue al exceso. El presidente
Castillo vino a colocar la primera piedra y no se está avanzando según lo
proyectado en las quebradas. En cualquier momento podríamos tener un nuevo
Fenómeno de El Niño Costero por lo que necesita exigir el fiel cumplimiento al
cronograma de obras, dijo. En esta reunión, la autoridad regional y el director
de la I.E. María Negrón dieron a conocer que este proyecto se postergó dos
veces, la primera empresa fue sacada por no acreditar documentos y la segunda
abandonó la obra perjudicando a 1,400 estudiantes.
El
director de RCC se comprometió a buscar los recursos para el financiamiento
adicional de este proyecto en el que se necesita 1 millón 200 mil soles para
cubrir el incremento de precios en los materiales durante la pandemia y por la
guerra en Rusia y Ucrania. En La Libertad hay obras de RCC
paralizadas a las que les falta poco y las municipalidades quieren terminarlas
con sus recursos, pero las normas vigentes no lo permiten. Es necesario que eso
se plantee en la Presidencia del Consejo de Ministros para que adopte alguna
acción.

“Tengo
recursos de otros proyectos de Reconstrucción para terminar el María Negrón y
no los puedo utilizar temporalmente hasta que llegue la transferencia porque
seríamos denunciados por la Contraloría por malversación de fondos”, dijo
Llempén. En el caso de arbitrajes, se debe emitir alguna norma que permita
terminar los saldos de obra permitiendo que ingrese otra empresa y que el arbitraje
vaya por cuerda separada. Esa controversia dura años en el Poder Judicial y
cuando se resuelve hay que hacer fuertes inversiones, con perjuicio para
los ciudadanos.
El
director de Reconstrucción se comprometió a asignar al Gobierno Regional de La
Libertad el financiamiento necesario para terminar la I.E María Negrón, luego
que se levanten las observaciones al expediente técnico de saldo de obra y se
cuente con una nueva empresa que retome los trabajos. “Tenemos la voluntad y
los recursos para resolver los problemas legales y que el próximo año se
inaugure el nuevo local antes del inicio de clases. El problema ahora son los
tiempos, por el término de gestión de las autoridades”, dijo,
Añadió
que saldrán decretos supremos aprobando transferencias para obras en ejecución
y pendientes, y para nuevos proyectos. Para terminar el saldo de obra de la I.E
María Negrón el gobierno regional tiene 3 millones de soles y se necesita 1
millón 200 mil soles más. “Hemos tenido mesas técnicas con el gobernador y se
tiene que aprobar el adicional para reiniciar la obra. Tenemos recursos y
herramientas legales. Hay que trabajar y dar solución a este problema”, agregó.
RCC ha
invertido en el país más de 24 mil millones de soles en 10,700 obras,
registrando un 60% de avance de lo proyectado, faltando ejecutar los proyectos
más grandes; y se tiene pensado ampliar las inversiones a unos 50 mil millones
de soles hasta el año 2,026 con un segundo plan de intervención para proyectos
que no fueron considerados y se necesitan. López, afirmó finalmente que el
compromiso de su gestión es agilizar las intervenciones para concluirlas lo más
pronto posible.