Asumió el compromiso de
trabajar por el desarrollo del empresariado liberteño, tras ser juramentado
como presidente del Consejo Directivo 2020-2022. Asimismo, expuso un completo
plan de trabajo, basado en cinco ejes estratégicos, donde resaltó la ejecución
de mejoras al sistema de atención a los asociados y público en general.
El
reconocido empresario Guillermo
Benavides Zavaleta es oficialmente el nuevo presidente del Consejo
Directivo 2020-2022 de la Cámara de
Comercio de La Libertad (CCLL), tras ser juramentado el último lunes
durante la Asamblea General de Asociados y Sesión Solemne por el 118°
Aniversario del gremio empresarial. El acto protocolar se desarrolló,
respetando estrictamente a las actuales exigencias de salud y seguridad, en
la sede institucional de la CCLL, con la presencia del saliente presidente del
gremio empresarial, Hermes Escalante
Añorga, así como de los demás miembros del Consejo Directivo 2020-2022.
Además,
fue transmitido en tiempo real en la plataforma Zoom, medio a través del cual
participaron diversas autoridades, asociados e invitados especiales. En primer
lugar, como corresponde a una asamblea de este tipo, el gerente general de la
institución, Ricardo Varillas
Santisteban, dio lectura al Acta de Fundación de la CCLL. Posteriormente,
se proyectó un video con los principales logros de la gestión saliente del 2016
al 2020, donde se destacó, entre los más importantes avances, la creación del
Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada
(CREEAS).
Asimismo,
la alianza estratégica conformada por más de 40 instituciones líderes de la
región, entre públicas y privadas, que promueve acciones para implementar un
ecosistema de innovación en La Libertad, el rol promotor para contribuir con la
creación de la primera Agencia Regional de Desarrollo de La Libertad (ARD LL),
instancia que por designación de sus integrantes es presidida por nuestra
institución, siendo la única y pionera a nivel nacional que es liderada por el
sector empresarial; así como los avances en el Centro Empresarial del Norte, la
obtención de la certificación ISO 14001, entre otros.
A
continuación, el saliente presidente del Consejo Directivo 2018-2020, Hermes
Escalante Añorga, expuso el resumen de su gestión durante el último año, el
cual estuvo marcado por la declaratoria del estado de emergencia sanitaria a
causa del COVID-19, resaltando la rapidez con que el gremio empresarial supo
adaptarse a los cambios y migrar sus principales servicios del formato
presencial al virtual, así como la campaña y esfuerzos del empresariado para
colaborar con donativos para la lucha contra la pandemia.

Finalizando
su exposición con unas emotivas palabras de agradecimiento a los directivos que
lo acompañaron durante dos períodos consecutivos, así como al personal
administrativo, con quienes trabajó de manera coordinada para conseguir los
objetivos institucionales propuestos. Seguidamente, se procedió con la
juramentación del presidente del Consejo Directivo 2020-2022, Guillermo
Benavides Zavaleta, quien seguidamente hizo lo propio con los demás integrantes
del Comité Ejecutivo que lo acompaña.
Como
primer vicepresidente juró Juan Carlos
Zaplana Luna Victoria; como segundo vicepresidente, Ranieri Mannucci Tapia; como director de Asuntos Económicos y
Financieros: Alejandro Inga Durango;
y como director secretario, Carlos
Villarán Morales. Acto seguido, Benavides tomó juramento a los 15
presidentes y 15 vicepresidentes de cada uno de los comités gremiales que
conforman el Consejo Directivo de la CCLL; todos ellos destacados empresarios y
profesionales que guardaron las debidas recomendaciones de seguridad y
distanciamiento social dispuestas por el Gobierno.
Finalmente,
el líder del gremio empresarial brindó su primer mensaje como presidente en
funciones, donde destacó la importancia del rol que tiene el sector privado en
la generación de puestos de trabajo y generación de recursos, por ende en el
proceso de reactivación económica tras la crisis originada por el COVID-19.
Además, se comprometió a realizar todos los esfuerzos para contribuir a
crear las condiciones necesarias para impulsar y retener la inversión formal y
responsable, así como a promover que las distintas instancias de Gobierno
adopten las medidas urgentes que se requieren para acelerar dicho proceso.
Asimismo,
expuso un completo plan de trabajo, basado en cinco ejes estratégicos, donde
resaltó la ejecución de mejoras al sistema de atención a los asociados y
público en general, a través de la digitalización de procesos, entre otros
temas.