lunes, 19 de diciembre de 2022

Municipalidad inicia mejoramiento de calles de Urb. San Andrés - I Etapa

Alcalde José Ruiz supervisó obra que beneficia a más de 600 familias. El burgomaestre detalló que ya se comenzó a levantar la carpeta asfáltica en mal estado, y la obra consiste en la intervención de 19,378.68 m2 de pavimento en mal estado, la cual ahora lucirá con asfalto en caliente para mayor duración.

 

Continuando con la recuperación de la transitabilidad en la provincia, el alcalde José Ruiz Vega supervisó el inicio de la obra de "Reparación de pavimento en la urb. San Andrés - I etapa”. Los trabajos beneficiarán a más de 600 familias y miles de transportistas. “Seguimos trabajando porque la gestión aún no acaba. Ya hemos mejorado más de 10 urbanizaciones y San Andrés también era prioridad por eso estamos mejorando sus calles con pavimento nuevo; además, se mejorará las áreas verdes”, expresó el alcalde de Trujillo.

 

El burgomaestre detalló que ya se comenzó a levantar la carpeta asfáltica en mal estado, y la obra consiste en la intervención de 19,378.68 m2 de pavimento en mal estado, la cual ahora lucirá con asfalto en caliente para mayor duración. Además, los trabajos durarán 90 días, para lo cual se ha invertido S/ 3’574,919. “Vamos a trabajar hasta el último día de gestión porque es algo que me ha caracterizado. Además, ya estamos comenzando con el mejoramiento de la av. Túpac Amaru, tramo desde la av. Miraflores hasta la Metropolitana”, indicó Ruiz Vega.

 

El burgomaestre señaló que también se mejorarán las áreas verdes y se señalizarán las pistas nuevas, para mejorar la transitabilidad de la zona. Hay que indicar que, la comuna de Trujillo ha mejorado la transitabilidad de las urbanizaciones: Natasha Alta, Covicorti, El Bosque, Los Cedros, Santa María, La Rinconada, La Esmeralda, Daniel Hoyle, Santo Dominguito, Las Quintanas, La Merced, entre otros, además de principales calles y avenidas de Trujillo.

Cerca de 13 mil peruanos se afiliaron al SIS por APP

El SIS recomienda a pobladores de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash, que aún no estén asegurados, que se afilien virtualmente. Su cobertura garantiza la atención integral y gratuita de las atenciones y tratamiento por la COVID-19, viruela del mono, enfermedades de alto costo, como cáncer, y otros 12 mil diagnósticos.  

 

A la fecha, cerca de 13 mil pobladores de las regiones del norte del país que no contaban con un seguro de salud, se afiliaron al SIS a través del aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate”, lo que les ha permitido contar con protección financiera para la atención y tratamiento de más de 12 mil diagnósticos médicos, además de los medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios necesarios. En La Libertad se afiliaron 4,646 personas, en Piura fueron 2,860 pobladores, en Lambayeque: 2,269, Áncash: 1,954, Cajamarca: 953 y Tumbes: 304.  

 

En todas las regiones del norte, las mujeres fueron las que más se afiliaron a través del aplicativo: el 56%. Los hombres llegaron al 44%. Asimismo, el 45% de los afiliados fueron adultos entre 30 a 59 años y el 32% jóvenes de 18 a 29 años. Le siguen los niños de 5 a 11 años (8%), los menores de 0 a 4 años (6%), los mayores de 60 años (5%) y los adolescentes entre 12 a 17 años (4%). Ante el incremento de los casos de la COVID-19 debido a la quinta ola de la pandemia, el SIS hizo un llamado a las personas que aún no cuentan con un seguro de salud para que se puedan afiliar al SIS en forma rápida, segura y sencilla desde su celular.

Esto lo pueden realizar a través del APP “Asegúrate e infórmate” y sin necesidad de salir de casa. Este aplicativo se puso a disposición de la población desde febrero del año pasado, habiéndose afiliado hasta el momento más de 101,000 residentes en todo el país. El 83% se inscribió en el plan SIS Para Todos y el 17% en el SIS Gratuito. En primer lugar, debe descargar gratuitamente el aplicativo de Play Store o APP Store. Luego, ingrese a la opción Invitado, ubique el botón Afíliate al SIS, complete los datos y en un promedio de 30 minutos recibirá un correo en la dirección electrónica que colocó en el formulario virtual, indicándole que fue asegurado al SIS Para Todos o al SIS Gratuito.

 

En caso se le indique que no procede su inscripción, en el mismo correo se le dirá el motivo. Otra forma sencilla de afiliarse al SIS es a través de la página web, ingresando al link: www.gob.pe/sis. A través de este canal se han afiliado 18,000 personas, 56% mujeres y 44% hombres. También se puede afiliar a través de los siguientes canales:  

WhatsApp: 941 986 682  

Teléfono: Línea gratuita 113, opción 4  

Correo electrónico: sis@si.gob.pe  

Por estos canales también se puede verificar si ya están afiliados al SIS.

Reinician obra en la I.E. María Negrón Ugarte

Al final tendrá un área construida techada con material noble de 4,592.98 metros cuadrados; área techada con material liviano de 1,255.80 m2 y área construida sin techar de 4,165.41 m2, lo que hace un total de 10,014.19 m2 de intervención en general; además de un cerco perimétrico de 475.95 metros lineales.

 

Tras superar varios problemas, se reinicia la construcción y equipamiento de nuevo local del colegio María Negrón Ugarte, donde estudian 1,300 alumnas de educación secundaria. El gerente general del Gobierno Regional La Libertad, Rogger Ruiz Díaz y representantes de la empresa que hará el saldo de obra y de la supervisora, suscribieron el acta correspondiente. Este saldo tiene un monto de inversión de S/ 3’983,503.58 (Incluye I.G.V.), más S/ 82,042.20 para la supervisora, se ejecutará bajo la modalidad de contrata, a suma alzada, y tiene un plazo de 120 días calendarios para terminar la construcción y acabados de 5 módulos con dos niveles o pisos con diversos ambientes.

 

Al final tendrá un área construida techada con material noble de 4,592.98 metros cuadrados; área techada con material liviano de 1,255.80 m2 y área construida sin techar de 4,165.41 m2, lo que hace un total de 10,014.19 m2 de intervención en general; además de un cerco perimétrico de 475.95 metros lineales. La nueva infraestructura educativa y el equipamiento permitirán ampliar la capacidad instalada de la institución educativa, brindando un mejor servicio. Esto incluye la rehabilitación de 21 aulas pedagógicas, ambientes complementarios y la restitución de ambientes existentes.

El expediente técnico del proyecto “Rehabilitación de la infraestructura de la I.E. María Negrón Ugarte – saldo de obra”, incluye la compra de mobiliario y equipamiento, considerando el nivel de deterioro ocurrido durante el Fenómeno de El Niño Costero 2017. El mobiliario y equipamiento incluye 7 computadora, 33 laptops, 1 impresora multifuncional, 2 proyectoras multimedia, 2 parlantes multimedia para laptop, 2 ecran, 1 refrigeradora, 1 microondas, 1 cocina, 1,288 sillas de polipropileno para alumnos, 48 sillas de metal para docentes, 38 sillas apilables, 3 sillas giratorias, 35 mesas para laptop, 5 mesas de metal para biblioteca, 2 mesas plegables, 11 armarios de metal.

 

Asimismo, 1 armario de melamine de 2 cuerpos, 48 estantes para libros, 9 estantes de ángulo ranurado, 4 archivadores metálicos de 4 gavetas, 1 credenza, 2 escritorios administrativos y 1 escritorio con mesa de reuniones, entre otros. En la I.E. se intervino en obras preliminares, desmontaje de puertas, ventanas, aparatos sanitarios, techos, viguetas metálicas, cerco metálico en jardines y artefactos de iluminación; demolición de veredas y módulos casi en su totalidad; movimiento de tierras (corte y nivelación de terreno natural, excavaciones, relleno y compactado, eliminación de material excedente), vaciado de concreto armado en zapatas.

 

De igual manera, vigas de cimentación y sobrecimiento casi en su totalidad; muros de albañilería, trabajos de concreto simple y armado en los módulos, losas aligeradas, losas macizas y escaleras. Sin embargo, hay metas de las especialidades de estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias no ejecutadas.

SIS garantiza cobertura integral y gratuita en todos sus planes de seguros

La continuidad de las políticas de Aseguramiento Universal en Salud fue oficializada con la publicación de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el 2023. Más de 10.4 millones de afiliados a los planes SIS Para Todos y SIS Microempresa, cuyos beneficios en salud fueron ampliados, seguirán gozando de la cobertura total.  

 

Los más de 25 millones de afiliados a los cinco planes de seguros del SIS tienen garantizada la cobertura integral y gratuita para todo el año 2023, al publicarse la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023. En dicha norma se oficializa la continuidad de las políticas del Aseguramiento Universal en Salud establecidas en los Decretos de Urgencia 046-2021 y 078-2021, los cuales –entre otras medidas- autorizan a que los afiliados a los planes de seguros SIS Para Todos y SIS Microempresas, tengan la cobertura integral y gratuita (Plan Esencial de Aseguramiento en Salud –PEAS y planes complementarios).

 

El objetivo es asegurar la protección de toda la población que enfrente algún evento negativo y no cuente con un seguro de salud durante la pandemia. El SIS Para Todos, al cual se accede independientemente de la clasificación socioeconómica, tiene más de 10.4 millones de asegurados, a la fecha. Antes de la dación del DU 046-2021 su cobertura abarcaba solo 1,400 diagnósticos establecidos en el PEAS y, actualmente, son más de 12 mil diagnósticos, incluido la COVID-19 y sus secuelas, viruela del mono, enfermedades de alto costo, como cáncer y enfermedad renal crónica (ERC), entre otros.  

 

El DU 078-2021, por su parte, dispone que los afiliados al SIS Microempresas, que suman actualmente cerca de 14,400, también gocen de la cobertura integral y gratuita (Plan Esencial de Aseguramiento en Salud –PEAS y planes complementarios). Igualmente, autoriza a que la cobertura de Fissal para las enfermedades de alto costo y enfermedades raras o huérfanas, sean incluidas en los planes SIS Para Todos y el SIS Microempresas. Cabe indicar que los otros tres planes de seguros: SIS Gratuito, SIS Independiente y SIS Emprendedor sí tienen la cobertura integral en forma regular.  

Estos dos decretos de urgencia dictaron medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera para fortalecer el Aseguramiento Universal en Salud en el marco de la Emergencia Nacional por la COVID-19. Ahora vuelven a tener gran relevancia ante el desarrollo de la 5ta. ola de la pandemia, lo cual hace muy necesario que la población cuente con la protección financiera de un seguro de salud. Precisamente, ante ello, el SIS recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS.

 

Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web: www.gob.pe/sis, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4. En caso no esté asegurado, puede afiliarse inmediatamente a través de los mismos canales. Asimismo, se mantiene la suspensión de la adscripción al centro de salud, lo que posibilita que los asegurados puedan atenderse en cualquier establecimiento de salud de primer nivel y no necesariamente en el asignado.  

 

También por pandemia se instauró el pago de sepelio para todos los asegurados que fallezcan por COVID-19. La cobertura del PES COVID incluye, en caso de cremación: bolsa hermética, ataúd, traslado del fallecido, la cremación y urna; en caso de inhumación: bolsa hermética, ataúd, traslado del fallecido, nicho o sepultura temporal y señalización, que puede ser una plancha de cemento o una cruz de madera. 

El país requiere unidad, respeto a la constitución y paz social

Respaldamos a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas en esta difícil tarea de recuperar el orden interno y lograr la paz social, en el marco del Estado de Emergencia y la Constitución. El Estado y sus instituciones deben proteger a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, más aún cuando estas actúan por mandato constitucional.

 

 

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) lamenta profundamente el fallecimiento de compatriotas en diversas regiones del país, así como las decenas de heridos entre civiles y fuerzas del orden en el marco de las protestas realizadas a nivel nacional. Nos solidarizamos y enviamos nuestras condolencias a todas las familias afectadas.

 

Respaldamos el derecho constitucional que faculta a todas las personas a protestar de forma pacífica; sin embargo, condenamos enérgicamente todos los actos de violencia que se vienen registrando contra los servicios esenciales como aeropuertos y carreteras, instituciones públicas, empresas privadas, canales de televisión, entre otros. Estos actos reñidos contra la ley merecen el rechazo de toda la ciudadanía, los culpables deben ser capturados y puestos a disposición de la justicia para que reciban todo el peso de la ley.

 

El Estado y sus instituciones deben proteger a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, más aún cuando estas actúan por mandato constitucional en el marco de un Estado de Emergencia, buscando recuperar el orden público, el que está siendo vulnerado por grupos infiltrados que vienen realizando actos violentos y subversivos poniendo en peligro a ciudadanos inocentes. Invocamos a los ciudadanos a unirnos en estos momentos tan difíciles para nuestro país y a recuperar la paz social que tanto necesitamos.

Caja Trujillo promueve la rehabilitación de niños quemados

A través de Campaña “Latitas Solidarias” financiará el tratamiento y rehabilitación de 21 niños afectados por quemaduras, en colaboración co...