jueves, 30 de septiembre de 2021

Azucarera Cartavio invierte en mejoramiento de vía de acceso

“Estamos en un minucioso proceso de trabajo, realizando las coordinaciones correspondientes para verificar al detalle que todas las intervenciones de mantenimiento y limpieza sean ejecutadas de forma adecuada, respetando las normas correspondientes y trabajando de manera conjunta con la comuna distrital”, aseguró un vocero de la azucarera.

 

Con la finalidad de mejorar la transitabilidad vehicular y disminuir los accidentes de tránsito, la Azucarera Cartavio S.A.A. realiza el mantenimiento y mejoramiento en el tramo vial de ingreso a la localidad de Cartavio, trabajo que se ejecuta con una inversión aproximada de 472 mil 200 soles. Dentro de la obra de reparación, se realizó el parchado de huecos y baches que hay en la pista, lo cual ha sido recibido con beneplácito no solo por el alcalde distrital de Santiago de Cao, Genaro Vásquez Reyes, sino también por los conductores que utilizan esta vía de acceso a la localidad.

 

Precisamente, el burgomaestre distrital de Santiago de Cao remarcó que la iniciativa tomada por la empresa Cartavio S.A.A. debe ser replicada por la azucarera Laredo S.A.A., “la cual cuenta con linderos en el tramo de la carretera Panamericana Norte hacia el ingreso a la localidad y pese a que se le ha enviado la documentación necesaria, aún no se hace presente”. Asimismo, se han realizado labores de limpieza y recojo de desmontes en diversas zonas del distrito, la cuales se encuentran considerados como puntos críticos.

 

“Estamos en un minucioso proceso de trabajo, realizando las coordinaciones correspondientes para verificar al detalle que todas las intervenciones de mantenimiento y limpieza sean ejecutadas de forma adecuada, respetando las normas correspondientes y trabajando de manera conjunta con la comuna distrital”, aseguró por su parte la azucarera.

Condenados por delitos leves trabajarán para la comunidad

Alcalde José Ruz Vega firmó Acta de Suscripción y Compromiso con representantes del Inpe. “Con la firma de este acuerdo, pasamos a ser unidad beneficiaria o receptores de personas que han cometido delitos menores. Vivimos una emergencia sanitaria producto de la pandemia, y tenemos más de 500 trabajadores vulnerables en casa”, afirmó.

 

A través de un Acta de Suscripción y Compromiso firmada entre la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), las personas condenadas por delitos leves pagarán su deuda a la sociedad, más aún cuando la comuna trujillana necesita contar con mano de obra para una serie de servicios comunitarios. Precisamente, el alcalde José Ruiz Vega estampó su rúbrica, en ceremonia pública, con la jefa regional de dicha entidad Noemí Salazar Trujillo.

 

“Con la firma de este acuerdo, pasamos a ser unidad beneficiaria o receptores de personas que han cometido delitos menores. Estamos viviendo una emergencia sanitaria producto de la pandemia, y tenemos más de 500 trabajadores vulnerables en casa (…) La próxima semana se expedirá la resolución y comenzaremos a recibir a las personas que nos puedan apoyar en diversas actividades”, expresó el alcalde provincial. Por su parte, Salazar Trujillo aseguró que casos de delitos menores, como omisión a la asistencia familiar, hurtos y agresión a mujeres serán los que se tomarán en cuenta para que los condenados se rediman con la sociedad a través de labores comunitarias.

 

En ese sentido, los condenados por dichos delitos, se dedicarán a la limpieza de las calles y mejorar áreas verdes a través del Segat (que cuenta, además, con 150 trabajadores vulnerables en casa), mejorar las pistas por medio de la Gerencia de Obras Públicas, así como ubicar a aquellos que tienen una profesión para el beneficio de la gestión municipal. Asimismo, la MPT deberá fijar los horarios y jornadas a trabajar, lugares donde prestará servicios y recibirá sus charlas de readaptación; en tanto que se supervisarán las labores y se reportarán los incumplimientos del caso. En tanto, el Inpe realizará las supervisiones necesarias. Todo en constante coordinación entre ambas entidades.

Intervendrán severamente a trabajadores coludidos con mafia de brevetes

“Tengan la total seguridad que no permitiremos que ningún trabajador ni institución colaboradora se coluda con la corrupción. Somos firmes y drásticos en esto”, dijo Manuel Llempén Coronel, que pasada la 1 de la tarde de ayer miércoles, para no entorpecer las investigaciones iniciadas, llegó hasta la sede de Transportes. 

 

Drástico en la lucha contra la corrupción se mostró el gobernador regional Manuel Llempén Coronel al conocer que la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada intervino a la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones, ante investigación a una presunta mafia de tramitadores de brevetes. “Estamos dando todas las facilidades del caso al Ministerio Público y la PNP en estas pesquisas y, de ser el caso, procederemos con la mayor severidad si hubiera algún trabajador de esa gerencia involucrado. Ni un paso a la corrupción”, precisó.  

 

Según indicó, tras haber tomado conocimiento de la intervención para desarticular la presunta organización criminal “Los tramitadores intocables de brevetes”, dispuso que se otorgue todo el apoyo que se requiera, hasta que la investigación fiscal concluya. Llempén aprovechó para recordar que desde la Gerencia Regional de Transportes y de manera reiterativa desde que comenzó su gestión el año 2019 se solicitó mediante oficios al Ministerio Público intervenir a los tramitadores que pululan alrededor de este local, estafando a quienes solicitan licencias de conducir, revalidación o recategorización.

 

Según se difundió, la organización criminal antes citada habría utilizado dispositivos tecnológicos para vulnerar la seguridad de los procesos de evaluación en las diferentes etapas de los trámites para obtener los documentos antes citados, pero eso es algo que está en proceso de investigación. En el operativo que comenzó ayer muy temprano con 26 fiscales y policías, se detuvo a 14 personas que acostumbran recorrer los alrededores del local de Transportes a la espera de potenciales ‘clientes’.    

 

“Tengan la total seguridad que no permitiremos que ningún trabajador ni institución colaboradora se coluda con la corrupción. Somos firmes y drásticos en esto”, dijo Llempén, que pasada la 1 de la tarde de ayer miércoles, para no entorpecer las investigaciones iniciadas, llegó hasta la sede de Transportes.

Casa por casa buscarán a los que aún no reciben segunda dosis de vacuna

Para ello se adelantó que la estrategia será intervenir con el apoyo de los alcaldes vecinales, agentes comunitarios de salud y líderes vecinales, que harán barridos para determinar quiénes son los faltan vacunar en cada vivienda para que las brigadas vayan a atenderlos.

 

Para inmunizar a los mayores de 50 años que aún no reciben su segunda dosis de vacuna contra la covid-19, que son los de mayor riesgo ante una tercera ola de la pandemia, la estrategia debe ser salir a buscarlos casa por casa y atenderlos, pidió el gobernador regional y presidente del Comando Operativo Covid-19, Manuel Llempén Coronel. “Hay que diseñar una estrategia especial de intervención. No podemos seguir esperando que vengan por cuenta propia a vacunarse. No sigamos haciendo más de lo mismo. La tercera ola puede estar a la vuelta de la esquina”, dijo, pidiendo adoptar acciones rápidas.

 

Para ello se adelantó que la estrategia será intervenir con el apoyo de los alcaldes vecinales, agentes comunitarios de salud y líderes vecinales, que harán barridos para determinar quiénes son los faltan vacunar en cada vivienda para que las brigadas vayan a atenderlos. La brecha de personas mayores de 50 años que no reciben su segunda dosis se estima en poco más de 125 mil, aunque hay quienes la recibieron en otras regiones, por lo que se está solicitando al Minsa se sincere la estadística desde el nivel central.

Por otra parte, se dio a conocer que La Libertad, al domingo 26 de septiembre recibió 1’616,200 de vacunas, entre Pfizer y Sinofarm, para una población objetivo de mayores de 18 años de 1’431,454 personas, lo que implica más del 50% de dosis necesarias, faltando una cifra similar de lo que un millón es para primera dosis y medio millón para segunda dosis. Sin embargo, el Minsa amplió la población objetivo a mayores de 12 años -aunque por ahora no autorizan, ni envían las vacunas para atender a esta parte de la población- lo que implica que ahora la población por atender será de un total de 1’616,957 personas.

 

Esto fue informado a Llempén por la gerente regional de Salud, Kerstyn Morote García y Glide Lozano Luna, coordinadora regional de la estrategia sanitaria de inmunizaciones. Del total de vacunas recibidas a la fecha, 915,960 corresponden a Pfizer (56.9%) y 694,240 a Sinopharm (43.1%); habiéndose aplicado 971,088 primeras dosis (65.4%) y 513,352 segundas dosis (34.6%). La diferencia, de 115,358 serán utilizadas a partir de este jueves, para seguir aplicando segundas dosis en toda la región. Otras estadísticas dadas a conocer en esta reunión indican que en mayores de 18 años 967,226 personas (67.6%) tienen primera dosis y 513,302 (35.9%) ya están inmunizadas con sus dos dosis.

 

En cuanto a la población objetivo de mayores de 12 años que fueron vacunadas a la fecha por tener comorbilidades, como lo autorizó el Minsa, hay 971,088 (60.1%) con primera dosis y 513,352 (31.7%) con segunda dosis. Solo en Trujillo provincia se estuvo atendiendo en 31 puestos de vacunación, de manera casi ininterrumpida e incluso en algunas fechas por espacio de 10 a 12 horas cada día, lo que permitió lograr avances en este proceso que fueron reconocidos oportunamente por el Minsa.

Aperturan Agente Sunarp en distrito de Cochorco

En representación del superintendente nacional de la Sunarp, Dr. Armando Subauste Bracesco, el jefe de la Sunarp Trujillo, Carlos Pastor Cas...