sábado, 25 de enero de 2025

Caja Trujillo obtiene certificación como mejor empresa para trabajar

Microfinanciera obtuvo certificación Great Place to Work, la cual es entregada a las compañías que demuestran excelentes condiciones y experiencias laborales de estándar mundial. “Este logro refleja nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo de nuestros colaboradores”, afirmó Dr. Luis Muñoz Díaz.

 

La certificación Great Place to Work otorgada a Caja Trujillo representa un hito significativo en su historia. Este reconocimiento es otorgado únicamente a las organizaciones que cumplen con altos estándares en cuanto a condiciones laborales, generando ambientes positivos y ofreciendo una experiencia laboral de calidad mundial a sus colaboradores. Esta certificación refuerza el compromiso de Caja Trujillo con su equipo humano, destacando su dedicación a promover una cultura de confianza, respeto y satisfacción laboral. Además, subraya la importancia de los colaboradores como pilar fundamental para alcanzar los objetivos organizacionales y mantener un crecimiento sostenible.

 

“Este logro refleja nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo de nuestros colaboradores, consolidándonos como una organización donde el talento crece y se valora. Además, hemos alcanzado 77 % de satisfacción en el clima laboral, lo cual se relaciona directamente con los resultados positivos, con mayores índices de productividad y el desarrollo de nuestra institución”, sostuvo el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Dr. Luis Muñoz Díaz. El ejecutivo destacó que Caja Trujillo se mantiene firme en su compromiso de continuar promoviendo una cultura laboral de excelencia para atraer y retener a los mejores talentos en las 20 regiones donde opera.

Asimismo, reafirmó que la institución seguirá enfocada en brindar soluciones financieras de alto impacto, impulsando el crecimiento de miles de emprendimientos de diversos sectores económicos. Este enfoque no solo fortalece su posición como una de las Cajas líderes en el mercado, sino que también respalda su misión de apoyar a las personas a cumplir sus sueños, siendo un aliado estratégico para el desarrollo sostenible. Actualmente Caja Trujillo cuenta con una sólida presencia en el Perú, operando a través de 108 tiendas, generando más de 2000 empleos y atendiendo a una cartera de 600 mil clientes.

 

Este crecimiento se refleja en su destacada calificación de riesgo B+ y su reconocimiento por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) como la microfinanciera más solvente del país. Estos logros confirman la solidez financiera y el compromiso de Caja Trujillo con el desarrollo económico y social del Perú, posicionándose como un referente en el sector microfinanciero al brindar soluciones accesibles y sostenibles a sus clientes.

Sunarp pone en marcha nuevo sistema de garantías mobiliarias

Brinda a emprendedores y mipyme acceso a préstamos. 170 mil garantías mobiliarias fueron presentadas a Sunarp durante el 2024 en todo el país. En adelante garantías deben inscribirse en el nuevo SIGM, según lo señala la Resolución N° 00011-2025-SUNARP/SN publicada en el Diario Oficial El Peruano.

 

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) pone en marcha el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM) que consiste en una base de datos única, pública, centralizada y de acceso remoto, donde se inscribirán y publicitarán las garantías mobiliarias y otras afectaciones sobre bienes muebles. Así lo señala la Resolución N° 00011-2025-SUNARP/SN publicada en el Diario Oficial El Peruano que dispone la entrada en funcionamiento del SIGM y su base de datos a partir del próximo 2 de marzo del presente año.

 

El nuevo sistema de garantías mobiliarias se concibió con la finalidad de impulsar el desarrollo productivo y empresarial de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYME) y de los sectores de alto impacto de la económica nacional, mejorando el financiamiento y otorgamiento de garantías similares. Cabe indicar que la plataforma SIGM, que administrará la Sunarp, no involucrará una calificación registral de los contratos de garantía mobiliaria y otros actos jurídicos que afectan bienes muebles, por lo que, no están sometidos a las reglas de presentación y calificación del procedimiento de inscripción registral.

 

Para el acceso al SIGM se requerirá, únicamente, que el acreedor garantizado o la persona interesada en su publicidad tenga una cuenta de Usuario del SIGM, complete los formularios de constitución, modificación, cancelación y ejecución, conforme a la información que consta en el contrato de constitución, modificación y cancelación de garantía mobiliaria de un registro de avisos electrónicos on line que no estará conformado por partidas registrales, sino por folios causales.

Con el funcionamiento del SIGM, entrarán en vigencia nuevas normativas como la directiva DI-001-2025- SUNARP-DTR, “Directiva que regula el acceso al Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias y emisión de certificaciones en aplicación del Decreto Legislativo N° 1400 y su Reglamento”, aprobada por Resolución Nº 00013-2025-SUNARP/SN. “Con las resoluciones publicadas, el Sector Justicia, por medio de SUNARP, da cumplimiento al Decreto Legislativo N°1400 del año 2018, el mismo que regulaba el régimen de garantía mobiliaria y creaba el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias”, sostuvo el superintendente nacional Armando Miguel Subauste Bracesco.

 

“En resumen, se trata de un cambio en el circuito jurídico pues a partir del próximo 3 de marzo, las garantías se dejan de presentar como título e inscribir y pasan a un sistema administrativo de avisos a cargo de los acreedores y con repositorio en Sunarp para efecto de la publicidad”, anotó. La Sunarp informó que las solicitudes en trámite bajo la normativa anterior, Ley Nº 28677, serán atendidas hasta el 28 de febrero de 2025. A partir del 3 de marzo, todos los trámites relacionados con garantías mobiliarias deberán gestionarse exclusivamente a través del nuevo SIGM.

 

Los interesados pueden obtener más información sobre el SIGM en el portal oficial de SUNARP, www.gob.pe/sunarp, o contactarse con las oficinas registrales a nivel nacional. Cabe destacar que 170 mil 350 garantías mobiliarias fueron presentadas a la Sunarp a lo largo del 2024. Entre las zonas que atendieron la mayor demanda figuran la Zona Registral IX (138 mil 488), la Zona Registral VIII (Huancayo, 5288), Zona Registral XII (Arequipa, 4331), Zona Registral V (Trujillo, 4502), Zona Registral II (Chiclayo, 4600). En adelante el público usuario deberá presentar sus garantías en el nuevo SIGM.

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...