sábado, 2 de enero de 2021

ADEX: Exportaciones cayeron -10.5% en noviembre

En el acumulado a noviembre retrocedieron -16.1%. A excepción de la agroindustria, todos los demás sectores cerraron en rojo. “La estabilidad jurídica es importante para las inversiones, así como el respeto al orden público”, refirió el presidente del gremio, Erik Fischer Llanos.

 

Después de crecer levemente en septiembre y octubre (2.9% y 2.1%, respectivamente), las exportaciones peruanas cayeron -10.5% en noviembre pasado, sumando en el acumulado de los once meses del 2020 poco más de US$ 35 mil millones (-16.1%), informó la Asociación de Exportadores (ADEX). El presidente del gremio, Erik Fischer Llanos, consideró que las cifras son el resultado del complicado contexto internacional y nacional en noviembre, a raíz de la pandemia y de la crisis política que, en un lapso de dos semanas, hizo que Perú tuviera tres presidentes.

 

“La estabilidad jurídica es importante para las inversiones, así como el respeto al orden público. Un país en el que prevalece la anarquía es un país que retrocede”, refirió. Explicó que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas exportadoras están comprometidas con la lucha contra la pobreza y la generación de puestos de trabajo descentralizados, pero necesitan un entorno confiable en el cual invertir y que se eliminen los sobrecostos existentes y las barreras que frenan su competitividad y las ponen en desventaja respecto a sus pares de otros países.

 

“La situación de las micro y pequeñas empresas (mypes) es muy preocupante, el perjuicio que sufrieron ha sido grande al punto de afectar su capacidad productiva. Recuperar su dinámica es difícil para la gran mayoría”, acotó. Opinó que las cifras a diciembre tampoco serían muy diferentes debido a la complicada situación socio-política que recrudeció ese mes por la toma de las carreteras en Ica y La Libertad, entre otras regiones. En el undécimo mes del año los envíos ascendieron a US$ 3 mil 492 millones 304 mil. Los tradicionales (US$ 2 mil 170 millones 572 mil) se contrajeron -18.7%, siendo el agro tradicional (8%) el único en cerrar en azul en este rubro.

Se observó una caída de -76.5% en la pesca, -70.7% en el petróleo y gas natural y -11.2% en la minería. En cuanto a los no tradicionales (US$ 1,321 millones 732 mil), se incrementaron 7.4% por el buen desempeño de la agroindustria (14.2%), químico 9.8%, pesca (CHD) 11%, minería no metálica 8.2%, metalmecánico 6%, varios 14.9% y textil 23.1%, aunque eso no impidió que cierren en rojo en el acumulado. Preocupa la situación de actividades como las confecciones, siderometalurgia y maderas, que en noviembre cerraron en negativo.

 

ADEX detalló que entre enero y noviembre de este año, los despachos nacionales (US$ 35 mil 014 millones) cayeron -16.1%. Los primarios (US$ 23 mil 555 millones) retrocedieron en -19.5% y los no tradicionales (US$ 11 millones 432 mil) -8.1%. La minería (menor demanda de cobre, oro, hierro, zinc, plomo), pesca (harina de pescado), petróleo y gas natural y agro (café) cayeron -15.6%, -22.7%, -55% y -3%, respectivamente. Sus mercados más importantes fueron China, EE.UU., Canadá, Corea del Sur y Japón.

 

Los productos con valor agregado (US$ 11 mil 432 millones) se contrajeron en -8.1%, a excepción de la agroindustria (cerca de US$ 6 mil 022 millones), que creció 8.2%, todos los demás retrocedieron: Químico -5.4%, pesca para CHD -19.5%, siderometalurgia -29.3%, confecciones -27.5%, metalmecánica -20%, minería no metálica -28.2%, textiles -28%, maderas -25% y varios -34.2%. Entre sus partidas más demandadas –en el top ten, seis fueron del sector agroindustria– estaban los arándanos, paltas, uvas, pota congelada y espárragos.

 

Su principal mercado –al concentrar el 31% del total– fue EE.UU., seguido de lejos por Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, Bolivia y China. La institución gremial detalló que la balanza comercial entre enero y noviembre del 2020 fue positiva para Perú en US$ 2 mil 878 millones 582 mil, pues mientras las exportaciones sumaron US$ 35 mil 014 millones, las importaciones ascendieron a US$ 32 mil 135 millones.

Comuna la esperanza construye veredas en sector Bellavista

Estas veredas de 1.20 metros de ancho, en algunas calles por el gran  desnivel del terreno, se construirán graderías y son beneficiarias centenares de familias, entre los vecinos serán los niños y adultos los mayores beneficiados, quienes han sufrido caídas, sobre todo en horas de la noche por deficiencia del alumbrado.

 

Para mejorar el ornato sobre todo ofrecer a los vecinos una vía de acceso más segura en calles con terreno inclinado dándose visos de modernidad, en las calles Mac Gregor, Santa Rosa, Los Ángeles y Alexander Pettin del sector Bellavista, parte Alta del distrito La Esperanza, la municipalidad distrital con la inversión de sus recursos para obras públicas, inició la construcción de veredas

 

Estas veredas de 1.20 metros de ancho, en algunas calles por el gran  desnivel del terreno, se construirán graderías y son beneficiarias centenares de familias, entre los vecinos serán los niños y adultos los mayores beneficiados, quienes han sufrido caídas, sobre todo en horas de la noche por deficiencia del alumbrado y hubo casos de adultos mayores quienes rodaron, ellos con la veredas que empiezan a construirse se verán más seguros.

 

El vecino de la calle Santa Rosa, Wilmer Valencia Albites, pastor evangélico del templo “Biblia Abierta”, dijo que los vecinos después de muchos años, en ese sector tendrán por primera vez veredas, mejorando el acceso a sus viviendas, ellos dijeron estar agradecidos del alcalde Martín Namay por esta obra pública en el sector Bellavista. (Amaro Rodríguez Santillán)

Refuerzan medidas preventivas y vigilancia epidemiológica en comunidades nativas

Líderes de comunidades se involucraron en las intervenciones y se incorporó la medicina tradicional indígena en la recuperación de pacientes. Estas acciones sanitarias tuvieron como eje principal la atención de la población indígena amazónica, mediante la atención en salud por parte de los equipos móviles de respuesta rápida del MINSA.

 

Mediante la implementación del Plan de Intervención del Ministerio de Salud (MINSA), la Dirección de Pueblos Indígenas ha hecho frente a la COVID-19 entre los meses de agosto a noviembre, interviniendo comunidades y centros poblados rurales de la Amazonía. Desde el nivel comunitario, se han fortalecido las medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica frente a la COVID-19,

 

El director de Pueblos Indígenas Lic. Julio Mendigure Fernández, mencionó que una de las intervenciones más importantes, fue el involucramiento de los líderes de las comunidades y la medicina tradicional indígena, que ha contribuido a la recuperación de las comunidades, permitiendo ampliar la cobertura de salud en población indígena y reduciendo la tasa de mortalidad por la COVID-19 en comunidades nativas.

 

Estas acciones sanitarias tuvieron como eje principal la atención de la población indígena amazónica, mediante la atención en salud por parte de los equipos móviles de respuesta rápida del MINSA, además de brindar una constante dotación de suministros y equipos médicos a las regiones. Las coberturas sanitarias brindadas por el Minsa y la DPI, atendieron a las poblaciones indígenas y de centros poblados rurales, de las regiones de San Martín, Junín, Pasco, Amazonas, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, Cajamarca, Loreto y Cusco.  

Por su parte, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades reportó el en la segunda mitad de diciembre que, los pueblos indígenas (andinos y amazónicos), que son una población epidemiológicamente diferenciada y de vulnerabilidad extrema en la que se registran indicadores de pobreza mayores al promedio nacional, los hace más vulnerables frente a la pandemia.

 

Cabe destacar que, en Pueblos Indígenas Andinos se han registrado 4,978 casos de COVID-19, siendo la región Ayacucho una de las regiones más afectadas con 3,396 casos; representando el 68% de los casos totales; seguido de Puno con 950 casos (19%) y La Libertad con 389 casos (7%). Se confirmaron un total de 3,006 casos en población adulta. Con referencia a la tasa de letalidad en la población indígena andina, se alcanzó el 4.7%, registrándose 232 defunciones por COVID-19, de los cuales 180 fueron personas adultas mayores.

 

Además, en los Pueblos Indígenas Amazónicos se han registrado 19,458 casos de COVID-19, siendo Loreto la región más afectada presentando 6,901 casos (35% de los casos totales), seguido de Amazonas con 6,582 casos (34%) y Ucayali con 2,268 casos. Se confirmaron un total de 9,544 casos en población adulta. En comparación con la población andina, la tasa de letalidad en población indígena amazónica fue menor, registrándose solo el 0.5%, es decir 100 defunciones por COVID-19, de los cuales 57 fueron personas adultas mayores.

 

Por otro lado, los pueblos étnicos de la Amazonía con mayor tasa de incidencia de casos COVID-19 (mayor a 100,000 habitantes) son: Bora, Orejón, Murui-Muinani y los Katataibo. En contraparte, los pueblos étnicos con menor tasa de incidencia de casos (menos a 3,000 habitantes) son: Capanahua, Machiguenga, Nomatsigenga y Asheninka.

Hidrandina: Consejos para ahorro de energía durante meses de verano

Por lo general en los meses de diciembre se gasta más, incluso en el consumo de energía eléctrica. Este incremento se debe al mayor número de horas que se pasa en la vivienda, no solo a causa de la emergencia sanitaria sino también por las fiestas, lo cual se traduce en el recibo de la luz.

 

El uso de electrodomésticos como ventiladores y refrigeradoras debido al cambio de temperatura, la iluminación con motivos de las fiestas de fin de año, más aún cuando adelantamos cada año las tradiciones navideñas iniciando el encendido de nuestra decoración desde el mes de noviembre, son algunos de los factores por los que puede aumentar considerablemente el consumo de energía eléctrica durante los meses de diciembre y enero. Por ello, la empresa Hidrandina nos informa sobre los consumos realizados y brinda algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica durante estas fechas.

 

Por lo general en los meses de diciembre se gasta más, incluso en el consumo de energía eléctrica. Este incremento se debe al mayor número de horas que se pasa en la vivienda, no solo a causa de la emergencia sanitaria sino también por las fiestas, lo cual se traduce en el recibo de la luz. Los adornos navideños pueden ser uno de los motivos, pero no los únicos. Una de las recomendaciones es usar focos LED o a pilas, así evitaremos riesgos eléctricos. En comparación con una bombilla incandescente, un LED gasta hasta un 90% menos y puede tener una vida útil de 50.000 horas frente a las 1.000 de una luminaria tradicional.

Durante las fiestas de fin de año, se estima que los electrodomésticos junto con la cocina acaparan más de un tercio del gasto energético de la vivienda, por el uso de hornos eléctricos, ollas a presión y ollas arroceras. Contar con electrodomésticos eficientes y apagar las luces siempre que se pueda son pequeños consejos para no tener sustos en la factura eléctrica de enero. En tanto, en el mes de enero, específicamente en la temporada de verano, podemos disfrutar de un clima caluroso, pero también nos da la posibilidad de aprovechar la luz de manera sostenible, comenzar a implementar una cultura de ahorro de energía eléctrica y cuidado del medio ambiente en nuestro hogar.

 

Se debe limitar el uso de aire acondicionado, una de las mejores opciones son los ventiladores que no demandan mucha energía. Abrir puertas y ventanas es otra opción que también permite disfrutar de la luz y aire natural. Es importante no olvidar el apagar y desenchufar los electrodomésticos y solo usar si fueran necesario. Generalmente durante los meses de verano se incrementa el consumo de energía eléctrica, por lo cual, la empresa establece un óptimo sistema de control en la distribución de energía, atendiendo las variaciones de la demanda en toda su zona de concesión, fortaleciendo el servicio y evitando interrupciones.

Poderes consulares se tramitan vía digital

Consulados en diversos países del mundo tramitan -a través del SID Sunarp- más de 500 solicitudes de inscripción de poderes en favor de ciud...