La primera autoridad regional, reveló que actualmente Sánchez Carrión cuenta con aproximadamente 250,000 héctareas de tierras, de las cuales 60,000 son de uso agricola. De estas, solamente el 10% cuenta con sistemas tecnificados de agua y el 50% restante tiene que estar atenida a que llueva. "A esto debemos de agregar las 10,000 héctareas de montes y bosques y las 114,000 héctareas de tierras que no son agrícolas. Es aquí, donde entra a tallar la presencia de Sierra Exportadora, que es un organismo que no trae plata, sino trae tecnología y, a la vez, artícula o canaliza proyectos para que los productos que se generen puedan ser rentables para los agricultores y a su vez puedan tener -desde su concepción- un comprador fijo, contando para esto con el aporte de la empresa privada", afirmó.
Asimismo expresó que el éxito de este programa pasa por la infraestructura necesaria para el desarrollo de las actividades económicas como la ejecución de obras viales, educación y salud. Reiteró que el gobierno central y el gobierno regional invertirán alrededor de 150 millones de nuevos soles en carreteras para la sierra liberteña el próximo año. "Solo aquí tenemos una inversión de 77 millones de nuevos soles para el asfaltado de la carretera Callacuyán – Huamachuco y hemos logrado el compromiso de la ministra de Trasportes para el asfaltado del desvío Otuzco a Callacuyán con lo cual se reducirá a cuatro horas la ruta a Trujillo de tal forma que la producción agrícola llegue oportunamente a los mercados de la costa".
Por su parte, Benza Pflucker agradeció el apoyo decidido por parte del Presidente Regional que apuesta y apoya este tipo de proyectos, en los cuales los mismos productores andinos tienen participación directa y –en coordinación con la empresa privada- tendrán la oportunidad de capacitarse y aplicar nuevas tecnologías que permitan que sus productos puedan ser vendidos o exportados a los grandes mercados mundiales. “De esta manera estamos generando una fuente de ingreso y desarrollo para todos los productores liberteños; además, vamos a demostrar que la sierra no es un problema, sino una solución, tal como reza nuestro lema”, aseguró.
Puso como ejemplo, proyectos similares que se vienen ejecutando en el centro del país, donde los productores andinos ya están exportando paltas y otros frutales al mercado mundial, gracias a estos convenios con los empresarios nacionales y extranjeros que se convierten en un seguro comprador. “El agricultor tiene la seguridad de que sus productos, en d
onde se aplican los últimos adelantos tecnológicos, está en condiciones de competir en los mercados internacionales, gracias a esta cadena productiva que la integran ellos, nosotros como articuladores y la empresa privada que les adquiere el producto de manera directa, sin intermediarios, lo cual les significa un ingreso económico bastante mayor al que percibían anteriormente con los intermediarios”, reiteró. Benza Pflucker sostuvo además que Sierra Exportadora trabajará solo en aquellos proyectos rentables y competitivos que tengan asegurado un mercado externo o interno para lo cual impulsarán el uso de la tecnología agrícola con la finalidad de lograr incrementar la productividad de los cultivos. "Buscamos también la asociatividad pues no es rentable capacitar o apoyar a uno o dos productores por separado. Trabajaremos con los productores asociados en no menos de 70 u 80 hectáreas que empleen sistemas de riego tecnificado", expresó.
Esta cadena productiva forestal estará dirigida por la Ing. Nilda Vásquez y tendrá como sede la ciudad de Huamachuco, justamente esta mañana fue formalmente inaugurada la oficina descentralizada que funcionará en el local de la Micro Región. Durante su estadía en la andina ciudad, las autoridades estuvieron acompañados por el Consejero Regional por Sánchez Carrión, Sr. Alexis Rebaza, el Jefe de Foncodes en la Libertad, José Mendoza Black; el Director Regional de Agricultura, Ing. William Bengoa Aguilar y el alcalde encargado de Sánchez Carrión, Oscar Quiroz De La Cruz; asimismo, el Presidente de los Productores de dicha provincia, Sr. Segundo Aranda Cazorla y el representante de Tapesa, Oscar Panibra entre otros.