Superintendente
nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste clausuró evento realizado
en Trujillo. “Nos llevamos tareas y experiencias
valiosas que ya estamos poniendo en marcha, reafirmando nuestro compromiso por
la mejora continua, como actores del desarrollo registral del país”, expresó.
Con gran éxito se desarrolló la II Jornada Preparatoria
al XXIII Congreso Anual de Derecho Registral – Cader Sunarp 2025, que
tuvo como eje temático “Los mecanismos de simplificación para el desarrollo
empresarial y el impacto en el Registro de Personas Jurídicas”, realizado
en la ciudad de Trujillo los días 15 y 16 de mayo, en el auditorio de la Universidad
Privada Antenor Orrego. El superintendente
nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, en su discurso de
clausura, resaltó el alto número de participantes y la calidad del contenido,
así como de los expositores y panelistas del evento.
“Nos llevamos tareas y experiencias valiosas que ya
estamos poniendo en marcha, reafirmando nuestro compromiso por la mejora
continua, como actores del desarrollo registral del país”, expresó. Asimismo, felicitó la labor del jefe de la Zona Registral N° V – Sede
Trujillo, Carlos Pastor Casas, y del equipo que lo acompañó para llevar
adelante este evento académico, el mismo que culminó con éxito y constituye un
ejemplo para las próximas jornadas preparatorias, a desarrollarse en Tacna
y Pucallpa.
Como parte del programa de la II Jornada Preparatoria al
Cader 2025 - Trujillo, se realizó un taller sobre el uso de herramientas de
inteligencia artificial (IA) en la Sunarp, dirigido al personal participante de
forma presencial, en el Colegio de Ingenieros de La Libertad. El superintendente nacional Armando Subauste destacó el valor de la IA para
optimizar tiempos en los procesos registrales. “Una registradora se demora 4 o
5 minutos en armar un asiento, pero la IA lo hace en 43 segundos. Esto no es
para desplazar a nadie, es para apoyar a todos los registradores”, señaló.
El taller fue seguido, de manera virtual, por más de 680
participantes a nivel nacional, reflejando el compromiso institucional con la
innovación y la mejora continua, a fin de garantizar un mejor servicio
registral para los ciudadanos. En el desarrollo del taller, se presentó también
el proyecto “Visualización de Partidas”, una herramienta que utiliza
inteligencia artificial para automatizar la extracción de información registral
a partir del número de partida y zona de origen.
Esta solución, desarrollada con Google Cloud – Vertex AI,
permitirá visualizar partidas de las secciones de Predios, Personas Naturales,
Personas Jurídicas y SACS, contribuyendo a simplificar procesos y optimizar
tiempos en la labor registral. Alrededor de 170 personas, entre registradores
públicos, asistentes registrales, profesionales y estudiantes en general,
participaron de manera presencial de la jornada preparatoria, que reunió a
especialistas nacionales y extranjeros, con reconocida experiencia en el ámbito
registral, académico y empresarial.
A través de ponencias y mesas de trabajo, los expositores
y panelistas analizaron los distintos mecanismos y herramientas que permitan a
todos los operadores del sistema registral a contribuir en el desarrollo
empresarial del país.