miércoles, 21 de mayo de 2025

Culmina con éxito II Jornada Preparatoria al CADER Sunarp 2025

Superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste clausuró evento realizado en Trujillo. “Nos llevamos tareas y experiencias valiosas que ya estamos poniendo en marcha, reafirmando nuestro compromiso por la mejora continua, como actores del desarrollo registral del país”, expresó.

 

Con gran éxito se desarrolló la II Jornada Preparatoria al XXIII Congreso Anual de Derecho Registral – Cader Sunarp 2025, que tuvo como eje temático “Los mecanismos de simplificación para el desarrollo empresarial y el impacto en el Registro de Personas Jurídicas”, realizado en la ciudad de Trujillo los días 15 y 16 de mayo, en el auditorio de la Universidad Privada Antenor Orrego. El superintendente nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, en su discurso de clausura, resaltó el alto número de participantes y la calidad del contenido, así como de los expositores y panelistas del evento.

 

“Nos llevamos tareas y experiencias valiosas que ya estamos poniendo en marcha, reafirmando nuestro compromiso por la mejora continua, como actores del desarrollo registral del país”, expresó. Asimismo, felicitó la labor del jefe de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo, Carlos Pastor Casas, y del equipo que lo acompañó para llevar adelante este evento académico, el mismo que culminó con éxito y constituye un ejemplo para las próximas jornadas preparatorias, a desarrollarse en Tacna y Pucallpa.

 

Como parte del programa de la II Jornada Preparatoria al Cader 2025 - Trujillo, se realizó un taller sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en la Sunarp, dirigido al personal participante de forma presencial, en el Colegio de Ingenieros de La Libertad. El superintendente nacional Armando Subauste destacó el valor de la IA para optimizar tiempos en los procesos registrales. “Una registradora se demora 4 o 5 minutos en armar un asiento, pero la IA lo hace en 43 segundos. Esto no es para desplazar a nadie, es para apoyar a todos los registradores”, señaló.

El taller fue seguido, de manera virtual, por más de 680 participantes a nivel nacional, reflejando el compromiso institucional con la innovación y la mejora continua, a fin de garantizar un mejor servicio registral para los ciudadanos. En el desarrollo del taller, se presentó también el proyecto “Visualización de Partidas”, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para automatizar la extracción de información registral a partir del número de partida y zona de origen.

 

Esta solución, desarrollada con Google Cloud – Vertex AI, permitirá visualizar partidas de las secciones de Predios, Personas Naturales, Personas Jurídicas y SACS, contribuyendo a simplificar procesos y optimizar tiempos en la labor registral. Alrededor de 170 personas, entre registradores públicos, asistentes registrales, profesionales y estudiantes en general, participaron de manera presencial de la jornada preparatoria, que reunió a especialistas nacionales y extranjeros, con reconocida experiencia en el ámbito registral, académico y empresarial.

 

A través de ponencias y mesas de trabajo, los expositores y panelistas analizaron los distintos mecanismos y herramientas que permitan a todos los operadores del sistema registral a contribuir en el desarrollo empresarial del país.

viernes, 16 de mayo de 2025

Caja Trujillo recauda más de 500 libros para colegio de Alto Trujillo

Así contribuye al desarrollo educativo de más de 90 mil habitantes de este importante distrito. “En Caja Trujillo, estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de la educación en nuestras comunidades”, afirmó el Dr. Luis Muñoz Díaz, presidente del Directorio de Caja Trujillo.

 

Con el firme compromiso de impulsar la educación y fomentar valores en las nuevas generaciones, Caja Trujillo entregó más de 500 libros y textos escolares a la Institución Educativa Libertad, ubicada en el distrito de Alto Trujillo, el cual cuenta con una población que supera los 90,000 habitantes. “Nos llena de alegría y orgullo poder aportar con un granito de arena en la formación de los futuros profesionales de nuestro país, quienes serán el reflejo de una educación basada en valores. En Caja Trujillo, estamos firmemente comprometidos con el desarrollo de la educación en nuestras comunidades”, afirmó el Dr. Luis Muñoz Díaz, presidente del Directorio de Caja Trujillo.

 

Durante la ceremonia de entrega participaron ejecutivos de Caja Trujillo, docentes y estudiantes, así como el embajador de marca de esta institución, el actor nacional Gerardo Zamora Flores, quienes destacaron la importancia de este tipo de acciones, que forman parte de los programas de responsabilidad social que la institución financiera ejecuta en las regiones donde tiene presencia, tanto física como digitalmente. La entrega se realizó en el marco de la campaña convocada por la institución microfinanciera, denominada ‘Un libro hoy, un futuro con valores mañana’, donde se recolectaron libros donados por la ciudadanía en el atrio de la Basílica Catedral de Trujillo el pasado 26 de abril.

 

Los textos donados abarcan áreas fundamentales como ciencias, literatura y matemática, y serán de gran utilidad para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en las aulas. Con esta iniciativa, Caja Trujillo reafirma su compromiso con la educación y el bienestar social, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.

sábado, 3 de mayo de 2025

Inauguran moderno Colegio Inicial en sector Chamis de Huamachuco

Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión priorizó la construcción de modernos ambientes educativos. Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió S/ 1 millón, 507 mil soles en mejorar la calidad educativa de niños del caserío Sausacocha.

 

En un significativo paso hacia el fortalecimiento de la educación inicial en el distrito de Huamachuco, el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, inauguró la moderna infraestructura de la Institución Educativa Inicial N.º 2246, del sector Chamis, en el caserío Sausacocha. Son cerca de un centenar de alumnos y personal docente, quienes se han beneficiado con la construcción de nuevos ambientes educativos, así como de equipamiento y mobiliario.

 

Esta importante obra educativa demandó una inversión de 1 millón 507 mil 327 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías Sánchez Carrión que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

“Nuestra gestión municipal tiene muy claro que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo, por ello estamos trabajando, junto al equipo técnico municipal, para seguir mejorando la infraestructura de los colegios de Sausacocha y de toda la provincia de Sánchez Carrión”, enfatizó Ruiz Guerra. Cabe mencionar que este proyecto cuenta con una sala de psicomotricidad, dos aulas, almacenes, servicios higiénicos para niños, niñas y personas con discapacidad, área recreativa, sala de Dirección, cuarto de residuos sólidos, cocina, patio de formación, cisterna y tanque elevado.

 

Asimismo, todos los ambientes están totalmente equipados con mobiliario nuevo y de alta calidad, como computadoras, parlantes para computadora, proyector multimedia, impresora, escritorio, sillas, pizarra acrílica, botiquín, extintores, alfombras, entre otros. “El sistema educativo necesita contar con espacios que faciliten la enseñanza y el aprendizaje; por ello nuestra gestión reafirma su compromiso de seguir trabajando por los niños de Sánchez Carrión y las futuras generaciones”, acotó la autoridad edil de la provincia de Sánchez Carrión.

Culmina con éxito II Jornada Preparatoria al CADER Sunarp 2025

Superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste clausuró evento realizado en Trujillo. “Nos llevamos tareas y experien...