
A pesar de las continuas criticas a la presencia de las grandes empresas mineras en el país, queda demostrada la importancia de las mismas en las zonas del ande, pues a través del pago de Canon Minero (que constituye el 50% del pago de Impuesto a la Renta que dichas empresas realizan a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT) y el aporte de las regalías mineras, las municipalidades tienen la posibilidad de ejecutar importantes obras en beneficio de sus pobladores, como es el caso de la Municipalidad Provincial de Otuzco que gracias a estos fondos viene ejecutando siete importantes proyectos.
Según lo dieron a conocer el Coordinador Técnico por Otuzco del Fideicomiso Alto Chicama, Ing. Alexander Atarana Rodríguez y la Coordinadora de la parte Legal, Dra. Milagros Sánchez Orbegoso, la comuna otuzcana cumplió con presentar oportunamente los expedientes y perfiles técnicos aprobados de estas obras, las mismas que luego de haber recibido el visto bueno por parte de Proinversión comenzaron a ejecutarse, gracias al Fondo de Regalías Mineras que aporta la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., el mismo que a la fecha supera los 130 millones de nuevos soles y favorece a las provincias de Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión.
Atarana Rodríguez sostiene que cuatro de estos proyectos fueron presentados durante el año 2007, que son: La construcción de un moderno Mercado de Abastos de tres pisos (el mismo que ya se encuentra prácticamente culminado y debe ser inaugurado a mediados del mes de abril) con capacidad para más de 300 comerciantes cómodamente instalados y que además contará con amplias oficinas y un Auditorio para más de 300 personas, esta obra está valorizada en más 2 millones 300 mil nuevos soles y se constituye en la más emblemática de la actual gestión edil que encabeza el burgomaestre Diomedes Alcibíades Veneros Ortecho.

El funcionario agregó que también fue aprobada la adquisición de equipos quirúrgicos para el Hospital de Apoyo de Otuzco, por un monto de 400,000 nuevos soles. Todos estos proyectos ya se encuentran en proceso de ejecución y se espera tenerlos concluidos antes de fin de año. Asimismo, señaló que con el dinero del Fideicomiso se ha logrado concluir algunos expedientes técnicos para obras de electrificación y mejoras de centros educativos por un monto que oscila entre los 70 y 90 mil nuevos soles aproximadamente, también se tiene prevista la reconstrucción del Palacio Municipal, pues la actual infraestructura ha sido declarada como de alto riesgo por Indeci.
“Al parecer, la provincia de Otuzco es la que ha podido ejecutar más obras, gracias al trabajo mancomunado de sus autoridades y las instancias del gobierno central (llámense Proinversión, el Ministerio de Economía y Finanzas, etc.) que nos han posibilitado acelerar los trámites, muchas veces engorroso, y acceder a la ejecución nuestros proyectos presentados. Tengo entendido que se van a realizar modificaciones al reglamento actual con la finalidad de subsanar estos impasses, en la sesión pasada se aprobó las nuevas bases para las ejecuciones de obras, ejecución y elaboración de expedientes técnicos, lo que se conoce como Bases Estandarizadas”, reveló.

Tanto Atarana Rodríguez como Sánchez Orbegoso coincidieron en destacar la importancia de este aporte que otorga la empresa minera Barrick, a pesar de los cuestionamientos de algunos dirigentes de las rondas campesinas y mal llamados “frentes de defensa” que constantemente cuestionan la presencia de estas empresas y sostienen que “no aportan nada en beneficio de los pueblos aledaños al asiento minero”. Ellos consideran que este Fondo del Fideicomiso (por el pago de Regalías Mineras que realiza la mina “Lagunas Norte”) es importantísimo porque permite cristalizar obras de gran envergadura que van a traer beneficio y desarrollo a la población.
“Nosotros estamos cumpliendo con este Fondo -que brinda la Minera Barrick- que nos permite contribuir al desarrollo de las provincias y distritos de estas tres provincias. Pienso que las personas que se oponen a la presencia de estas empresas lo hacen, de repente, por desconocimiento o quizá se impacientan por la demora en los trámites de los expedientes y perfiles técnicos que muchas veces causan un poco de frustración, pero creo que ahora que se está planteando la reducción de plazos las cosas van a cambiar, porque es necesario aclarar que estas demoras no eran responsabilidad de la empresa, pues ellos cumplen oportunamente con los aportes”, agergó la Dra. Milagros Sánchez.
Finalmente reveló que actualmente el 40% de la población de Otuzco (que se estima en más de 120,000 habitantes) se está viendo beneficiada directamente con la ejecución de estas obras, que se ejecutan con dinero del Fideicomiso; sin embargo, el objetivo es que en el breve plazo esta cifra se pueda incrementar, de tal manera que se pueda llegar con este beneficio al 100% de la población. “Para lograr este cometido tendríamos que ponernos como meta la ejecución de una obra –como mínimo- en cada uno de los distritos y caseríos de la provincia de Otuzco, tengo la confianza que si lo vamos a lograr con el apoyo de todos”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario