Una recargada agenda de trabajo desarrollaron el día de ayer el Gerente de Relaciones Corporativas de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A. Sr. Carlos Cabanillas Bustamante y el Vicario del Arzobispado Metropolitano de Trujillo, Mons. Ricardo Angulo Basauri quienes se trasladaron hasta la provincia andina de Santiago de Chuco para reunirse con el párroco del lugar, R.P. Reinaldo Nann y los especialistas de la empresa con la finalidad de estudiar las posibilidades de apoyo a la escuela parroquial que se viene construyendo gracias a la colaboración de ONG alemana.
Sobre el particular el alto funcionario de la empresa minera informó que este viaje les ha permitido constatar in situ el avance de los trabajos que se vienen ejecutando en la provincia gracias a las gestiones realizadas por la iglesia y anunció que la empresa minera se ha comprometido a apoyarlos en la implementación de las aulas donde se brindará atención a los niños y jóvenes de esta provincia andina que debido a la falta de recursos económicos no pueden acceder a los colegios estatales; además, se tiene pensado la instalación de un Fundo Modelo como el que tienen en la zona de El Sauco donde puedan brindarles formación microempresarial.
También agregó que se está planteando la posibilidad de implementar un taller de formación para tejedores artesanales, con la finalidad de rescatar esta práctica ancestral de la zona –que se caracteriza por la elaboración de tapices que incluso son bastante requeridos en el exterior- y que les permita desarrollar nuevas técnicas y la formación de nuevos tejedores; pero que, a la vez, se convierta en un centro productivo donde se puedan elaborar y vender los magníficos y bellos tapices a los visitantes nacionales y extranjeros, más aún teniendo en cuenta que muy pronto podrán contar con una vía de acceso totalmente asfaltado que incrementará el turismo.
Se apoyará en la construcción de Centro de Salud de Quiruvilca
La comitiva, en la cual también participaron los especialistas técnicos de la empresa minera, aprovecho esta jornada de trabajo en dicha provincia para trasladarse hasta el distrito de Quiruvilca donde se tiene proyectado la construcción de un Centro de Salud. En este lugar se reunieron con el alcalde distrital Walter Díaz Ramos y algunos de sus regidores para coordinar las acciones a seguir, teniendo en cuenta que el expediente técnico de la obra ya ha sido aprobado y se encuentra listo para su ejecución, la misma que concretará con los recursos del Fondo Social Minero (regalías otorgadas por Barrick Misquichilca), antes conocido como fideicomiso.
Díaz Ramos reconoció que desde que la empresa minera comenzó a operar en dicha zona los beneficios económicos se han dejado notar, esto a través del canon minero, las regalías o fondo social y los aportes voluntarios que les ha permitido a los alcaldes provinciales y distritales generar obras que dan posibilidad de trabajo a los mismos pobladores; así como cristalizar obras de desarrollo sostenido (como vías de comunicación, escuelas, centros de salud, servicios básicos, etc.) que garanticen un mejor sistema de vida a las comunidades que se encuentran dentro de la zona de influencia de las operaciones mineras.
Díaz Ramos reconoció que desde que la empresa minera comenzó a operar en dicha zona los beneficios económicos se han dejado notar, esto a través del canon minero, las regalías o fondo social y los aportes voluntarios que les ha permitido a los alcaldes provinciales y distritales generar obras que dan posibilidad de trabajo a los mismos pobladores; así como cristalizar obras de desarrollo sostenido (como vías de comunicación, escuelas, centros de salud, servicios básicos, etc.) que garanticen un mejor sistema de vida a las comunidades que se encuentran dentro de la zona de influencia de las operaciones mineras.
De igual manera dijo que se está realizando un trabajo de mejoramiento en el mismo distrito, comenzando primero por el saneamiento de sus principales arterias, todo esto con recursos del canon minero. Aparte de ello existen los recursos del Fondo Social que ha permitido elaborar los expedientes técnicos para obras de desarrollo sostenible, como canales de regadío, electrificación de caseríos que nunca han contado con este servicio y que ahora serán beneficiados gracias a estos recursos provenientes de la minería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario