Brinda a emprendedores
y mipyme acceso a préstamos. 170 mil garantías mobiliarias fueron presentadas a
Sunarp durante el 2024 en todo el país. En adelante garantías deben inscribirse
en el nuevo SIGM, según lo señala la Resolución N°
00011-2025-SUNARP/SN publicada en el Diario Oficial El Peruano.
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) pone
en marcha el Sistema Informativo de
Garantías Mobiliarias (SIGM) que consiste en una base de datos única,
pública, centralizada y de acceso remoto, donde se inscribirán y publicitarán
las garantías mobiliarias y otras afectaciones sobre bienes muebles. Así lo señala la
Resolución N° 00011-2025-SUNARP/SN publicada en el Diario Oficial El Peruano
que dispone la entrada en funcionamiento del SIGM y su base de datos a partir
del próximo 2 de marzo del presente año.
El
nuevo sistema de garantías mobiliarias se concibió con la finalidad de impulsar
el desarrollo productivo y empresarial de las Micro, Pequeña y Medianas
Empresas (MIPYME) y de los sectores de alto impacto de la económica nacional,
mejorando el financiamiento y otorgamiento de garantías similares. Cabe indicar
que la plataforma SIGM, que administrará la Sunarp, no involucrará una
calificación registral de los contratos de garantía mobiliaria y otros actos
jurídicos que afectan bienes muebles, por lo que, no están sometidos a las
reglas de presentación y calificación del procedimiento de inscripción
registral.
Para
el acceso al SIGM se requerirá, únicamente, que el acreedor garantizado o la
persona interesada en su publicidad tenga una cuenta de Usuario del SIGM,
complete los formularios de constitución, modificación, cancelación y
ejecución, conforme a la información que consta en el contrato de constitución,
modificación y cancelación de garantía mobiliaria de un registro de avisos
electrónicos on line que no estará conformado por partidas
registrales, sino por folios causales.
Con
el funcionamiento del SIGM, entrarán en vigencia nuevas normativas como la
directiva DI-001-2025- SUNARP-DTR, “Directiva que regula el acceso al Sistema
Informativo de Garantías Mobiliarias y emisión de certificaciones en aplicación
del Decreto Legislativo N° 1400 y su Reglamento”, aprobada por Resolución Nº
00013-2025-SUNARP/SN. “Con las resoluciones publicadas, el Sector Justicia, por
medio de SUNARP, da cumplimiento al Decreto Legislativo N°1400 del año 2018, el
mismo que regulaba el régimen de garantía mobiliaria y creaba el Sistema
Informativo de Garantías Mobiliarias”, sostuvo el superintendente nacional
Armando Miguel Subauste Bracesco.
“En
resumen, se trata de un cambio en el circuito jurídico pues a partir del
próximo 3 de marzo, las garantías se dejan de presentar como título e inscribir
y pasan a un sistema administrativo de avisos a cargo de los acreedores y con
repositorio en Sunarp para efecto de la publicidad”, anotó. La Sunarp informó
que las solicitudes en trámite bajo la normativa anterior, Ley Nº 28677, serán
atendidas hasta el 28 de febrero de 2025. A partir del 3 de marzo, todos los trámites
relacionados con garantías mobiliarias deberán gestionarse exclusivamente a
través del nuevo SIGM.
Los
interesados pueden obtener más información sobre el SIGM en el portal oficial
de SUNARP, www.gob.pe/sunarp, o
contactarse con las oficinas registrales a nivel nacional. Cabe destacar que
170 mil 350 garantías mobiliarias fueron presentadas a la Sunarp a lo largo del
2024. Entre las zonas que atendieron la mayor demanda figuran la Zona Registral
IX (138 mil 488), la Zona Registral VIII (Huancayo, 5288), Zona Registral XII (Arequipa, 4331),
Zona Registral V (Trujillo, 4502), Zona Registral II (Chiclayo, 4600). En
adelante el público usuario deberá presentar sus garantías en el nuevo SIGM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario