
La Fundación Wiese dentro del convenio de trabajo suscrito con el Instituto Nacional de Cultura inauguró el Museo Cao en el Complejo Arqueológico El Brujo que finalmente se convierte en la morada permanente de la Señora de Cao, una gobernante Moche cuya momia fue descubierta en el año 2005 en perfecto estado de conservación concitando el interés y admiración de la comunidad arqueológica de todo el mundo. En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Dra. Mercedes Araoz Fernández, la Directora del INC, Cecilia Bákula y el Presidente Regional, Ing. José Murgia Zannier.
El Museo Cao que se encuentra dentro del Complejo Arqueológico El Brujo, está ubicado a 70 Kilómetros de la ciudad de Trujillo, en el Distrito de Magdalena de Cao. El recinto recrea una larga secuencia de desarrollos culturales ocurridos en el Complejo Arqueológico El Brujo a lo largo de más de 5000 años de ocupación humana ininterrumpida. Los objetos que la integran, a pesar de provenir de diferentes épocas, son todos originarios de este lugar.
Antes de ser ubicada en lo que será su sede permanente en el Museo Cao, una réplica de la Señora de Cao fue exhibida, en un esfuerzo conjunto de la Fundación Wiese con PromPerú, en las principales ferias internacionales de turismo, como las de Londres, Stuttgart, Milán, Madrid y Berlín. Con la finalidad de promover la Ruta Moche, en la Zona Norte del Perú. Tema que la Fundación viene trabajando conjuntamente con el gobierno regional de Lambayeque, Minka y otras instituciones públicas y privadas, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para consolidar y mejorar la gestión de 114 Mypes de la zona.
A través de una interesante experiencia museográfica y una visita de campo, el Museo Cao pretende satisfacer las necesidades culturales, educativas e intelectuales de sus futuros visitantes. Este museo ha sido posible gracias a la Fundación Wiese, que gracias al convenio con el INC, desde 1990 viene trabajando incansablemente en la conservación y puesta en valor del monumento y que ha involucrado instituciones peruanas y extranjeras, públicas y privadas, con la finalidad de lograr un consenso en el manejo responsable del recurso arqueológico.
El trabajo de la Fundación Wiese es un ejemplo de cómo instituciones públicas y privadas logran sumar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los habitantes cercanos a complejos arqueológicos, generalmente alejados de las ciudades, contribuyendo de manera directa al desarrollo económico y social de sus habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario