jueves, 14 de agosto de 2014

“ÓMNIBUS ANFIBIO” DE LA EMPRESA MIRABÚS PERÚ AÚN NO PUEDE OPERAR POR FALTA DE AUTORIZACIÓN

subir imagen
Empresario Edgard Reaño Pairazamán precisó que hasta el momento las autoridades del Ministerio de Defensa hasta el momento no le otorgan la licencia para la construcción de la rampa de acceso y el embarcadero turístico. Dicha rampa es indispensable para el ingreso al mar del Callao.

A pesar de que el denominado “ómnibus anfibio” arribó al Perú con el objetivo de realizar turismo acuático en las costas de Lima de la mano de la empresa Mirabús Perú, el gerente de esta entidad Edgard Reaño Pairazamán, denunció públicamente que las autoridades peruanas le están poniendo una serie de trabas  que hasta el momento le impiden poner el vehículo a trabajar.

El proyecto era brindar paseos turísticos en tierra y mar. Pero el esfuerzo de traerlo y ponerlo al servicio de los viajeros -como ya se está realizando con naves similares en el río Tajo (Lisboa), el río Danubio (Comunidad Europea), en la isla de Malta, Boston, Miami, Panamá, Londres y Costa Rica, entre otros, se ha topado con los vericuetos de la burocracia. El empresario Reaño señaló que inicialmente el problema fue el registro, "debido a que un vehículo especial como este no sabían cómo registrarlo".

Comentó que, con insistencia, desde el mes de julio del año pasado, Mirabús Perú  realizó una serie de gestiones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones así como ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, para someterse a todas las formalidades que exigen las leyes peruanas y poner a navegar el vehículo. “Cuando pensaba que todo iba a ir viento en popa, me siguen diciendo que hay trámites pendientes”, afirma.

Reaño precisó que hasta el momento las autoridades del Ministerio de Defensa hasta el momento no le otorgan la licencia para la construcción de la rampa de acceso y el embarcadero turístico. Dicha rampa es indispensable para el ingreso al mar del Callao. Ambas solicitudes, la de la matricula marítima o acuática y la obtención de la reserva para la rampa ya van a cumplir un año y nada. ¿Hasta cuándo durará este tipo de trámite interminable y que nuestro presidente Ollanta Humala trata de eliminar?”, expresó.

Reaño acotó: “Así no se puede trabajar. Es una pena, porque Mirabús Perú había proyectado trabajar con este bus anfibio con miras a los Juegos Panamericanos y el Bicentenario de la Independencia”. Cabe anotar que el "bus anfibio" fue fabricado en Malta por la empresa Amphibus International LTD, con tecnología Euro 5 marca Iveco, categoría M3C3. Cuenta con motor encendido de compresión Diesel, está hecho en aleación de aluminio de ocho milímetros de grosor y tiene un turbo jet que le permite desplazarse a 8 nudos en el agua, es decir a 20 km por hora.
subir imagen
Además tiene sistema de radio, bombas de achique para evacuar el agua en caso de emergencia y se habilitará el Global Position Sistem (GPS), todo lo necesario para la navegación y seguridad de los turistas y tripulación. “Me dicen que tengo que presentar una serie de documentos más. ¿Por qué no me dijeron todos estos requisitos desde el inicio? Anteriormente tuve incluso hacer nuevos planos idénticos a los originales traídos de Malta a un costo elevadísimo, y ahora  dicen que faltan trámites y ya no sé qué más presentar”, señaló mortificado.

“Incluso le he hecho llegar los videos de lugares donde funcionan estas maravillas. Como empresario turístico, esto nos perjudica enormemente, ya que el bus está paralizado, y con el riesgo de que se malogre; tengo que seguir pagando el mantenimiento, cochera y la limpieza. Además, las personas que habíamos contratado para que trabajen allí, no pueden laborar. Esto realmente me indigna y me llena de impotencia”, refirió Reaño Pairazaman.

Lamentó que durante casi dos años, su inversión se está depreciando y dijo que, con este trato, se siente desanimado de continuar. Incluso, ha pensado llevar el vehículo a otro país para rematarlo al mejor postor. “No puede ser posible que entre los propios peruanos nos pongamos trabas. Mi meta es trabajar, como lo vengo haciendo desde hace muchos años, pero definitivamente esto me desalienta”, comentó.

Recordó que desde que Mirabús entró al mercado turístico el año 2005, se propusieron innovar". Durante este tiempo han acumulado miles de kilómetros de trayecto mediante buses panorámicos, especialmente adaptados –con todas las medidas de prevención y seguridad- para darle una perspectiva nueva al viajero. Para el verano pasado, tuvieron la meta de operar el “bus anfibio” en El Callao, pero no fue posible.

Reaño  tiene en mente varios proyectos para seguir innovando y contribuir de esta manera al desarrollo del turismo en nuestro país con miras a los Juegos Panamericanos, el Bicentenario y más allá, el 2034 que espera vivir para celebrar los 500 años de la fundación de Lima. ¿Se podrá cumplir esto? Solo Dios sabe.

No hay comentarios:

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...