viernes, 31 de enero de 2025

Caja Trujillo presentó su Plan Integral 2025-2027

Colaboradores de sus 108 tiendas se reunieron en Trujillo para alinear estrategias de transformación digital, crecimiento sostenible y excelencia de servicio para sus clientes. Luis Muñoz Díaz, sostuvo que el plan integral 2025 – 2027 es muy importante para los objetivos institucionales.

 

Con el fin de socializar y alinear estrategias para la ejecución de su plan integral 2025 – 2027, en su evento institucional denominado ‘Inspira’, Caja Trujillo reunió a sus principales líderes del negocio y áreas de soporte de sus 108 tiendas a nivel nacional, quienes intercambiaron experiencias para seguir entregando el mejor servicio a los emprendedores peruanos.

 

En dicho evento, liderado por el Directorio y la Gerencia Central Mancomunada, se presentaron los lineamientos que guiarán el crecimiento, la transformación digital y la excelencia en el servicio de Caja Trujillo, la cual hoy es la más solvente del Perú, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

El presidente del Directorio de Caja Trujillo, Dr. Luis Muñoz Díaz, sostuvo que el plan integral 2025 – 2027 es muy importante para los objetivos institucionales, ya que en un corto plazo contarán con tiendas en las 25 regiones del país, a las que llegarán con el mejor servicio y atención en la entrega de créditos, captación de ahorros, cajeros automáticos y satisfacción de otras necesidades financieras de los peruanos.

 

“Caja Trujillo está en proceso de transformación de todos sus servicios para que la experiencia de nuestros clientes sea única en todo el mercado microfinanciero. Nuestro plan integral es muy importante para el logro de nuestros objetivos, ya que nuestros más de dos mil colaboradores deben estar alineados a nuestra meta final que es la satisfacción total del cliente”, puntualizó el máximo ejecutivo de Caja Trujillo.

 

Asimismo, los colaboradores compartieron espacios de co-creación para alinear estrategias y avanzar hacia metas comunes, así como abordar temas relacionados con el crecimiento sostenible, innovación digital para procesos más ágiles, fortalecimiento cultural a través del desarrollo de líderes comprometidos y excelencia de servicio como pilar del éxito de Caja Trujillo.

sábado, 25 de enero de 2025

Caja Trujillo obtiene certificación como mejor empresa para trabajar

Microfinanciera obtuvo certificación Great Place to Work, la cual es entregada a las compañías que demuestran excelentes condiciones y experiencias laborales de estándar mundial. “Este logro refleja nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo de nuestros colaboradores”, afirmó Dr. Luis Muñoz Díaz.

 

La certificación Great Place to Work otorgada a Caja Trujillo representa un hito significativo en su historia. Este reconocimiento es otorgado únicamente a las organizaciones que cumplen con altos estándares en cuanto a condiciones laborales, generando ambientes positivos y ofreciendo una experiencia laboral de calidad mundial a sus colaboradores. Esta certificación refuerza el compromiso de Caja Trujillo con su equipo humano, destacando su dedicación a promover una cultura de confianza, respeto y satisfacción laboral. Además, subraya la importancia de los colaboradores como pilar fundamental para alcanzar los objetivos organizacionales y mantener un crecimiento sostenible.

 

“Este logro refleja nuestro compromiso con el bienestar y el desarrollo de nuestros colaboradores, consolidándonos como una organización donde el talento crece y se valora. Además, hemos alcanzado 77 % de satisfacción en el clima laboral, lo cual se relaciona directamente con los resultados positivos, con mayores índices de productividad y el desarrollo de nuestra institución”, sostuvo el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Dr. Luis Muñoz Díaz. El ejecutivo destacó que Caja Trujillo se mantiene firme en su compromiso de continuar promoviendo una cultura laboral de excelencia para atraer y retener a los mejores talentos en las 20 regiones donde opera.

Asimismo, reafirmó que la institución seguirá enfocada en brindar soluciones financieras de alto impacto, impulsando el crecimiento de miles de emprendimientos de diversos sectores económicos. Este enfoque no solo fortalece su posición como una de las Cajas líderes en el mercado, sino que también respalda su misión de apoyar a las personas a cumplir sus sueños, siendo un aliado estratégico para el desarrollo sostenible. Actualmente Caja Trujillo cuenta con una sólida presencia en el Perú, operando a través de 108 tiendas, generando más de 2000 empleos y atendiendo a una cartera de 600 mil clientes.

 

Este crecimiento se refleja en su destacada calificación de riesgo B+ y su reconocimiento por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) como la microfinanciera más solvente del país. Estos logros confirman la solidez financiera y el compromiso de Caja Trujillo con el desarrollo económico y social del Perú, posicionándose como un referente en el sector microfinanciero al brindar soluciones accesibles y sostenibles a sus clientes.

Sunarp pone en marcha nuevo sistema de garantías mobiliarias

Brinda a emprendedores y mipyme acceso a préstamos. 170 mil garantías mobiliarias fueron presentadas a Sunarp durante el 2024 en todo el país. En adelante garantías deben inscribirse en el nuevo SIGM, según lo señala la Resolución N° 00011-2025-SUNARP/SN publicada en el Diario Oficial El Peruano.

 

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) pone en marcha el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias (SIGM) que consiste en una base de datos única, pública, centralizada y de acceso remoto, donde se inscribirán y publicitarán las garantías mobiliarias y otras afectaciones sobre bienes muebles. Así lo señala la Resolución N° 00011-2025-SUNARP/SN publicada en el Diario Oficial El Peruano que dispone la entrada en funcionamiento del SIGM y su base de datos a partir del próximo 2 de marzo del presente año.

 

El nuevo sistema de garantías mobiliarias se concibió con la finalidad de impulsar el desarrollo productivo y empresarial de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYME) y de los sectores de alto impacto de la económica nacional, mejorando el financiamiento y otorgamiento de garantías similares. Cabe indicar que la plataforma SIGM, que administrará la Sunarp, no involucrará una calificación registral de los contratos de garantía mobiliaria y otros actos jurídicos que afectan bienes muebles, por lo que, no están sometidos a las reglas de presentación y calificación del procedimiento de inscripción registral.

 

Para el acceso al SIGM se requerirá, únicamente, que el acreedor garantizado o la persona interesada en su publicidad tenga una cuenta de Usuario del SIGM, complete los formularios de constitución, modificación, cancelación y ejecución, conforme a la información que consta en el contrato de constitución, modificación y cancelación de garantía mobiliaria de un registro de avisos electrónicos on line que no estará conformado por partidas registrales, sino por folios causales.

Con el funcionamiento del SIGM, entrarán en vigencia nuevas normativas como la directiva DI-001-2025- SUNARP-DTR, “Directiva que regula el acceso al Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias y emisión de certificaciones en aplicación del Decreto Legislativo N° 1400 y su Reglamento”, aprobada por Resolución Nº 00013-2025-SUNARP/SN. “Con las resoluciones publicadas, el Sector Justicia, por medio de SUNARP, da cumplimiento al Decreto Legislativo N°1400 del año 2018, el mismo que regulaba el régimen de garantía mobiliaria y creaba el Sistema Informativo de Garantías Mobiliarias”, sostuvo el superintendente nacional Armando Miguel Subauste Bracesco.

 

“En resumen, se trata de un cambio en el circuito jurídico pues a partir del próximo 3 de marzo, las garantías se dejan de presentar como título e inscribir y pasan a un sistema administrativo de avisos a cargo de los acreedores y con repositorio en Sunarp para efecto de la publicidad”, anotó. La Sunarp informó que las solicitudes en trámite bajo la normativa anterior, Ley Nº 28677, serán atendidas hasta el 28 de febrero de 2025. A partir del 3 de marzo, todos los trámites relacionados con garantías mobiliarias deberán gestionarse exclusivamente a través del nuevo SIGM.

 

Los interesados pueden obtener más información sobre el SIGM en el portal oficial de SUNARP, www.gob.pe/sunarp, o contactarse con las oficinas registrales a nivel nacional. Cabe destacar que 170 mil 350 garantías mobiliarias fueron presentadas a la Sunarp a lo largo del 2024. Entre las zonas que atendieron la mayor demanda figuran la Zona Registral IX (138 mil 488), la Zona Registral VIII (Huancayo, 5288), Zona Registral XII (Arequipa, 4331), Zona Registral V (Trujillo, 4502), Zona Registral II (Chiclayo, 4600). En adelante el público usuario deberá presentar sus garantías en el nuevo SIGM.

viernes, 24 de enero de 2025

Mejoran losa deportiva de caserío de Mallán, de Huamachuco

Con una inversión de más de un millón de soles, se mejorará infraestructura educativa en beneficio de más de cien niños. El financiamiento proviene de las regalías que aporta Minera Boroo y que son administradas por el Fondo Social Alto Chicama.

 

Más de cien niños de la Institución Educativa 80154 del caserío de Mallán, en el distrito de Huamachuco, se beneficiarán con la remodelación de su losa deportiva, que permitirá el incremento de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas de los alumnos, proporcionándoles ambientes adecuados donde desarrollar sus habilidades. La intervención en dicho local deportivo contempla la construcción de cobertura para instalaciones deportivas, remodelación de losa deportiva de los niveles de Inicial y Primaria, la construcción y renovación de graderías, construcción de servicios higiénicos y vestidores para hombres y mujeres y la ampliación del área peatonal de adoquinado.

 

Esta importante obra educativa demandará una inversión de 1 millón 139 mil 264 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca. El referido proyecto denominado “Construcción de cobertura de instalaciones deportivas y servicios higiénicos y/o vestidores para estudiantes; remodelación de losa deportiva; en la I.E. 80154 en la localidad Mallán, Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento de La Libertad” se ejecutará en un plazo de noventa días calendarios.

 

“Estamos realizando la entrega del terreno a la empresa constructora y supervisora, y será en beneficio de las actividades deportivas de nuestros niños de la localidad de Mallán”, afirmó el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, quien lideró la entrega de terreno junto al teniente alcalde Iván Ruiz, el equipo técnico municipal y la comunidad del caserío de Mallán.

Sunarp implementa mesas técnicas de orientación a municipalidades

Para el saneamiento de la propiedad urbana, permitirán la ejecución oportuna de proyectos de inversión pública en el país. Estas mesas tienen como objetivo principal proporcionar asesoramiento técnico y jurídico en materia registral, promoviendo así un enfoque integrado para el saneamiento de los terrenos urbanos.

 

Con la finalidad de fortalecer las acciones de saneamiento de inmuebles ubicados en áreas urbanas, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) aprobó la implementación de mesas técnicas de orientación registral para el saneamiento de la propiedad urbana de municipalidades. Este servicio gratuito, según consta en la resolución Nº 00008-2025-SUNARP/SN publicada en el Diario Oficial El Peruano, permitirá brindar a la Sunarp, acompañamiento, orientación y coordinación especializada a las municipalidades provinciales y distritales en el desarrollo de su función de saneamiento de la propiedad urbana.

 

La creación de estas mesas técnicas implica la formación de espacios de diálogo y cooperación entre los diferentes actores que intervienen en el ámbito de la propiedad urbana. En relación a la norma, el superintendente nacional de la Sunarp, Armando Miguel Subauste Bracesco, sostuvo que ante los desafíos que representa para la gestión pública el saneamiento de inmuebles ubicados en áreas urbanas, la norma contribuirá con el destrabe de los proyectos de inversión pública. “Se requiere la implementación de mecanismos que permitan la regularización legal de los inmuebles bajo un enfoque integral y coordinado entre las entidades involucradas en el proceso de saneamiento”, complementó.

 

Estas mesas tienen como objetivo principal proporcionar asesoramiento técnico y jurídico en materia registral, promoviendo así un enfoque integrado para el saneamiento de los terrenos urbanos. Uno de sus principales beneficios consiste en atender con celeridad y eficiencia los temas de titulación. Las mesas técnicas de orientación registral para el saneamiento de la propiedad urbana para gobiernos locales entran en vigencia el próximo 31 de enero.

miércoles, 22 de enero de 2025

Sigue estos cinco consejos para correr una maratón

Prepárate para tu próximo desafío y descubre cómo alcanzar tus metas en el mundo del running. Recuerda que también podrás aplicarlos en la adidas | RIMAC Lima 42K, un evento lleno de pasión por el running que abarca todas las categorías.

 

Correr una maratón es mucho más que un deporte, es un reto físico y mental que se ha convertido en un estilo de vida para una comunidad global que crece cada día. Para muchos, representa una oportunidad de superarse, conectar con otras personas y descubrir sus propios límites. En la siguiente nota, te compartimos 5 consejos clave para transformarte en un corredor de maratones, sin importar tu nivel de experiencia. Recuerda que también podrás aplicarlos en la adidas | RIMAC Lima 42K, un evento lleno de pasión por el running que abarca todas las categorías.

 

Aumenta el kilometraje de forma progresiva

Uno de los errores más comunes al iniciarse en el mundo de las maratones es querer correr largas distancias de inmediato. Incrementa tu kilometraje semanal de manera progresiva para evitar lesiones y permitir que tu cuerpo se adapte. Por otro lado, combina tus sesiones con días de descanso y recuperación activa.

 

Incluye entrenamiento cruzado

Integra actividades como el ciclismo, natación, entrenamiento de fuerza o yoga para mejorar tu rendimiento, fortalecer tus músculos y reducir el riesgo de lesiones. Estas disciplinas permiten trabajar músculos que no suelen ser tan exigidos al correr, mejorando la flexibilidad, la resistencia y la potencia del cuerpo en general.

 

Prioriza la hidratación

Asegúrate de consumir suficiente agua antes, durante y después de cada entrenamiento o carrera para mantener tu rendimiento y prevenir la deshidratación. También puedes experimentar con bebidas deportivas para reponer electrolitos si corres largas distancias.

Entrena la mente tanto como el cuerpo

Una maratón no sólo pone a prueba tus piernas, sino también tu determinación. Practica la visualización positiva e imagina cómo cruzarás la meta y cómo superarás los momentos difíciles. Técnicas como la meditación y la respiración también pueden ayudarte a mantener la calma durante la carrera.

 

Invierte en el equipo adecuado

La elección del equipo, especialmente de tus zapatillas, es esencial para tu desempeño y comodidad. Por eso, las Supernova Rise se convierten en aliadas perfectas, con la tecnología DREAMSTRIKE+, ya que ofrecen una amortiguación y comodidad incomparables, ideales para largas distancias. Además, su sistema de soporte de varillas integrado y ajuste de talón acolchado garantizan estabilidad y confianza en cada zancada.

 

¿Qué esperas para dar el primer paso? Prepárate para las categorías 10K, 21K o 42K de adidas | RIMAC Lima 42K, y síguelos en redes sociales como @maratonlima42k para mantenerte al tanto de las últimas novedades.

Entregan terreno para mejorar colegio de Caserío de Huacchac de Huamachuco

Alcalde Santos Ruiz Guerra impulsa la educación con ampliación de infraestructura educativa. El financiamiento proviene de las regalías que aporta Minera Boroo y que son administradas por el Fondo Social Alto Chicama. La inversión a realizarse contempla la adquisición de mobiliario, equipamiento y suministro eléctrico.

 

Con la finalidad de impulsar la educación de los niños de la provincia de Sánchez Carrión, su alcalde Santos Ruiz Guerra, realizó la entrega de terreno para la ejecución de la primera etapa del mejoramiento y ampliación de los servicios educativos en la I.E. 80165 del caserío Huacchac, en Huamachuco. Esta importante inversión educativa beneficiará a más de cien alumnos de los niveles de Inicial y Primaria del caserío de Huacchac, en Huamachuco, y demandó una inversión de 823 mil 629 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte.

 

Estas regalías se generan gracias la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca. “Estamos cumpliendo nuestra promesa con el caserío de Huacchac, porque esta importante obra no solo mejorará el aprendizaje de nuestros niños, sino que también destaca la importancia que le damos a la educación como pilar fundamental para el futuro de nuestra provincia”, afirmó el Alcalde Provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra.

 

Este proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Educación Inicial y Primaria en la I.E. N° 80165/A1-U-EPM, Caserío de Huacchac, Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión – La Libertad – I Etapa” tiene una duración de ejecución de noventa días calendarios. Además, la inversión a realizarse contempla la adquisición de mobiliario, equipamiento y suministro eléctrico. “Estamos decididos a seguir trabajando para mejorar la infraestructura educativa en nuestros caseríos para elevar la calidad de vida y apostar por el futuro de la Provincia de Sánchez Carrión”, señaló la autoridad edil.

 

“Por ello, esta inversión comprende la construcción de aulas, servicios higiénicos, cuarto de limpieza, veredas, y demás ambientes que brinden todas las comodidades a nuestros estudiantes”, agregó Ruiz Guerra, quien estuvo acompañado del regidor Iván Ruiz y su equipo técnico municipal. Finalmente, es importante precisar que la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es el único fondo social minero en La Libertad, que gracias a los recursos que administra producto de las regalías que la empresa Minera Boroo Misquichilca aporta al Estado Peruano semestralmente.

 

Desde el inicio de su funcionamiento y a la fecha ha invertido más de S/ 900 millones de soles, ejecutado más de 480 obras y proyectos sociales, y financiado más de 350 expedientes técnicos en favor de la población de la sierra liberteña.

miércoles, 8 de enero de 2025

Sunarp lleva el registro a más de 23 mil liberteños con programas de inclusión

Los mencionados eventos se desarrollaron en las localidades de Casa Grande, Julcán y Alto Trujillo, atendiendo a 2,596 personas. Además, se formalizaron 200 organizaciones sociales de base (OSB) y 23 rondas campesinas. En total se presentaron 312 solicitudes de inscripción registral y 255 pedidos de publicidad.

 

A fin de acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, para impulsar una cultura registral y de formalización de organizaciones sociales, la Sunarp, a través de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo, atendió a 23,119 personas mediante las actividades de inclusión registral realizadas en la región La Libertad, durante el año 2024. De esta manera la Sunarp llegó a aquellas localidades que no tenían acceso al registro, contribuyendo a que los ciudadanos conozcan los servicios registrales y puedan proteger con seguridad jurídica sus bienes y derechos.

 

En esa línea, se llevaron a cabo los programas “Sunarp en tu pueblo” y “Expoferia Registral”. El primero consiste en trasladar la operatividad de una oficina registral (con participación de registradores públicos, asistentes registrales, personal de caja, publicidad, catastro, certificadores) a una localidad donde no se cuenta con acceso al registro. Mientras que el segundo, mediante una mirada integradora y multisectorial, incentiva la formalización y el desarrollo económico y social de las localidades en las que se realiza. Participan entidades públicas y privadas.

 

Los mencionados eventos se desarrollaron en las localidades de Casa Grande, Julcán y Alto Trujillo, atendiendo a 2,596 personas. Además, se formalizaron 200 organizaciones sociales de base (OSB) y 23 rondas campesinas. En total se presentaron 312 solicitudes de inscripción registral y 255 pedidos de publicidad. Entre las organizaciones que lograron su inscripción gracias a estos programas de inclusión registral figuran la Asociación de Artesanos de Ascope, la Asociación de Emprendedores de Cao, la Ronda Campesina "Pueblo Unido Jamás Será Vencido", del caserío Santa Elvira de Chao, el Club de Madres y Vaso de Leche “Virgen del Rosario”, de Florencia de Mora.

Asimismo, la Ronda Campesina del Centro Poblado El Carmelo y Ronda Campesina Bitin, de la provincia de Virú. También se inscribieron rondas campesinas de las localidades de Huaso, Calamarca y Julcán. En el “Registrón Informativo” -evento especializado de la Sunarp para brindar orientación jurídica gratuita a los pobladores sobre regularización e inscripción de bienes inmuebles, vehículos, poderes, mandatos, testamentos, sucesiones intestadas, asociaciones, organizaciones sociales de base-, se orientó a 1,011 ciudadanos de las distintas localidades de la región La Libertad.

 

Las “Brigadas Registrales”, buscan difundir los servicios registrales, casa por casa y en los espacios públicos, como mercados, plazas y locales comerciales. Se orientaron a 627 personas.  En lo que respecta a los talleres de Organizaciones Sociales de Base, Rondas Campesinas y Asociaciones, se capacitó a 406 personas, de las localidades de Ascope, Paiján, Casa Grande, Magdalena de Cao, Chicama, Julcán, Carabamba, Calamarca, Huaso, La Esperanza, Florencia de Mora, El Porvenir y Alto Trujillo.

 

Los programas “Sunarp Te Capacita”, “Sunarp Emprendedor” entre otros, atendieron, por vía presencial y virtual, a 17,461 ciudadanos; mientras que “Sunarp Te Educa”, programa dirigido los estudiantes en etapa escolar y educación superior, reunió a 1,018 participantes.

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...