miércoles, 2 de abril de 2025

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó que nuestro país se consolidará como un socio comprometido con el bienestar de las personas. En su discurso, Leslie Urteaga enfatizó que este pacto debe movilizar inversiones sociales sostenible.

 

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, reafirmó el compromiso de Perú con la región por el desarrollo y la inclusión social, durante su participación en el Foro de los países de América Latina y el Caribe; evento previo a la realización de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se desarrollará en Qatar en noviembre de este año.

 

En la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, la ministra recordó que, “tal como lo expresó el gobierno peruano en la voz de nuestra presidenta, Dina Ercilia Boluarte, durante el cuadragésimo periodo de sesiones de la CEPAL, el Perú reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe. Aspiramos a construir un nuevo camino basado en el apoyo mutuo, en el cual el Perú se consolide como un socio confiable y firme, plenamente comprometido con el bienestar de las personas”.

 

“Desde nuestra Presidencia Pro Tempore de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), estamos impulsando una agenda de integración social, enfocada en la cooperación, el intercambio de soluciones y la colaboración frente a los desafíos comunes. La Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, es una oportunidad única para avanzar hacia un pacto global por un desarrollo social inclusivo”, expresó la ministra Urteaga ante las delegaciones de ministros y autoridades de países de la región que participan en dicho foro.

En su discurso, la titular del Midis enfatizó que este pacto debe movilizar inversiones sociales sostenibles, que establezcan compromisos fiscales claros y que valore no solo la eficiencia económica, sino también el impacto social y ambiental de nuestras decisiones. También señaló que el Perú ha diseñado una estrategia para reducir la pobreza urbana, que reconoce que las soluciones en las ciudades deben ser diferentes, y se enfoca en áreas clave como la educación, salud, empleo, vivienda, seguridad y conectividad.

 

Precisó que están poniendo especial atención a las mujeres, personas mayores y grupos vulnerables, reconociendo las diversas dimensiones de la pobreza, medición que por primera vez se viene implementando en el Perú. Además, subrayó que los hogares más pobres, los vulnerables, las poblaciones postergadas como pueblos indígenas y originarios, son los que más sufren ante las emergencias por desastres naturales, lo cual afecta sus ingresos, salud y seguridad alimentaria.

 

Por ello, el gobierno aprobó el Decreto Legislativo N.º 1654, que establece un marco legal para un sistema de protección social ante las emergencias. “Esto permite que nuestros programas sociales respondan rápidamente a las personas damnificadas y continúen brindando servicios esenciales, como transferencias monetarias, atención en salud y apoyo socioemocional”, concluyó.

 

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social expuso durante la sesión moderada por Michelle Muschett, Directora Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la cual también participaron el Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Li Junhua; y el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

martes, 1 de abril de 2025

Sunarp habilita trámites para rectificar errores registrales

La finalidad de este nuevo servicio -según la resolución N° 00047-2025-SUNARP/SN-, es lograr un trámite íntegramente virtual sobre la rectificación por error material, tanto en la solicitud, así como en el reingreso y su derivación al archivo.

 

Dentro de su política de mejora continua, la Sunarp incorpora un nuevo servicio por el cual el usuario podrá presentar electrónicamente, desde el 1 de abril a nivel nacional y a través del Módulo Ciudadano del SID Sunarp, solicitudes de rectificación de “errores materiales”, desde la comodidad de su casa u oficina durante las 24 horas del día y los 365 días del año. Por lo tanto, ya no tendrá que ir a la oficina registral correspondiente, ahorrando así tiempo y dinero. La solicitud estará suscrita con la firma electrónica del interesado.

 

La finalidad de este nuevo servicio -según la resolución N° 00047-2025-SUNARP/SN-, es lograr un trámite íntegramente virtual sobre la rectificación por error material, tanto en la solicitud, así como en el reingreso y su derivación al archivo. El “error material” se produce cuando: se han escrito una o más palabras, nombres propios o cifras distintas a las que constan en el título archivado respectivo; se ha omitido la expresión de algún dato o circunstancia que debe constar en el asiento; se ha extendido el asiento en partida o rubro diferente al que le corresponde o se han numerado defectuosamente los asientos o partidas.

La rectificación de este tipo de errores se realiza en mérito del respectivo título archivado, y no devenga en pago de derechos registrales. Cabe aclarar que la presentación electrónica a través del Módulo Ciudadano del SID Sunarp, constituye un medio alternativo a la presentación de títulos en soporte papel para su inscripción. Para poder acceder al formulario electrónico de este nuevo servicio el usuario deberá ingresar al Módulo Ciudadano del SID Sunarp, mediante el siguiente enlace en la página web de la Sunarp https://sidciudadano.sunarp.gob.pe/sid/sesion.htm

 

Una vez que el ciudadano llene y envíe el formulario electrónico, se generará un número de solicitud y posteriormente el número de título, el cual podrá visualizar en la misma plataforma o se le hará llegar a su cuenta de correo electrónico asociada a su usuario del SID Sunarp. El resultado de la calificación será enviado al email del usuario o también podrá hacer el seguimiento del estado del trámite a través del Síguelo Plus. Con estas medidas Sunarp está a la vanguardia de las instituciones públicas, de la mano con el avance tecnológico, en aras de brindar un servicio de calidad a nuestros usuarios.

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó ...