viernes, 4 de julio de 2025

Fondo Social Alto Chicama dona libros a colegios de Huamachuco

Seis instituciones educativas recibieron donación de más de cinco mil obras literarias. Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió S/ 78 mil soles en adquisición de libros.

 

Con el fin de contribuir a la promoción de la educación y el acceso a recursos académicos, la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama donó más de cinco mil libros a seis instituciones educativas del nivel secundario de Huamachuco. La entrega de emblemáticas obras literarias a los colegios de Huamachuco estuvo a cargo del alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, quien reafirmó su compromiso con la educación en su provincia.

 

“Entendemos que la educación es el motor del desarrollo. Por ello, hemos gestionado ante el Fondo Social Alto Chicama la adquisición de más de cinco mil obras literarias para equipar las bibliotecas de los colegios de Huamachuco, y así contribuir al crecimiento académico de los estudiantes y fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas de nuestra provincia”, precisó Santos Ruiz.

 

Esta importante adquisición demandó una inversión de S/ 78 mil 300 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

 

Los colegios beneficiados con el equipamiento de sus bibliotecas son: I.E. Nº 80779 La Inmaculada, I.E. N° 80129 Cesar Vallejo, I.E. San Nicolás, I.E. Florencia De Mora, I.E. N° 80128 y la I.E N° 82115 José Faustino Sánchez Carrión. La ceremonia de entrega de libros fue presidida por el alcalde provincia, Santos Ruiz, quien estuvo acompañado de regidores, representantes del Fondo Social Alto, autoridades regionales y locales. “Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la provincia de Sánchez Carrión y fortalecemos los lazos con nuestra comunidad educativa”, acotó la autoridad edil

miércoles, 2 de julio de 2025

Entregan camioneta a Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

Moderna unidad fortalecerá el trabajo del Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez Carrión – SEGASC Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió $ 42 mil dólares en adquisición de vehículo.

 

La Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama entregó una moderna camioneta a la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, con la finalidad de fortalecer el trabajo en favor del medio ambiente y la sostenibilidad en la ciudad de Huamachuco. El alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, afirmó que el nuevo vehículo estará designado al área de Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez Carrión – SEGASC, que se encarga de llevar el servicio de agua a todo el distrito de Huamachuco.

 

Esta importante adquisición demandó una inversión de $ 42 mil dólares, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

“Esta unidad llega gracias a las gestiones que hemos realizado, reafirmando el compromiso con una ciudad más limpia, verde y organizada. Con esta herramienta reforzamos la atención en zonas urbanas y rurales, acercando los servicios ambientales a quienes más lo necesitan y cuidando nuestros valiosos recursos naturales”, afirmó el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra.

 

Cabe mencionar que la inversión realizada por el Fondo Social Alto Chicama, se ve reflejada en la adquisición de una moderna camioneta pick up doble cabina 4x4, marca Toyota, modelo Hilux, año de modelo 2026, debidamente equipada conforme a las especificaciones técnicas aprobadas y tiene una garantía de cinco años. El acto de bendición e inauguración de la unidad se realizó en presencia de toda la población. Esta importante ceremonia fue presidida por el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz, acompañado de sus regidores, representantes del Fondo Social Alto Chicama, autoridades regionales y locales.

viernes, 20 de junio de 2025

Fiscalía advierte que minería ilegal posiblemente financiará candidatos

Frank Almanza, fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, alertó sobre posible influencia de estas mafias en la política, porque “todo aquel que tiene poder económico busca poder político”. Cuestionó también la falta de recursos logísticos para enfrentar esa actividad ilegal que se sigue expandiendo bajo el amparo del Reinfo.

 

El fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA), Frank Almanza, se sumó a las voces que consideran muy posible que los mineros ilegales financien a políticos en las elecciones generales, regionales y municipales del 2026. “Todo aquel que tiene poder económico busca poder político. Así que no sería extraño que el dinero de la minería ilegal financie candidaturas”, respondió Almanza a la pregunta de si creía que el avance de la minería ilegal perturbaría las próximas elecciones.

 

No solo el fiscal Almanza piensa así. Según un estudio de Ipsos, el 70 % de peruanos dijo que esta actividad financiará la próxima campaña electoral, mientras que el 82 % señaló que este grupo tiene actualmente influencia en el Congreso y los gobiernos regionales. Según el fiscal, ahora que se aproximan las elecciones, los candidatos a diputados, senadores y presidente deben plantear soluciones claras sobre esta situación. “Debería ser un punto imprescindible en el debate de las campañas”, señaló Almanza.

 

Para Almanza, lo importante en este momento es que el problema de la minería ilegal ha sido visibilizado. Nadie puede decir que no sabía, y la población ya está sensibilizada. El fiscal refirió que las fiscalías ambientales persiguen los delitos de minería ilegal y realizan acciones de interdicción, como la destrucción de maquinaria, dragas, tracas (explosivos) y retroexcavadoras. Sin embargo, precisó que el número de maquinaria en Puerto Maldonado, por ejemplo, es muy alto.

En La Pampa, en Delta 1, habría cerca de 5,000 dragas y tracas, cada una con su respectiva máquina de lavado. Incluso tienen puentes; casi 700 máquinas entre cargadores, retroexcavadoras y camiones. “Las interdicciones ayudan. Se destruyen diez maquinarias por operativo, pero la minería ilegal, con el poder adquisitivo que tiene y el alto valor del oro hoy día, vuelve a adquirir estos equipos. Por eso creo que, si bien las interdicciones avanzan, no son la única solución”, señaló.

 

Para el fiscal, lo más importante para enfrentar a los mineros ilegales es identificar a los que están detrás de las organizaciones dedicadas a la minería ilegal. Para eso, dijo, es relevante contar con trabajo de inteligencia operativa, una búsqueda que conduzca a ellos. “Si solo intervenimos a los que están al lado de una máquina, capturamos al peón. Esa es la parte que falta. A partir de allí se podría empezar a hacer un trabajo serio”. Almanza también consideró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) se ha convertido en un escudo para operar ilegalmente.

 

Recordó que, desde el 2012, menos del 2 % se ha formalizado y que actualmente hay más de 80,000 Reinfo, de los cuales 60,000 están suspendidos. “Pero estar suspendido no les impide operar. Y la norma —el Decreto Legislativo 1351, con una disposición complementaria final— dice que basta con tener el Reinfo para estar exonerado de delitos. Es una exención de responsabilidad. Nos hemos opuesto a que se siga prorrogando”, explicó. Pese a eso, las fiscalías hacen esfuerzos para perseguir los delitos contra el medio ambiente.

 

Sin embargo, no tienen la logística que hace falta. Almanza precisó que necesitan camionetas 4x4 para la sierra; deslizadores y chalupas para la selva; chalecos antibalas, ropa adecuada, botas con punta de acero, linternas, videocámaras, chalecos salvavidas, cuchillos de supervivencia, machetes, carpas y bolsas de dormir. “Pero el presupuesto para este año ha sido cero. Para Pataz sí se abrió presupuesto, pero solo después de la tragedia”, concluyó.

Sunarp facilita trámites registrales a internos del penal El Milagro

Mediante programa “Trámites sin barreras” se atendió a más de 300 internos sobre consultas de propiedad inmueble, transferencia de vehículos y constitución de empresa. A la actividad asistieron el jefe zonal de Sunarp Trujillo, Carlos Pastor Casas y autoridades invitadas.

 

En el marco del compromiso institucional con la inclusión registral y el acceso igualitario a los servicios del Estado, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), a través de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo, llevó a cabo una jornada del programa “Sunarp: Trámites sin barreras”, en el Establecimiento Penitenciario de Trujillo - Varones, conocido como penal El Milagro.

 

Gracias a un esfuerzo interinstitucional entre la Sunarp, el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), el Colegio de Notarios de La Libertad y el Ministerio de la Producción - Produce, se logró concretar 8 reservas de nombre, 8 constituciones de empresas (4 EIRL y 4 SAC) y 8 otorgamientos de poderes a favor de los familiares de los internos. En ese sentido, se le brinda herramientas legales y oportunidades reales de desarrollo personal y reinserción económica a personas privadas de su libertad.

 

Durante el desarrollo del programa, incluyendo las actividades previas, se logró atender a más de 300 internos sobre consultas registrales (consulta de propiedad, transferencia de vehículos, constitución de empresa, etc.). Asimismo, instituciones aliadas como RENIEC lograron beneficiar a más de 120 internos mediante la renovación de su DNI. Uno de los casos más conmovedores resultó el del interno con nombre de iniciales J.C.H., quien otorgó un poder a su suegra para la custodia de sus menores hijos que se encuentran en Huánuco.

También se destaca los poderes que han otorgado los internos del área de cocina, para que sus familiares puedan cobrar su sueldo mensual. A la actividad asistieron el jefe zonal de Sunarp Trujillo, Carlos Pastor Casas; el director regional del INPE, Wilberth Carrasco Cavero; la subdirectora de Tratamiento Penitenciario del INPE, Doris Rodríguez Illescas; la vicedecana del Colegio de Notarios de La Libertad, Marianella Parra Montero, en representación del decano Marco Corcuera García; el jefe de la Oficina Regional de Reniec, José Terrones Arteaga.

 

Asimismo, la representante de Produce, Daniela Valderrama Reyes; el director del penal El Milagro, Juan Herrera Chávez, entre otros. Después de la ceremonia, los funcionarios invitados participaron de una visita guiada a los talleres de “Cárceles Productivas”, donde aproximadamente 2000 internos trabajan en empresas de confecciones de calzado, ropa deportiva, carpintería, cerámica, cultivo hidropónico, panadería y pastelería, entre otros; además 400 internos son emprendedores, lo cual demuestra que la vida les ha dado otra oportunidad para reintegrarse a la sociedad.

 

En el evento participaron el Programa Nacional Tu Empresa, RENIEC, Defensa Pública, Colegio de Notarios de La Libertad, Notaría Paul Hurtado, Notaría Anticona, Notaría Parra Montero, Colegio de Abogados de La Libertad, Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – La Libertad y el CITEccal.

miércoles, 18 de junio de 2025

Caja Trujillo es la marca con mayor apego emocional

Según Estudio de Marcas 2025, elaborado y publicado por Arellano Consultoría, la microfinanciera trujillana supera a los bancos en recordación e impacto dentro del mercado nacional. El presidente del directorio, Luis Muñoz Díaz, destacó los resultados de la investigación y precisó que la entidad que dirige se ha ganado el corazón de los peruanos.

 

Gracias a su buen manejo corporativo y a su enfoque en darle una mejor experiencia a sus clientes en sus diversos puntos de contacto, Caja Trujillo sigue posicionándose como una de las mejores marcas en el mercado peruano, donde actualmente es la microfinanciera con mayor apego emocional y cultural por parte de sus clientes y no clientes.

Según el Estudio de Marcas 2025, elaborado por Arellano Consultoría, dentro del sector finanzas, Caja Trujillo es la marca que tiene mayor vínculo emocional con los peruanos, por lo que sería la más extrañada y generaría mayor impacto entre la gente. Las personas encuestadas ratificaron su confianza y apego a la marca y servicios que brinda Caja Trujillo en más de 20 regiones del Perú.

 

La investigación de Arellano Consultoría sostiene que el nivel de recordación y apego de Caja Trujillo es de 86 %, mientras que los bancos solo obtienen un 68 %, cifras que revelan el gran nivel de reputación y aceptación que actualmente goza la microfinanciera trujillana. “Estas marcas han logrado algo que va más allá de vender: ocupar un lugar en la vida real del consumidor. Construyen confianza, están presentes en momentos clave, y se mantienen culturalmente vigentes. Desde Caja Trujillo, símbolo de inclusión financiera en regiones, hasta Marathon y Toyota, que representan calidad y cercanía, todas tienen un común denominador: conectan con lo que al consumidor le importa”, sostiene Arellano Consultoría en su informe compartido por medios nacionales.

 

El presidente del directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz, destacó los resultados de la mencionada investigación y precisó que la entidad que dirige se ha ganado el corazón de todos los peruanos, por lo que seguirán trabajando e innovando para ofrecer los mejores servicios y atención a quienes soliciten un crédito, cuentas de ahorros, pagos múltiples y otros que ofrecen en sus oficinas presenciales y canales digitales.

miércoles, 11 de junio de 2025

Fondo Social Alto Chicama entregó moderno bus turístico en Huamachuco

Se realizó la bendición de un bus, que será destinado a la promoción turística y cultural de Huamachuco. Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió S/. 801 mil 900 soles en adquisición de vehículo.

 

Con el propósito de incentivar el turismo y cultura del distrito de Huamachuco, el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, priorizó la adquisición de un moderno bus, el cual fue recientemente bendecido e inaugurado con la presencia de autoridades regionales y distritales. Esta importante adquisición demandó una inversión de S/. 801 mil 900 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincial de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

 

“Nuestra gestión municipalidad adquirió, a través del Fondo Social Alto Chicama, un moderno bus, que será destinado a la promoción turística y cultural de Huamachuco, impulsando también el deporte y toda actividad que contribuya al desarrollo sostenible de la provincia. Esta importante iniciativa busca posicionar a nuestra tierra como el principal destino turístico de la sierra liberteña”, afirmó Ruiz Guerra. En presencia de toda la población, se realizó el acto de bendición e inauguración de la unidad.

 

Esta importante ceremonia fue presidida por el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz, acompañado de sus regidores, representantes del Fondo Social Alto Chicama, autoridades regionales y locales. Cabe mencionar que la Sub Gerencia de Turismo y Cultura, de la Gerencia de Desarrollo Económico y Local de la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, informó que era necesario contar con una unidad de transporte público que brinde un servicio turístico adecuado,

 

“Muchos turistas quedaban insatisfechos de no llegar a conocer los atractivos turísticos de nuestra provincia, por lo que era necesario que la municipalidad brinde este servicio de transporte y orientación turística. Ahora, la Sub Gerencia de Turismo y Cultura contará con una movilidad para poder desplazarse a las distintas actividades para promocionar nuestra cultura, así como para participar en diferentes presentaciones de ferias artesanales regionales, festivales de danzas, representaciones mitológicas y pasantías, que permitirán potenciar el desarrollo del turismo en la provincia”, acotó Santos Ruiz.

Internos de penal El Milagro se benefician con programa “Sunarp: Trámites sin barreras”


En coordinación con INPE, Colegio de Notarios de La Libertad, Reniec y Produce. Previamente, se realizó una campaña de sensibilización en el penal El Milagro, con el fin de informar a los internos sobre la importancia de este programa y contribuir en su reintegración y readaptación.

 

Con el objetivo de facilitar los servicios notariales y registrales a los internos del establecimiento penitenciario El Milagro de Trujillo, ya que les permite gestionar aspectos legales para su vida y el bienestar de su familia, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, a través de la Zona Registral N° V (Trujillo), desarrollará el viernes 13 de junio el programa de inclusión registral “Sunarp: “Trámites sin barreras”.

 

La actividad, que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Colegio de Notarios de La Libertad, Reniec y Produce, permitirá atender a la población penitenciaria, brindándoles orientación e información sobre los servicios registrales de la Sunarp, especialmente en temas de interés como son el otorgamiento de poderes, constitución de empresas, entre otros.

Previamente, se realizó una campaña de sensibilización en el penal El Milagro, con el fin de informar a los internos sobre la importancia de este programa y contribuir en su reintegración y readaptación; además de recabar los documentos necesarios para la formalización de sus bienes y derechos. “Sunarp: “Trámites sin barreras” beneficiará aproximadamente a 200 internos del penal El Milagro.

 

El evento contará con la participación de entidades como el Programa Nacional Tu Empresa – Produce, Reniec, Defensa Pública, Colegio de Notarios de La Libertad, notarías Paul Hurtado, Anticona y Parra Montero, Colegio de Abogados de La Libertad, Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de cuero, calzado, textil, confecciones e industrias conexas - CITECCAL.

Fondo Social Alto Chicama dona libros a colegios de Huamachuco

Seis instituciones educativas recibieron donación de más de cinco mil obras literarias. Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Nor...