viernes, 25 de julio de 2025

Relacionistas Públicos de La Libertad juramentó nueva Junta Directiva

Horacio Alva Villarreal afirmó que uno de sus objetivos es fortalecer la institución con la inscripción de su directiva en los Registros Públicos; de esta manera volver a tener personería jurídica después de largos años. Señaló que se realizará un reempadronamiento general con la data que se tiene, inscribir a nuevos socios y la carnetización.

 

En el marco de la celebración por cumplirse 50 años de vida institucional, la Asociación de Relacionistas Públicos de La Libertad (Arpul) renovó su directiva para el periodo 2025 – 2029, en la ceremonia de juramentación que se llevó a cabo en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Trujillo. La nueva directiva es encabezada por su presidente Horacio Alva Villarreal y la integran Hugo Rodríguez Floreano, vicepresidente; Claudia Mora Abanto, directora secretaria; Marisell Robles Arqueros, directora de Capacitación; Sandro Torres Zavaleta, director tesorero; Víctor Hugo Paredes Torres, director de Relaciones Públicas y Elvis Stif Rojas Carrasco, director vocal.

 

La presidente saliente de Arpul, Elcira Posito Sare, destacó los logros de su gestión, que se inició en un momento complicado como fue la pandemia del covid-19, además de desearle éxitos a la nueva directiva en su labor que realizarán en beneficio de la institución y de sus miembros. En su discurso, luego de asumir el cargo, Horacio Alva afirmó que uno de sus objetivos es fortalecer la institución con la inscripción de su directiva en los Registros Públicos; de esta manera volver a tener personería jurídica después de largos años. Señaló que se realizará un reempadronamiento general con la data que se tiene, inscribir a nuevos socios y la carnetización.

 

La ceremonia por la celebración de las Bodas de Oro de Arpul se vio engalanada con la presencia del congresista de la República, Enrique Alva Rojas, quien entregó reconocimientos a profesionales que han destacado como relacionistas públicos y responsables de imagen, en entidades públicas y privadas de la región La Libertad. Finalmente, el brindis de honor estuvo a cargo del past presidente de Arpul, Luis Paredes Torres, quien resaltó la labor de los expresidentes, algunos ya fallecidos, por su contribución al engrandecimiento de la institución.

lunes, 14 de julio de 2025

Trujillanos eligieron nuevos alcaldes vecinales para el periodo 2026 - 2029

A quienes perdieron las elecciones les pido que se sumen a esta tarea de ayudar a reconstruir la ciudad. Hay que empezar a trabajar por la conciliación vecinal, con calma y mesura. Las puertas de la municipalidad están abiertas, expresó Carlos Sánchez Caipo, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).

 

Sin altercados, actos de violencia o grescas, como en anteriores elecciones se realizó la jornada vecinal para elegir a las nuevas autoridades vecinales para el periodo 2026- 2029, hubo mucha tranquilidad y acudieron a las urnas personas con discapacidad e incluso mayores de 100 años. Al dar a conocer los resultados oficiales con las nuevas autoridades electas, el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Carlos Sánchez Caipo, pidió a la población en general trabajar por el desarrollo vecinal.

 

A quienes perdieron las elecciones les pido que se sumen a esta tarea de ayudar a reconstruir la ciudad. Hay que empezar a trabajar por la conciliación vecinal, con calma y mesura. Las puertas de la municipalidad están abiertas, expresó. Dijo que los vecinos no querían que se haga un nuevo empadronamiento, por eso no hubo  elecciones el año pasado, porque eso generaba que lleguen a votar desde otros lugares. Este año se verificó en el DNI que el ciudadano viva en el territorio vecinal. El año 2022 se comenzó un proceso electoral que se cayó y no se pudo continuar debido a los reclamos que había ante la posibilidad de volver a  empadronar a los votantes.

 

ALCALDES ELECTOS:

En Santa Isabel el nuevo alcalde vecinal será: Juan Paredes Trujillo, en Santa Inés: Gloria Díaz Jave; en Sánchez Carrión, Marco Chereque Pretell; Alto Mochica, Eleazar Oclocho Trigoso; Virgen de la Puerta - Alto San Isidro, Jesús Miguel Coronel; Mochica - San Fernando, Juan Urbina Silva; Jorge Chávez, Elvis Espino Rubio; Primavera, Hilarión Chueca Sandoval; Las Quintanas I Etapa, Daniel Flores Guzmán. En Miraflores - Los Jardines, Renato Araneda Gutiérrez; La Intendencia – El Molino, Allison Loyola Siguenza; Centro Histórico Norte, Luis Rodríguez Contreras; Pay Pay, Sara Arangurí García; Huerta Grande, Lenin Nuñez Arbildo.

Asimismo, en Las Quintanas III etapa, Luis de la Cuba Flores; Las Quintanas IV etapa, José Rodríguez Rodríguez; Quintanas V etapa, Eduardo García Mora; Daniel Hoyle, Julio Nuñez Díaz; Los Granados, Javier Castilla Córdova; Libertad, Fermín Parimango Valverde; Pesqueda, Felipe Castillo Espejo; La Rinconada, Pablo Moreno Valdéz; Chimú, Yanet Ávila Zavaleta; La Marquesa, Oscar Morales Obeso; Huerta Bella - Los Portales, Karin Zavaleta Villa; Santa Sofía: Clemente Ávila Barreto; Chicago, Javier Urbano Ascencio; La Noria, Gilberto Bardales Camacho; Palermo Sur: Paulo Alverca Carbajal; Palermo Norte, Myriam Castillo Miranda.

 

De igual manera en Santo Dominguito, Carlos Angeldonis Roldán; El Bosque, Javier Rodríguez Vílchez: PP.JJ. El Bosque, Rocío Flores Ibañez; Las Casuarinas, Luis López Rebaza; Aranjuez, Carlos Villanueva Peláez; Villa El Contador, Eusebio Gutiérrez Patiño; Santa María II y III etapa, Rubén Gutiérrez Martínez; Santa María I, IV y V Etapa, Harry Iglesias Julca; Los Jazmínez, Janet Azabache Zeferino; Torres Araujo, Paola Meléndez Moreno; El Recreo: José Ruiz Baca.

 

Finalmente, en el PP.JJ. Gran Chimú (Monserrate) Wilson Murrugarra Saavedra; Monserrate, Mirtha Aranguri de Cossa; La Arboleda, Alejandro García Guzmán; Galeno, José Rosario Venturo; Los Pinos, Alan Cabrera Neciosup; San Andrés, Pablo Díaz Rodríguez; El Alambre, Santiago Álvarez Murga; Covicorti: Reyna Vásquez García; San Nicolás: Richard Santillán Dioses; Los Rosales de San Andrés, Mafalda Carrión Silva; y en Natasha Alta, Delia Castañeda Muñoz.

sábado, 12 de julio de 2025

Sunarp aprueba cambio de placa vehicular digital

Ciudadanos podrán realizar trámite registral digital desde el 1 de agosto. A través de esta nueva modalidad, los ciudadanos podrán realizar el cambio de placa de sus vehículos de forma completamente virtual, desde la comodidad de su hogar o cualquier lugar con conexión a internet.

 

En el marco de la digitalización de los servicios registrales, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) aprobó por voto unánime la implementación del cambio de placa vehicular de manera digital, el mismo que se ejecutará desde el próximo 1 de agosto de 2025, según lo dispuso el Consejo Directivo de los Registros Públicos durante su sesión Nº 502. Esta medida, que forma parte del proceso de transformación digital de los servicios registrales y que se implementará de acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), busca simplificar y agilizar los trámites para miles de usuarios a nivel nacional.

 

A través de esta nueva modalidad, los ciudadanos podrán realizar el cambio de placa de sus vehículos de forma completamente virtual, desde la comodidad de su hogar o cualquier lugar con conexión a internet. “El nuevo servicio digital permitirá que el proceso registral de cambio de placa vehicular se realice en promedio en 30 segundos, en contraste con el proceso físico, que puede tomar hasta siete días hábiles”, señaló el superintendente nacional, Armando Miguel Subauste Bracesco.

 

La Sunarp se encuentra desarrollando y afinando la plataforma tecnológica que hará posible esta innovación, asegurando que el trámite sea seguro, eficiente y de fácil acceso para todos los usuarios. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso institucional de la Sunarp por acercar sus servicios a la ciudadanía y modernizar la gestión pública, reduciendo tiempos, costos y trámites presenciales.

viernes, 11 de julio de 2025

Sunarp inscribió 8,034 compraventas de inmuebles en La Libertad

Del primer semestre 2006 al mismo periodo del presente año estas inscripciones crecieron en 134%, a nivel nacional. Vale señalar que la cifra que más se acerca a la del récord mencionado se produjo en el primer semestre del año 2022 cuando se inscribieron un total de 124,189 compraventas.

 

Todo un récord. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) informó que las 129,988 compraventas inscritas en el Registro de Predios que administra la Sunarp, durante el primer semestre del presente año, ha superado el número de registros, para similar periodo, de los últimos veinte años. En lo que respecta a La Libertad, 8,034 compraventas de inmuebles se inscribieron de enero a junio de este año, ocupando el tercer lugar a nivel nacional.

 

Desde el primer semestre del 2006 (55,592 compraventas inscritas) al primer semestre del 2025 (129,988 registros) este tipo de inscripciones se han incrementado a lo largo de los últimos veinte años en 134%. Vale señalar que la cifra que más se acerca a la del récord mencionado se produjo en el primer semestre del año 2022 cuando se inscribieron un total de 124,189 compraventas en el Registro de Predios.

 

Las 129 988 compraventas inscritas en el primer semestre del presente año se distribuyeron de la siguiente manera: Lima (61,968), Arequipa (8,530), La Libertad (8,034), San Martín (6,083), Lambayeque (6,046), Ica (5,583), Junín (5,076), Piura (3,883), y Tacna (3,402). Luego se ubican Ucayali (3,321), Huánuco (3,015), Áncash (2,632), Loreto (2,506), Cusco (2,382).

 

Asimismo, Cajamarca (1,935), Ayacucho (1,286), Puno (1,154), Moquegua (624), Madre de Dios (563), Amazonas (562), Apurímac (558), Tumbes (446), Pasco (228) y Huancavelica (171). Para registrar un inmueble en la Sunarp, ya sea vivienda nueva como de segundo uso, se deben seguir los siguientes pasos:

1.- Verificar si la vivienda ya se encuentra inscrita. Para ello, se recomienda solicitar el certificado literal o la copia informativa del inmueble a adquirir, además del Certificado Registral Inmobiliario (CRI). Estos documentos contienen:

Historial del inmueble (todos los actos que se han realizado en el inmueble).

Nombre del propietario.

Los trámites pendientes sobre la propiedad.

Las cargas o gravámenes que hubiera sobre el inmueble.

 

2.- Celebrado el contrato de compraventa, el vendedor y el comprador de la vivienda deben acudir a un notario para que se expida el parte notarial de la escritura pública de la compraventa del inmueble.

 

3.- Solicitud de inscripción en la Oficina Registral. El trámite se realiza exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) a nivel nacional, por lo que, deberá coordinar con la Notaría para su presentación.

 

4.- El documento ingresado a la Oficina Registral de la Sunarp, llamado título, debe contener el parte notarial de la escritura pública de compraventa de la vivienda.

 

5.- Asiento de inscripción en la partida registral. Una vez que el título de compraventa del inmueble es revisado por el registrador público, este puede dar las siguientes respuestas:

Inscribir la compraventa de estar todo conforme. Si el expediente cumple con todos los requisitos legales y se han cancelado las tasas registrales correspondientes.

Observar, si falta algún requisito. En caso, que al expediente le falta algún requisito legal.

Liquidar, si falta cancelar la tasa registral. Si el expediente cumple con todos los requisitos legales; pero falta cancelar las tasas registrales.

Concluida satisfactoriamente la evaluación del expediente, el registrador inscribe la compraventa, con lo cual el Estado, a través de la Sunarp, le otorga seguridad jurídica y protección a su adquisición.

Costo Registral

Este se divide en dos: tasa por calificación (S/ 43.30) y tasa por inscripción, la cual varía de acuerdo al precio de la transferencia.

martes, 8 de julio de 2025

Inauguran cobertura deportiva de Colegio Mayor Santiago Zavala de Huamachuco

Más de mil estudiantes se beneficiarán de un espacio techado y seguro para sus actividades físicas y recreativas. Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió S/. 671 mil soles en mejorar la calidad educativa de estudiantes de Huamachuco.

 

La moderna cobertura deportiva de la I.E. N.º 80127 Mayor Santiago Zavala ya es una realidad, gracias al trabajo articulado de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión y el Fondo Social Alto Chicama. Esta obra demandó una inversión de 671 mil 017 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

 

“Seguimos apostando por una educación digna y espacios seguros para nuestros estudiantes. Hoy nuestros niños y jóvenes disfrutan de un espacio techado, seguro y adecuado para sus actividades físicas y recreativas durante todo el año”, enfatizó el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra. La inversión realizada se ve reflejada en la construcción de una cobertura parabólica que engloba la losa principal, ejecución de cerco de protección con malla olímpica, pintado de losa deportiva y graderías, mantenimiento de junta de dilatación en losa y graderías, entre otras metas físicas de la obra.

 

“En el año del Bicentenario del paso a la inmortalidad de José Faustino Sánchez Carrión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra provincia, a través de la mejora de la Institución Educativa Mayor Santiago Zavala, debido a que sus alumnos estaban expuestos a las lluvias y al sol intenso por la falta de cobertura de las instalaciones deportivas”, acotó Santos Ruiz. Durante la inauguración, estuvieron presentes docentes, alumnos y el director del emblemático colegio de Huamachuco, quienes expresaron su profundo agradecimiento, destacando el impacto positivo de esta obra en el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes.

 

“Esta obra era de gran necesidad para toda nuestra comunidad educativa y contribuirá directamente a mejorar las condiciones de aprendizaje, promoviendo el deporte y la seguridad de nuestros niños y jóvenes”, afirmó el director de la I.E. N° ° 80127 Mayor Santiago Zavala, Agustín Marquina.

viernes, 4 de julio de 2025

Fondo Social Alto Chicama dona libros a colegios de Huamachuco

Seis instituciones educativas recibieron donación de más de cinco mil obras literarias. Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió S/ 78 mil soles en adquisición de libros.

 

Con el fin de contribuir a la promoción de la educación y el acceso a recursos académicos, la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama donó más de cinco mil libros a seis instituciones educativas del nivel secundario de Huamachuco. La entrega de emblemáticas obras literarias a los colegios de Huamachuco estuvo a cargo del alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, quien reafirmó su compromiso con la educación en su provincia.

 

“Entendemos que la educación es el motor del desarrollo. Por ello, hemos gestionado ante el Fondo Social Alto Chicama la adquisición de más de cinco mil obras literarias para equipar las bibliotecas de los colegios de Huamachuco, y así contribuir al crecimiento académico de los estudiantes y fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas de nuestra provincia”, precisó Santos Ruiz.

 

Esta importante adquisición demandó una inversión de S/ 78 mil 300 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

 

Los colegios beneficiados con el equipamiento de sus bibliotecas son: I.E. Nº 80779 La Inmaculada, I.E. N° 80129 Cesar Vallejo, I.E. San Nicolás, I.E. Florencia De Mora, I.E. N° 80128 y la I.E N° 82115 José Faustino Sánchez Carrión. La ceremonia de entrega de libros fue presidida por el alcalde provincia, Santos Ruiz, quien estuvo acompañado de regidores, representantes del Fondo Social Alto, autoridades regionales y locales. “Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la provincia de Sánchez Carrión y fortalecemos los lazos con nuestra comunidad educativa”, acotó la autoridad edil

miércoles, 2 de julio de 2025

Entregan camioneta a Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión

Moderna unidad fortalecerá el trabajo del Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez Carrión – SEGASC Con las regalías provenientes de la mina Lagunas Norte de Minera Boroo, el Fondo Social Alto Chicama invirtió $ 42 mil dólares en adquisición de vehículo.

 

La Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama entregó una moderna camioneta a la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, con la finalidad de fortalecer el trabajo en favor del medio ambiente y la sostenibilidad en la ciudad de Huamachuco. El alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra, afirmó que el nuevo vehículo estará designado al área de Servicio de Gestión Ambiental de Sánchez Carrión – SEGASC, que se encarga de llevar el servicio de agua a todo el distrito de Huamachuco.

 

Esta importante adquisición demandó una inversión de $ 42 mil dólares, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

“Esta unidad llega gracias a las gestiones que hemos realizado, reafirmando el compromiso con una ciudad más limpia, verde y organizada. Con esta herramienta reforzamos la atención en zonas urbanas y rurales, acercando los servicios ambientales a quienes más lo necesitan y cuidando nuestros valiosos recursos naturales”, afirmó el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra.

 

Cabe mencionar que la inversión realizada por el Fondo Social Alto Chicama, se ve reflejada en la adquisición de una moderna camioneta pick up doble cabina 4x4, marca Toyota, modelo Hilux, año de modelo 2026, debidamente equipada conforme a las especificaciones técnicas aprobadas y tiene una garantía de cinco años. El acto de bendición e inauguración de la unidad se realizó en presencia de toda la población. Esta importante ceremonia fue presidida por el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz, acompañado de sus regidores, representantes del Fondo Social Alto Chicama, autoridades regionales y locales.

Relacionistas Públicos de La Libertad juramentó nueva Junta Directiva

Horacio Alva Villarreal afirmó que uno de sus objetivos es fortalecer la institución con la inscripción de su directiva en los Registros Púb...