viernes, 21 de diciembre de 2007

DECRETAN "ALERTA VERDE" EN TODOS LOS CENTROS DE SALUD DEL PAÍS

Esta medida, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, ha sido adoptada para atender las posibles emergencias que pudieran presentarse durante las festividades, como intoxicaciones, incendios, así como accidentes de tránsito, dado que por esos días habrá un desplazamiento masivo de personas.

A partir de hoy, más de 7 mil centros, puestos, hospitales e institutos del Ministerio de Salud (Minsa) de todo el país se encontrarán en situación de “Alerta Verde” a fin de afrontar posibles emergencias que surjan antes, durante y después de las festividades de fin de año. Con esta disposición, que regirá hasta el 02 de enero del 2008, se logrará la oportuna disponibilidad de servicios, recursos humanos y materiales para el control y la intervención en el caso de emergencias y desastres.

Además, el Minsa ha dispuesto que todas las autoridades del sector adopten las previsiones que aseguren la atención adecuada y oportuna de los daños a la salud de la población, así como la operatividad de los establecimientos. Se verificará el abastecimiento de medicinas e insumos necesarios para la atención de emergencias, el transporte de heridos y la provisión de sangre.

Esta medida, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, ha sido adoptada para atender las posibles emergencias que pudieran presentarse durante las festividades, como intoxicaciones, incendios, así como accidentes de tránsito, dado que por esos días habrá un desplazamiento masivo de personas. En cada región podrá ampliarse la declaratoria de Alerta Verde a Amarilla y Roja dependiendo de los daños y riesgos que registren las situaciones de emergencia en las diversas zonas del país.
  1. Alerta Verde.- La “Alerta Verde” es una situación de expectativa ante la posible ocurrencia de una emergencia, lo cual determina que las dependencias de salud efectúen los preparativos tales como la actualización de los recursos necesarios de personal, medicamentos, camas, ambulancias y otros para hacer frente a un posible evento adverso.
  2. Alerta Amarilla.- Esta medida es declarada cuando se toma conocimiento del probable incremento significativo de la demanda de atención de servicios de salud debido a la forma en que una eventual amenaza se ha extendido, lo cual puede determinar que las dependencias de salud efectúen las acciones de preparación para la posible ejecución de tareas específicas de autoprotección y de auxilio.
  3. Alerta Roja.- La alerta Roja es declarada cuando se ha comprobado la existencia de daños sobre la vida o la salud de las personas que demandan atención médica inmediata como consecuencia de una emergencia.

No hay comentarios:

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó ...