
Con la misión de lograr una educación de primer nivel, la Asociación Solaris Perú ha dado inicio al calendario escolar trabajando directamente para que 2,100 niños y niñas reciban una educación de este milenio, en las siete Escuelas Concertadas que promueve en diversas comunidades rurales y urbano marginales, en situación de pobreza y extrema pobreza, de las regiones de Abancay, Arequipa, La Libertad, Lambayeque y Puno.
En estas escuelas gestionadas, construidas y equipadas por Solaris, han sido implementadas en cooperación con el Ministerio de Educación, y trabajan con niños de inicial y nivel primario. Son escuelas de propiedad de Solaris donde el Estado participa proveyendo las plazas docentes y administrativas necesarias para su funcionamiento; el objetivo es que estas instituciones se conviertan en emblemáticas en los procesos educativos de sus lugares de origen.
El proyecto de Escuelas Concertadas, que lleva 5 años de aplicación, ofrecen un nuevo modelo pedagógico y de gestión, por ello en ellas se trabaja desde la perspectiva de un continuo entrenamiento docente, logrando haberse incorporado a este proceso más de 100 maestros; los mismos que han sido capacitados en metodologías y enfoques pedagógicos modernos que tienen como centro el respeto por las características individuales de los y las estudiantes.

En este ambiente se da énfasis al desarrollo del pensamiento científico y la conciencia ecológica. Paralelamente Solaris dota a cada niño y niña de todo lo necesario para un buen desempeño escolar, incluyendo alimentación complementaria y cuidados médicos especializados. Las Escuelas Concertadas Solaris tienen como sustento básico la participación de los padres y las comunidades locales en la mejora de las escuelas con proyectos que son impulsados por ellos, con recursos de la propia comunidad y los fondos con los que dota el Estado a todas las escuelas públicas.
Actualmente la Asociación Solaris Perú está en una etapa de sistematización de sus proyectos, con el objetivo de sociabilizar estas experiencias y dotar de nuevos instrumentos validados a otras instituciones públicas. En el caso de educación los principales éxitos están referidos a Comunicación Integral, Convivencia Democrática y Gestión Participativa; y como dato fundamental podemos afirmar que el proyecto registra 0% deserción escolar y un aumento progresivo de inserción de niñas al proceso educativo.
Cabe destacar que Solaris, a través de sus proyectos en educación y salud, ha beneficiado a cerca de 200 mil niños y niñas de comunidades rurales y urbano-marginales en seis regiones del interior del país en los últimos 13 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario