Y
advierten que resistencia a los antimicrobianos aumenta el costo de la atención
médica, debido a que genera que el tiempo de internamiento en hospitales sea
más prolongado y que los cuidados que requieren los pacientes sean más
intensivos.
.
Los profesionales de la salud y la población en general deben evitar el uso irracional de antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos en casos de Covid-19, debido a que esta práctica genera resistencia y disminuye la efectividad de los fármacos para el tratamiento de enfermedades, recomendaron la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) y Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
“Los antimicrobianos se
vienen utilizando de manera no adecuada, irracionalmente, por lo que es
importante informar a los prescriptores, usuarios y población en general que,
al utilizar antibióticos y cualquier otro antimicrobiano cuando no es
necesario, generamos resistencia, lo que reduce su efectividad”, advirtió la
directora de la Digemid, Carmen Ponce.
Durante la Charla
virtual 'Los riesgos de la automedicación - Resistencia antimicrobiana en
tiempos de la COVID-19', organizada por la Comisión Multisectorial Permanente
del Plan Multisectorial para enfrentar la Resistencia a los Antimicrobianos en
el país, Ponce resaltó también que la resistencia a los antimicrobianos aumenta
el costo de las atenciones médicas, debido a que genera que el tiempo de internamiento
en hospitales sea más prolongado y que los cuidados que requieren los pacientes
sean más intensivos.
Por su parte, el
especialista de la OPS, Marcelo Galas, señaló que la resistencia antimicrobiana
se ha incrementado a nivel mundial a consecuencia de la pandemia generada por
la COVID-19, debido a que la gran mayoría de personas que padecen la enfermedad
es tratada con antibióticos antibacterianos cuando en realidad no los
necesitan. En tal sentido, dejó en claro que solo entre el 10% y 15% de personas
con COVID-19 padecen infecciones secundarias que requieren ser tratadas con
antibióticos.
“El resto de los
pacientes no requerirían tratamiento antimicrobiano y lo están recibiendo, lo
que genera que los patógenos adquieran resistencia”, enfatizó. Finalmente,
Ponce y Galas coincidieron en la importancia de la labor que realizan las
comisiones multisectoriales para enfrentar la resistencia antimicrobiana en los
países de la región.
“Gracias a esta
comisión, el aporte de las instituciones que la conforman y la implementación
del Plan Multisectorial para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos
estamos logrando importantes avances para reducir sus niveles y contribuir así
al cuidado de la salud de nuestra población”, concluyó la directora de la
Digemid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario