Seguro Social desplegó
personal de salud para ayudar a damnificados por deslizamiento de tierra y
continuos sismos en localidades de La Libertad y Arequipa, respectivamente. En Pataz personal de salud recorre las carpas que han sido levantadas
en una losa deportiva de la localidad donde temporalmente han sido reubicadas
las familias.
El
Seguro Social de Salud (EsSalud), a
través de Hospital Perú, brinda
atención médica a pobladores de la localidad de Retamas, en la provincia de Pataz,
región La Libertad, así como de la provincia Caylloma, en Arequipa,
localidades afectadas por el deslizamiento de tierra y continuos sismos,
respectivamente, que dejó decenas de damnificados. En Retamas, una brigada
sanitaria, conformada por 21 personas, entre médicos, enfermeras, tecnólogos
médicos y técnicos de enfermería, atiende a niños, adultos y adultos mayores
que presentan alguna dolencia o problema de salud como consecuencia del
derrumbe.
El
personal de salud recorre las carpas que han sido levantadas en una losa
deportiva de la localidad donde temporalmente han sido reubicadas las familias,
cuyas viviendas fueron sepultadas por el alud de tierra, a fin de conocer el
estado de salud de cada uno de sus miembros. La atención también comprende a
los brigadistas de diversas instituciones que están en la zona del desastre
apoyando en las tareas de rescate de las víctimas sepultadas por el
deslizamiento de tierra.
“Estamos
brindando asistencia médica a la población asegurada y no asegurada de Retamas.
Vamos carpa por carpa para verificar que se encuentren bien, cubriendo su salud
y apoyándolos con medicamentos, en caso requieran tratamiento al malestar que
presentan”, precisó el doctor Gerardo Barrera, médico y coordinador de la
brigada. En tanto, otra brigada de 22 profesionales y técnicos de la salud de
Hospital Perú de EsSalud brinda asistencia médica a los damnificados por los
fuertes y sucesivos movimientos telúricos registrados en la semana, en la
provincia de Caylloma, región Arequipa.
El
Seguro Social instaló puntos de atención adicionales en las localidades de Lari, Pinchollo y Maca, donde
el personal realiza el control médico. Además, se entregó un lote aproximado,
de 7 mil medicamentos, entre antibióticos de alto espectro, antiinflamatorios,
antihistamínicos, así como insumos médicos y equipos de protección personal
(EPPs) para el personal destacado en la zona. Asimismo, se realizaron pruebas
de descarte de Covid-19 y se aplicó dosis de la vacuna contra esta enfermedad.
“Hemos
detectado que entre los principales problemas de salud que presenta la
población son luxaciones, infecciones respiratorias, cuadros de hipertensión,
entre los más frecuentes, los cuales han sido tratados por los especialistas”,
apuntó el doctor David Orihuela,
vocero de EsSalud. La brigada de EsSalud permanecerá los próximos seis días en
la zona afectada, evaluando su permanencia de acuerdo a la necesidad de la
población.
El
Hospital Perú de EsSalud es una unidad especializada en emergencias que se
desplaza a las zonas más apartadas de nuestro país para brindar atención médica
especializada, gratuita y de calidad a los pobladores asegurados y no
asegurados. En los dos primeros meses del año brindó más de 61 mil 860
atenciones a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario