
El Arzobispado Metropolitano de Trujillo y la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., presentaron y entregaron al Instituto Nacional de Cultura (INC) el expediente técnico de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Angasmarca. El encargado de llevar a cabo este proyecto fue el Arq. Humberto Palacios Miro Quezada, quien expuso minuciosamente a todos los medios de comunicación el proyecto que asciende a los 2 millones de dólares. Se ha podido visualizar, claramente, las condiciones en que se encuentra este valor religioso, necesitando visiblemente una urgente restauración.
Por su parte, Monseñor Ricardo Angulo Basauri, rescata que el trabajo ha sido elaborado con mucho esfuerzo en unidad con la empresa privada. "Hemos dado un paso importante que consistía en la elaboración del expediente técnico, han pasado muchos años y gracias a la empresa Barrick y profesionales de alta calidad – de Lima- hemos podido entregar este trabajo al INC. Ellos con su buena voluntad lo aprobarán para de inmediato iniciar con la obra".

“La primera vez que escuchamos que la iglesia de Angasmarca era considerada como la Capilla Sixtina del Perú, pensábamos que era una exageración, pero cuando tuvimos la oportunidad de conocerla nos encontramos con un monumento verdaderamente excepcional que supera largamente a todos los conventos arquitectónicos que existen en el país, pero que se encontraba casi en ruinas por efectos del tiempo, los fenómenos naturales y los efectos del terrorismo que asoló el país; sabíamos que su restauración era un tema interesante por la tradición que tiene la iglesia peruana, por eso decidimos apoyarlo”, reveló el funcionario.
Más adelante reveló que incluso el presupuesto que demandará su inversión –que supera los 2 millones de dólares- ha resultado ser mucho mayor que el que se pensaba, pero aún así están empeñados en cumplir con su compromiso, porque realmente vale la pena invertir en esta joya arqueológica. “En principio creíamos que podía concretarse en dos años; sin embargo, debido a su alto costo se ha tomado la decisión de realizarla por etapas, estimándose que podría culminarse en un lapso de cinco años”, afirmó.
La iglesia de Angasmarca es una verdadera reliquia de arquitectura religiosa y está considerada como la "Capilla Sixtina del norte del Perú", por sus frescos, pinturas, y esculturas, expresión de la fervorosa religiosidad de los habitantes del ande liberteño. La iglesia colonial, de estilo barroco mestizo, es declarada monumento histórico y patrimonio cultural por la UNESCO, y requiere a la brevedad la ejecución del proyecto integral de restauración y conservación y devolverle la belleza de antaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario