jueves, 17 de noviembre de 2011

BID RECOMIENDA EMBALSE DE PALO REDONDO

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Para enfrentar efectos del Cambio Climático. “Las medidas para enfrentar el fenómeno el calentamiento global en el mundo no son distintas, sin embargo no es sólo almacenar agua sino mejorar la gestión hídrica, riego eficiente, sustituir la cédula de cultivos menos consumidores de agua”, sostuvo el danés Roar Jensen.

Una misión de expertos de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estudia la adaptación al Cambio Climático (CC), en la cuenca del río Santa y en la ciudad de Trujillo, recomendó al gobierno la construcción del embalse de Palo Redondo para asegurar la sostenibilidad de los servicios de agua potable a la población de Trujillo y garantizar en el tiempo el desarrollo de la agroindustria en la Región La Libertad.

“Las medidas para enfrentar el fenómeno el calentamiento global en el mundo no son distintas, sin embargo no es sólo almacenar agua sino mejorar la gestión hídrica, riego eficiente, sustituir la cédula de cultivos menos consumidores de agua”, sostuvo el danés Roar Jensen, integrante del equipo del BID que visitó el Proyecto Chavimochic acompañado de Raúl Muñoz Castillo (Argentina), Gabriel Quijandría (España) y Fernando Neyra (Perú).

Ellos fueron recibidos por el Ing. Teófilo Miranda Gallo, gerente de Operación y Mantenimiento del PECH, quien brindó información general de las obras, percepciones del CC en la zona de influencia de la irrigación, estadísticas de aforos de ríos de la costa liberteña donde se confirman la reducción del agua del Santa por el retroceso de los glaciares andinos.
Free Image Hosting at www.ImageShack.us
“Chavimochic es la base del desarrollo de la economía regional, por tanto deben prever problemas futuros derivados del CC, los bajos caudales del río Santa en el norte y del río Mantaro en la sierra central del Perú, son una advertencia que los glaciares se derriten, igual ocurre Himalaya (India) o en Groenlandia, son temas globales, nuestra misión es elaborar guían o normas para reducir el impacto negativo del CC en el planeta”, dijo Raúl Muñoz, experto de la división de Agua y Saneamiento del BID.

La misión del BID se reunió con entidades y autoridades locales vinculados a la gestión del recurso hídrico en el contexto del cambio climático en el marco de la iniciativa “Ciudades Sostenibles Emergentes”. En Trujillo, para reducir el impacto negativo del calentamiento global; en Quito, sobre el retroceso glaciar; en Montevideo (Uruguay), el drenaje urbano y el impacto de lluvias y en Trinidad y Tobago acopiando información para enfrentar los problemas de inundaciones.

La misión del BID estuvo en la Planta de Agua Potable del Alto Moche; opinaron que los ingresos por la venta de agua deben financiar ampliaciones y mejoras de la Planta con tarifas adecuadas que aseguren buen servicios a la población; “hay que pagar una tarifa real, el agua es escasa y es un bien económico”, dijo Quijandría  Por su parte los expertos del Proyecto Chavimochic, resumieron las anomalías observadas por el aumento de la temperatura y la medidas implementadas para reducir su impacto.

La oferta de agua del río Santa es excedida por la demanda de diversos usuarios; entre 1970-2003, el retroceso glaciar en los nevados alcanzó los 723 km2, la calidad de agua es afectada por erosiones naturales con alta carga de sedimentos, menos lluvia en la parte alta y más precipitaciones en la parte media, cultivos que empiezan a cultivarse a mayor altura, palta, fresa, durazno, alteraciones en la flora y fauna, incidencia de plagas y enfermedades a mayor altura; desaparición de nevados en la sub cuenca del río Tablachaca, entre otros.

No hay comentarios:

Sunarp beneficiará a más de 70 mil ciudadanos en Chepén

Del 28 al 30 de abril podrán beneficiarse con programas de inclusión registral “Sunarp en tu Pueblo” y “Expoferia Registral” . Además, parti...