lunes, 30 de noviembre de 2020

Agroexportadoras ofrecen apoyar desarrollo del cultivo de palta en el ande

Una de las primeras en mostrar interés, fue la empresa Arato, dedicada a la exportación de paltas, esparragó y uva de mesa, entre otros. Sus gerentes: Juan Rodolfo Wiesner, Gustado Guerrero y Felipe Loyaga, adelantaron que están dispuesto a ofrecer asistencia técnica y transferir tecnología.

 

Agroexportadoras asentadas en el ámbito del proyecto especial Chavimochic han mostrado interés en apoyar a los agricultores del ande liberteño capacitándolos, transfiriendo conocimientos y tecnología para el mejoramiento de la productividad de sus cultivos y finalmente establecer negocios con fines de exportación, principalmente de palta. El gobernador regional Manuel Llempén Coronel dijo que esto implica grandes esperanzas de desarrollo para el sector agrícola andino. “Hay meses del año en los que no se produce palta en la costa y las exportadoras no pueden abastecer al extranjero con este fruto, pero en la sierra si hay producción y eso se puede aprovechar”, manifestó.

 

Una de las primeras en mostrar interés y adelantar que ofrecerán apoyo al desarrollo agrícola andino de La Libertad, fue la empresa Arato, dedicada a la exportación de paltas, esparragó y uva de mesa, entre otros. Sus gerentes: Juan Rodolfo Wiesner, Gustado Guerrero y Felipe Loyaga, adelantaron que están dispuesto a ofrecer asistencia técnica y transferir tecnología. Este era uno de los temas impulsados por la actual gestión para apoyar a pequeños y medianos productores del ande que gracias a los 6,848 reservorios instalados en los dos últimos años gracias al programa Siembra y Cosecha de Agua podrán mejorar sus actividades agrícolas y calidad de vida.

 

El objetivo trazado fue interesar a las agroexportadoras, haciendo conocer los beneficios que significa hacer negocios con los agricultores andinos, los que podrán proveer aguacate (palta) y otros productos con alta demanda en diversas partes del mundo. Para ello era necesario que las agroexportadoras capaciten a los hombres de campo, transmitiendo conocimientos, técnicas de cultivo, cosecha, embalaje e incluso la transferencia de tecnologías de riego, entre otros. Las agroexportadoras también se beneficiarán obteniendo la producción que les permita seguir abasteciendo los mercados de diversas partes del mundo durante todo el año.

No hay comentarios:

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó ...