Programa implementa rediseño para llegar a
todos los distritos del país y establece nuevos compromisos para la primera
infancia. El jefe de Juntos en La Libertad, Norbil Medina Ortiz, señaló que para
el presente año Juntos implementó un rediseño de su trabajo para favorecer a
mayor cantidad de hogares.
El
programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(Midis), cumple este 17 de setiembre
16 años de trabajo ininterrumpido, tiempo en el que se enfocó en promover el
acceso a los servicios de salud y educación de las familias más pobres del
país, logrando a la fecha importantes resultados. Según el INEI, entre el periodo 2005-2020, la pobreza monetaria en el país
se redujo en 25.5 puntos porcentuales, cifra a la que Juntos contribuyó
entregando incentivos monetarios condicionados para impulsar el acceso de más
familias en proceso de inclusión social, a su derecho a la salud, nutrición y
educación.
Además, una
evaluación de impacto publicada por el Ministerio
de Economía y Finanzas, determinó que el programa Juntos logró reducir la
severidad de la pobreza extrema en un 18.9% y reducir en 8.6% la severidad de
la pobreza. Otro logro a destacar es la contribución del Programa a la
reducción de la anemia, pues dentro de los compromisos que deben cumplir las
familias, se encuentra el de llevar a sus hijos a los centros de salud para que
se realicen el tamizaje de hemoglobina. Según la Encuesta Demográfica y Salud
Familiar (ENDES) del INEI, el porcentaje de anemia en niños/niñas de 6 a menos
de 36 meses en el Perú, disminuyó de 50,3% en el 2010 a 40% en el 2020.
El jefe de
Juntos en La Libertad, Norbil Medina Ortiz,
informó que en ámbito de esta Unidad Territorial brindan este apoyo a un total de 51,197 hogares afiliados en toda
la región, y para el presente año Juntos implementó un rediseño de su trabajo, el
mismo que incluye tres aspectos importantes: la eliminación de la valla que
solo permitía la intervención del Programa en aquellos distritos en los que el
nivel de pobreza era superior al 40% de la población. De esta manera, Juntos
llegará a todos los rincones del país.
Asimismo,
señaló que se incorporaron nuevos compromisos para las familias usuarias.
Ahora, además de los controles de crecimiento y desarrollo, tamizaje de anemia,
controles prenatales y asistencia escolar, se han sumado las
corresponsabilidades de primera Infancia como exámenes auxiliares a gestantes,
suplementación de ácido fólico y fierro, vacunación de los niños y
suplementación con hierro. El funcionario agregó que se ha implementado un
esquema de pago denominado Transferencia a la Primera Infancia (TPI), que
implica el abono de 50 soles adicionales cada mes.
Esto,
siempre y cuando las gestantes registren sus controles prenatales durante el
primer trimestre de embarazo y las madres registren a los niños menores de 30
días de nacidos. De esta manera las familias podrían recibir hasta 300 soles
cada dos meses. “Actualmente el programa Juntos evalúa a los posibles hogares
usuarios con nuevos criterios, priorizando a hogares con gestantes y recién
nacidos de cualquier distrito. Posteriormente se evalúa la clasificación de
pobreza o pobreza extrema del hogar y finalmente se toma en cuenta el nivel de
vulnerabilidad del distrito, como niveles de deserción escolar y desnutrición”
indicó Medina Ortiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario