Esta
histórica primera edición de “Trilce” se haya disponible completamente gratis junto
a otros títulos de la colección vallejiana en la Biblioteca Virtual de la
Fundación BBVA: https://fundacionbbva.pe/biblioteca-virtual/
Se trata de un ejemplar autografiado por el propio César Vallejo y que lleva la
dedicatoria a Carlos C. Godoy.
Este
2022 es un año muy importante paras las letras peruanas y mundiales, al
conmemorarse los 100 años de la publicación del poemario “Trilce” del
poeta universal César Abraham Vallejo Mendoza, singular trabajo
literario con el que revolucionó la estructura poética que se escribía hasta
entonces. La jefa de Relaciones Institucionales de la Fundación BBVA, Mercedes
Castro Salas, señaló que la Fundación BBVA - comprometida con la educación
y la cultura como impulsores del desarrollo sostenible - se suma a estas
celebraciones y contribuye a la divulgación gratuita de este legado poético con
su Sala César Vallejo, ubicada en la Casa de la Emancipación de Trujillo.
Precisamente,
un ejemplar de la edición príncipe de Trilce, libro impreso en los Talleres tipográficos
de la Penitenciaria de Lima se custodia en Casa de la Emancipación de Trujillo.
Esta histórica primera edición de “Trilce” se haya disponible completamente
gratis junto a otros títulos de la colección vallejiana en la Biblioteca
Virtual de la Fundación BBVA: https://fundacionbbva.pe/biblioteca-virtual/
Se trata de un ejemplar autografiado por el propio César Vallejo y que lleva la
dedicatoria a Carlos C. Godoy. Esta joya bibliográfica forma parte de
los más de 180 títulos donados al BBVA por el editor, impresor y librero Juan
Mejía Baca durante la década de los años 80.
El
investigador Luis Monguió en “César Vallejo. Vida y obra” (1952)
describe el ejemplar de Trilce como un tomo que “consta de XVI páginas
preliminares y ciento veintiuna de texto. Lleva un prólogo del fraternal amigo
de Vallejo, Antenor Orrego”. Por su parte, Juan Espejo Asturrizaga nos
ilustra sobre el significado del título de tan extraordinario poemario, señala
que el incremento de tres libras en el costo de la impresión fue el punto de
partida para que el “tres” derivase en “Trilce”. Otros autores apuntan a una
conjunción entre las palabras “Triste” y “Dulce”.
En
el contexto historico, en octubre de 1922 César Vallejo tenía 30 años. Había
publicado en 1919 “Los heraldos negros”, el poemario modernista con su nombre
en letras de molde, y un año más tarde había padecido el encierro en la cárcel
de Trujillo a causa de unos disturbios en Santiago de Chuco. “Trilce” estaba
compuesto de 77 poemas escritos, según Espejo Asturrizaga, entre los años 1918
y 1922. Se distinguen composiciones de tres tipos: de ambiente familiar, de
tema amoroso y sentimental y de temas variados, incluso aquellos que fueron
escritos en prisión.
La
primera edición constaba de 200 ejemplares. Llevaba una portada confeccionada
por Víctor Morey con un retrato a lápiz del autor. El precio a la venta
era de tres soles. Espejo Asturrizaga señala que el contrato de impresión fue
de 150 soles. Vallejo, exiguo de recursos, no pudo completar el importe y por
ello solo se le entregaron una parte del tiraje. Conforme pagó lo que adeudaba
fue recogiendo el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario