
En un esfuerzo por rescatar los valores artesanales, culturales, turísticas, así como promover e incentivar el desarrollo de las actividades agropecuarias e industriales de la provincia; el Gobierno Regional de La Libertad a través de la Gerencia Regional de Agricultura, la Municipalidad Provincial de Ascope, la Gobernación Provincial, la Agencia Agraria Ascope y entidades públicas y privadas, vienen sumando esfuerzos para la organización de la II Feria Agropecuaria, Industrial, Artesanal y Cultural San Juan, actividad programada para los días 27, 28 y 29 del presente mes.
Con el desarrollo de esta feria se espera que la colectividad trujillana y de las demás provincias de la región puedan disfrutar de las diversas actividades programadas para estas fechas, resaltando a la provincia de Ascope como un valle agrícola de condiciones climáticas que permiten la producción de importantes cultivos como el maíz duro, leguminosas y cultivos de exportación como la alcachofa, espárrago, pimiento piquillo, etc. de gran aceptación en el mercado internacional.
De igual modo, la provincia de Ascope es reconocida a nivel internacional por el cultivo de caña de azúcar, llegando a producir, hasta junio del presente año, un total de 40,153.96 hectáreas dejando una producción de 5`621,554.40 toneladas métricas, del mismo modo el maíz amarillo duro con 7,208 hectáreas dejando una producción de 64,873.89 toneladas y el espárrago con 1,222.43 hectáreas produciendo 4,278 toneladas. Estos y otros productos agrícolas podrán ser comercializado a precios módicos en el campo ferial, ubicado en la cuadra 11 de jirón Grau (sin numero).

"Esta es una forma de hacerle frente a la excesiva subida de los precios en los productos de primera necesidad ya que los productores pondrán a disposición de los consumidores una gran variedad de alimentos directamente del productor y así contrarrestar acciones especulativas que degeneran en un aumento considerable de los precios, perjudicando a las amas de casa de las zonas de mayor pobreza de la región, al mismo tiempo que los concurrentes de las diferentes provincias, podrán conocer las bondades turísticas de Ascope”, recalcó el consejero regional, Ing. Ricardo Gonzáles Rosell.
Puso como ejemplo El complejo arqueológico La Laguna, la cual cuenta con el primer acueducto de América Latina; el circuito Cruz de Botijas y el complejo de Cuculicate, ricos en petroglifos arte rupestre y visitados por quienes practican artes esotéricas; “todo esto sirve para revalorar las diferentes manifestaciones culturales de la provincia, que por diversas razones, la ciudadanía desconoce, pero que gracias a la participación de las instituciones publicas y privadas, se puede poner al alcance de la colectividad en general" manifestó el también presidente la Comisión Agraria del Consejo Regional de La Libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario