lunes, 10 de agosto de 2009

EN LA LIBERTAD 97% DE MUNICIPALIDADES CUENTA CON ÁREAS VERDES EN SUS PLAZAS

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

El presidente de CAD Ciudadanos al Día, Juan Carlos Cortés, sostuvo que si bien la ley dispone que los gobiernos locales se encarguen de la conservación de las áreas verdes de sus distritos, es bueno destacar que existen municipios que no solo se limitan al cuidado de parques y jardines, sino los administran creativamente.

¿Cuántas áreas verdes tienen las municipalidades de tu departamento? ¿De qué tipos son estas áreas? ¿Qué departamentos tienen más plazas, parques, jardines, óvalos o bermas? Según la investigación de CAD Ciudadanos al Día, en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 97% de las municipalidades de La Libertad cuenta con áreas verdes en sus plazas para su conservación, 53% en sus parques, 26% en jardines y óvalos y 21% en sus bermas.

Áreas verdes por habitantes

En cuanto a la proporción de áreas verdes por habitante, se observa que Madre de Dios cuenta con 90m2 de áreas verdes en plazas por cada 100 habitantes, mientras que Lima Metropolitana tiene 211m2 de parques por cada 100 habitantes. En cuanto a jardines y óvalos, Moquegua es el departamento que cuenta con mayor cantidad de metros cuadrados por habitante (40m2 por cada 100 habitantes) y Ucayali mantiene 104m2 de bermas por cada 100 habitantes.

Buenas Prácticas 2009

El presidente de CAD Ciudadanos al Día, Juan Carlos Cortés, sostuvo que si bien la ley dispone que los gobiernos locales se encarguen de la conservación de las áreas verdes de sus distritos, es bueno destacar que existen municipios que no solo se limitan al cuidado de parques y jardines, sino que administran creativamente estos espacios públicos en mejores servicios a los ciudadanos.

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

En este sentido, Cortés destacó algunas valiosas experiencias recientes calificadas como BPG en el marco del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2009 de CAD, como es el caso de la Municipalidad de La Victoria que rehabilitó el parque, el Complejo Deportivo del Porvenir y la Biblioteca Municipal Inca Garcilaso de la Vega. Hoy este espacio de áreas verdes público ofrece 5,669m recreativas y recuperadas para actividades deportivas.

El presidente de CAD también destacó que otra buena práctica que postula al Premio de este año es la que ejecuta la Municipalidad de San Borja con el Preventorio Vida Saludable. Se trata de un servicio de salud preventiva gratuita ubicado estratégicamente en un espacio público rodeado de áreas verdes, que brinda orientación, educación y evaluación médica para la detección precoz de enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer, hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, obesidad).

El Preventorio se orienta a vecinos varones y mujeres mayores de 35 años, y hasta el momento, según refieren los responsables del mismo, ha atendido más de 26,321 consultas. Para comentarios y sugerencias, visite la página web: http://www.ciudadanosaldia.org/boletines/default.htm

No hay comentarios:

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó ...