Se realizará en el Gran Marqués Hotel & Spa, del 8 al 12 de diciembre. Es una reunión técnica que pretende evaluar y discutir las experiencias desarrolladas en la costa norte del Perú, en México y otros países, relacionadas a la protección de los monumentos arqueológicos en uso público.
La gestión y manejo de monumentos arqueológicos en uso público genera un acelerado proceso de deterioro de las estructuras, superficies arquitectónicas y policromías, debido al intenso y permanente impacto de factores ambientales y antrópicos. Es notoria la destrucción de los contextos arqueológicos en estos últimos años. Frente a esta realidad, se ha desarrollado una serie de experimentos en consolidación estructural y construcción de cubiertas arquitectónicas para proteger las áreas expuestas a la visita turística.
Este segundo Taller Internacional de Cubiertas Arquitectónicas en Contextos Arqueológicos es una reunión técnica que pretende evaluar y discutir las experiencias desarrolladas en la costa norte del Perú, en México y otros países, relacionadas a la protección de los monumentos arqueológicos en uso público con cubiertas o techos, provisionales o definitivos; es una reunión académica que permitirá a los especialistas en arqueoconservación, exponer, revisar y discutir las diferentes experiencias y propuestas ejecutadas o en planificación, como componente de los proyectos de investigación Arqueológica.
Se trata de buscar un consenso que permita determinar lineamientos básicos en la planificación, construcción, monitoreo y mantenimiento de estas estructuras, durante la intervención arqueoconservadora enmarcada en el respeto de los valores intrínsecos del monumento y su entorno, en plena concordancia con las cartas internacionales de restauración y recomendaciones de la UNESCO. Los conferencistas presentarán y sustentarán las metodologías, técnicas, materiales y equipos utilizados en la construcción y elaboración de cubiertas en los monumentos intervenidos.
Asimismo, los resultados obtenidos en un determinado tiempo y sus conclusiones. En este contexto se brindará especial énfasis a los programas de prevención. Este II Taller es coauspiciado por Robert Wilson Challenge a través del World Monuments Fund, Universidad Nacional de Trujillo, Patronato Huacas del Valle de Moche, Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos y el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, contando con el apoyo académico de la Corporación de Proyectos y Museos Arqueológicos del Norte del Perú y apoyo logístico de Unión de Cervecerías Peruanas Backus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario