lunes, 25 de junio de 2012

ALEJANDRO FERNÁNDEZ: LA GRAN ESPERANZA DE LOS NIÑOS Y JÓVENES ANDINOS

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Docente de profesión y dinámico emprendedor formó hace más de 17 años la Asociación de Productores Agropecuarios, Artesanales e Industriales “San Martín de Porres”, donde más de 30 adolescentes aprenden a confeccionar productos en cuero, suela y bijutería que ofrecen a los turistas que visitan Cachicadán.

Con motivo de nuestra reciente visita al distrito de Cachicadán, perteneciente a la provincia de Santiago de Chuco (La Libertad), tuvimos la oportunidad de conocer a uno de los gestores más dinámicos de esta zona andina, quien desde hace más de 17 años viene trabajando silenciosamente en la formación de niños y adolescentes en la capacitación, elaboración y comercialización de souvenirs (recuerdos y regalos) y bijutería que son ofrecidos a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan atraídos por la milagrosas aguas termales que caracterizan este populoso distrito andino.

Se trata de Alejandro Fernández Rebaza, docente de profesión, pero a la vez un incansable promotor y emprendedor que el 15 de mayo de 1995 se decidió a crear, junto a su esposa y sus hijos mayores la Asociación de Productores Agropecuarios, Artesanales e Industriales “San Martín de Porres”, con la única y exclusiva finalidad de dar oportunidad a cientos de niños y adolescentes de escasos recursos económicos que ven truncadas sus posibilidades de poder seguir estudios superiores, ante la indiferencia e impasividad de sus autoridades que poco o nada hacen por revertir esta situación.

“Cuando nos decidimos a crear esta asociación, pensamos que si era posible ayudar a que muchos de nuestros niños y adolescentes puedan dedicar parte de su valioso tiempo a la elaboración y comercialización de productos hechos en base a cuero, suela, madera y bijutería. La materia prima, la tenemos al alcance de la mano y no es muy costosa, en el caso de los productos de cuero y suela nuestros alumnos emplean cuero de res, con los que fabrican productos atractivos como carteras, gorros, billeteras, llaveros y estuches para teléfonos celulares, todos ellos con diseños propios que resaltan los atractivos turísticos”, reveló.

Lo más destacable de todo esto es que la capacitación que reciben estos menores, que previamente reciben la autorización respectiva por parte de sus padres, es totalmente gratuita, pues el objetivo es la formación de emprendedores que puedan autogestionar sus propios recursos económicos para beneficio de ellos y de sus familiares, además que se convierten en capacitadores de las generaciones futuras, asegurando la continuidad de la Asociación “San Martín de Porres”; además, ponen de manifiesto su capacidad creativa al elaborar sus propios diseños, muchos de los cuales –incluso- han sido burdamente pirateados por sujetos inescrupulosos.

“Aunque les parezca mentira, muchos de nuestros diseños –que en algún momento han merecido en reconocimiento en concursos regionales y nacionales- son copiados por gente inescrupulosa que luego los trata de hacer pasar como suyos, incluso hay algunos que han llegado a la desfachatez de venir a comprar nuestros productos para posteriormente revenderlos, a precios mucho mayores en el balneario de Huanchaco (Trujillo) y también en Lima, Chiclayo, Piura y Cajamarca, pero aún así, nuestra labor sigue adelante, porque de ella depende el futuro de muchos niños y adolescentes”, afirmó Fernández Rebaza.

En la actualidad, la Asociación la componen alrededor de 30 adolescentes, cuyas edades fluctúan entre los 15 y 20 años, todos ellos residentes en Cachicadán y, en su gran mayoría, provenientes de hogares pobres, dedicados a la agricultura; por lo tanto, de su trabajo depende mucho el futuro familiar, pues con los recursos que les genera la elaboración de los souvenirs ayudan a la manutención de su familia e incluso pueden acceder a seguir estudios técnico superiores.

Según nos manifestó Fernández Rebaza, la labor que desarrollan poco a poco va siendo reconocida, aunque demandó un mayor interés por parte de las autoridades competentes. “En la actualidad, nuestra Asociación no recibe ningún tipo de apoyo por parte de las autoridades, pero aún así no perdemos las esperanzas y seguimos adelante con nuestra labor de formación y capacitación; sin embargo, es justo reconocer la atención que nos viene manifestando el programa Sierra Norte del Ministerio de Agricultura, que a través de la firma de un convenio se ha comprometido a impulsar nuestra asociación”, concluyó.

No hay comentarios:

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...