La directora de Recursos Minerales del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) explicó que los fosfatos se utilizan en la agricultura y como materia prima para la creación de fertilizantes fosfatados. Y Bayóvar se encuentra de manera natural y se realiza la excavación bajo cielo abierto.
El Perú pasó de producir en el 2010 un millón 300 Toneladas de fosfato a producir en el 2012 alrededor de 10 millones de toneladas de dicho mineral no metálico, según reveló la presidenta de la comisión organizadora del III Simposio Internacional de Rocas y Minerales Industriales, Alejandra Díaz Valdiviezo. “El más grande yacimiento se ubica en Bayóvar, aunque también existe otro superior en Junín, pues mientras en el norte las reservas alcanzan los 280 millones de toneladas, en el Valle del Mantaro superan los 370 millones; sin embargo se tienen que llegar a un entendimiento con la comunidad”, expresó.
Díaz Valdiviezo, directora de Recursos Minerales del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) explicó que los fosfatos se utilizan en la agricultura y como materia prima para la creación de fertilizantes fosfatados. Y Bayóvar se encuentra de manera natural y se realiza la excavación bajo cielo abierto. De lo que se extrae en Piura, el 40 por ciento se exporta y lo que queda se usa en la agricultura y producción de fertilizantes. “Es lamentable que se exporte tal cual, sin darle el valor agregado”, subrayó.
Las declaraciones de la funcionaria del Ingemmet se dieron en el marco de la conferencia de prensa para anunciar el Simposio Internacional de Rocas y Minerales Industriales que se inaugura la noche del jueves 5 y concluye el sábado 7 de diciembre en el auditorio César Vallejo, bajo el lema “La minería no metálica y su prospectiva en la industria”. Entre los temas a tratarse figuran Geología y exploración de yacimientos de Rocas y Minerales Industriales (RMI), explotación de yacimientos y seguridad minera, mercado RMI, gestión medioambiental y legislación, producción y tratamiento de RMI, así como usos y aplicaciones de RMI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario