El concurso se realizó el último viernes 22 de mayo en la plaza principal de Lajas, durante el cual los pequeños productores agropecuarios expusieron sus planes de negocios ante un Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), que calificó a las asociaciones y aprobó 95 mil nuevos soles de los 105 mil que estaban disponibles.
Los ganadores del Primer Concurso de Emprendimientos Rurales en el distrito de Lajas, provincia de Chota, fueron doce asociaciones o grupos de interés integrados por hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay de FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Los mejores puntajes lo obtuvieron los grupos denominados Rico Cerdo (crianza, engorde y comercialización de porcinos); Las Emprendedoras (cuyes); Los Emprendedores de Pacobamba (cerdos); y Fe y Trabajo (confección y venta de sogas).
También ganaron el concurso los grupos de interés El Buen Amigo, El Valle, Mujeres Emprendedoras, Unidos por Cadmalca, Los Ganaderos, Fe y Esfuerzo, Luz y Vida, y el grupo Inmaculado Corazón de María, dedicados a la crianza y comercialización de pollos, cuyes, producción de maíz, truchas, producción de quesos tipo suizo, producción de huevos y confección de artesanía textil.
Las familias pertenecen a las comunidades de Cadmalca Bajo, Las Ánimas, Pacobamba, Llangodén Bajo y Olmos deben usar los fondos para financiar la capacitación, asistencia técnica y equipos destinados a poner en marcha los negocios o fortalecerlos. El concurso se realizó el último viernes 22 de mayo en la plaza principal de Lajas, durante el cual los pequeños productores agropecuarios expusieron sus planes de negocios ante un Comité Local de Asignación de Recursos (CLAR), que calificó a las asociaciones y aprobó 95 mil nuevos soles de los 105 mil que estaban disponibles para financiar los emprendimientos.
Walter Chávez Briones, jefe de FONCODES - Cajamarca, sostuvo que estos planes de negocios están dirigidos a incrementar los ingresos económicos de las familias en extrema pobreza. Los concursos, precisó, forman parte del componente de Promoción de los Negocios Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario