Foncodes ha financiado 166 proyectos productivos con una inversión de 92.8 millones en los últimos tres años en la región. Esta feria de hoy viernes 22 y mañana sábado 23, es parte de las actividades del componente Promoción de Negocios Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay.
Los resultados de la implementación del proyecto Haku Wiñay del Midis Foncodes en distritos rurales de Cajamarca se muestran desde hoy en la Feria Gastronómica “Sabores y Costumbres de mi Tierra – Haku Wiñay” que se inició esta mañana en la plazuela Amalia Puga, donde 35 pequeños negocios de las familias usuarias de este proyecto de desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales, presentan sus mejores productos naturales y procesados, artesanía diversa, así como los más emblemáticos platos de la comida típica regional.
Trigo, miel de abeja, pan, tortas, maíz, queso, manjar blanco, papa, cuy, gallina, aguaymanto, cerdo y una oferta gastronómica para satisfacer el buen gusto de los ciudadanos como el cuy con papa picante y el chicharrón de chancho con mote, pueden adquirirse y degustarse sin mayores intermediarios. El público asistente contactará directamente con los pequeños agricultores y artesanos y podrán llevar a buen precio una amplia variedad de productos. Los emprendedores provienen de las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Namora, Jesús y Chetilla (provincia de Cajamarca), Chota (provincia de Chota), y José Manuel Quiroz (provincia de San Marcos).
Esta feria de hoy viernes 22 y mañana sábado 23, es parte de las actividades del componente Promoción de Negocios Rurales Inclusivos del proyecto Haku Wiñay y busca la articulación de los emprendimientos a los mercados locales y regionales. Hernán Eduardo Pena, director ejecutivo de Foncodes, en el acto de apertura de la feria, invitó a las autoridades a convertirse en socios del Midis y de Foncodes para seguir trabajando con las familias y generar oportunidades económicas sostenibles en el mundo rural.
Desde hace 27 años, Foncodes está con las familias de Cajamarca a través de diversos proyectos, y estas familias no son pobres porque tienen su riqueza en la producción de alimentos, artesanía y otras actividades productivas, subrayó. Angélica Bazán Chavarry, representante del Gobierno Regional, expresó su reconocimiento por el financiamiento de proyectos productivos que impulsan el bienestar y desarrollo de las familias cajamarquinas. El Midis Foncodes entre el 2015 y 2018 implementó en Cajamarca 166 proyectos productivos Haku Wiñay con una inversión de 92.8 millones de soles para 21 mil 675 familias de 46 distritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario