“Es vital que todos estemos debidamente preparados y sepamos cómo reaccionar ante un desastre como el que ocurrió el domingo último en Tarapoto. Para eso es este ensayo, para crear cultura de prevención, para mejorar la capacidad de respuesta e identificar lugares seguros donde protegerse y proteger a la familia”, dijo Ever Cadenillas Coronel.
El gobernador regional Manuel Llempén Coronel participará mañana viernes 31 en el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami que organiza el Gobierno Regional de La Libertad y el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), que tendrá como uno de los lugares para el ejercicio de prevención el malecón Grau de Pacasmayo. Esto fue informado en conferencia de prensa por el vicegobernador Ever Cadenillas, señalando que este ejercicio constituye la acción preventiva más eficaz para capacitar a la ciudadanía y salvaguardar la vida e integridad ante una emergencia.
Es vital que todos estemos debidamente preparados y sepamos cómo reaccionar ante un desastre como el que ocurrió el domingo último en Tarapoto. Para eso es este ensayo, para crear cultura de prevención, para mejorar la capacidad de respuesta e identificar lugares seguros donde protegerse y proteger a la familia, dijo. Junto a las principales autoridades civiles, militares y policiales de la Región hizo un llamado a la población para que participen activa y conscientemente en el simulacro nacional que se realizará mañana viernes 31 de mayo, a las 10am.
Cadenillas Coronel a nombre del gobernador Manuel Llempén, invocó a la ciudadanía a tomar conciencia del peligro que significa permanecer indiferente a estos ejercicios de prevención y protección de la vida misma. En esta conferencia también hizo un resumen de los daños ocasionados en La Libertad por el sismo último, dando a conocer la cifra de centros de salud, instituciones educativas y viviendas afectadas, así como de una víctima mortal y un herido de consideración en la provincia de Pataz.
Luego el gerente regional de Defensa Nacional, Cesar Campaña y el subgerente de Defensa Civil explicaron que para este simulacro el gobierno regional había determinado dos zonas para su realización, la primera es el malecón Grau, en Pacasmayo -zona altamente vulnerable en caso de un tsunami- y el parque César Vallejo, en la urbanización Natasha Alta, donde se ubican la I.E. Pedro M. Ureña, la Corte Superior de Justicia, el Instituto Regional de Oftalmología, el edificio del Ministerio Público, entre otros.
Por su parte, los jefes del Ejército y la Policía, manifestaron que sus instituciones están debidamente preparadas para actuar en casos de sismos y otros fenómenos naturales de alto riesgo, y que el día del simulacro nacional, lo demostrarán. También estuvieron presentes en esta conferencia representantes de los Bomberos, de Salud, de Educación, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario