jueves, 31 de octubre de 2019

Agricultores de Chicama piden prórroga para certificación del espárrago

“En la zona sólo se tiene sólo dos técnicos que no se abastecen para atender a los 3,500 productores de espárragos del valle Chicama. Queremos esos talleres en el campo, estimo que unos 20 técnicos podrían capacitar en 4 meses a los productores de espárragos y allí recién estaríamos convenientemente preparados, precisó Jorge Alva Moya.

El presidente de la Junta de Usuarios de Riego del valle Chicama, Jorge Alva Moya, hablando en representación de los productores de espárragos solicitó una prórroga de la obligatoriedad de la certificación fitosanitaria del espárrago con fines de exportación decretada por el Ministerio de Agricultura y que debe entrar en vigencia a partir del mes de noviembre, dado que los agricultores no habrían sido capacitados. “No estamos en contra de esta medida pero creemos que no es el momento puesto que entre los agricultores no se ha socializado la medida en forma adecuada”, precisó.

El dirigente de los agricultores afirmó que es necesario que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) destine un mayor número de especialistas para brindar la capacitación sobre certificación. “En la zona sólo se tiene sólo dos técnicos que no se abastecen para atender a los 3,500 productores de espárragos del valle Chicama. Queremos esos talleres en el campo, estimo que unos 20 técnicos podrían capacitar en 4 meses a los productores de espárragos y allí recién estaríamos convenientemente preparados, precisó.

La problemática de la certificación esparraguera afecta a productores de las zonas de Paiján, Macabí, La Pampa, La Perla, Molino Larco, Molino Cajanleque, Molino Chocope y Quinta La Gloria, con un aproximado de ocho mil hectáreas. Para Jorge Alva Moya, luego de la capacitación, esta norma debe entrar en vigencia recién en el año 2021. “Mientras se socializa mediante charlas y talleres llegando a todos los agricultores, se reglamenta y se implementa la norma, pedimos que se prorrogue hasta el año 2021, quedando suspendida su aplicación durante el año 2020”, acotó.

No hay comentarios:

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó ...