jueves, 7 de mayo de 2020

Susalud sancionará a clínicas por cobros indebidos a pacientes Covid

"Pueden tomar la previsión de hacer firmar pagarés, cheques u otros instrumentos contables para hacer efectiva la cobranza". Por ello dijo que como Superintendencia Nacional de Salud se vigila que la clínica no haga "facturaciones abusivas", sino que se llegue a un "justo acuerdo" con las personas con Covid-19 atendidas en sus instalaciones.

El superintendente de Susalud, Carlos Acosta Saal, afirmó que las clínicas privadas no pueden negarse a atender a un paciente en situación de emergencia, sea cual sea su seguro o aunque no lo tuviera, más aún si fuera un caso grave sospechoso de Covid-19. En diálogo con la Agencia Andina recordó que la Ley General de Salud y la Ley de Derecho de los Usuarios de Servicios de Salud disponen que abandonar al paciente y poner en peligro su vida es una falta administrativa muy grave.

Comentó que, una vez solucionada la emergencia, la clínica tampoco puede retener al paciente o sacarlo del lugar poniendo en peligro su vida bajo el pretexto de la falta de pago. "Pueden tomar la previsión de hacer firmar pagarés, cheques u otros instrumentos contables para hacer efectiva la cobranza". Por ello dijo que como Superintendencia Nacional de Salud se vigila que la clínica no haga "facturaciones abusivas", sino que se llegue a un "justo acuerdo" con las personas con Covid-19 atendidas en sus instalaciones.

Acosta Saal pidió a la población con estos problemas denunciarlos en la Línea 113 y en los canales de comunicación que tiene Susalud como Twitter, por ejemplo. "Deben dejar su nombre y sus números telefónicos a fin de que los auditores averigüen qué pasó y verificar qué costos se están exigiendo". También comentó que si el paciente atendido en emergencia por la clínica tiene seguro de EsSalud o SIS, dichas entidades pagarán la atención.

Por último, el titular de Susalud explicó que la Constitución política peruana avala la libertad de empresa y no puede regular los precios porque estos los determina la oferta y la demanda.  "Si bien es una libertad, esta debe ser medida. Los organismos reguladores no debemos permitir situaciones abusivas o extremas en perjuicio de la ciudadanía. Hay situaciones que tienen que ser compartidas, hay que hacer un llamado para que los precios sean justos", subrayó. (Fuente: Andina.pe)

No hay comentarios:

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...