La campaña #NoVaSola se
desarrolló durante 60 días en esta ciudad, donde el 70 % de las mujeres
trujillanas encuestadas señaló haber sido víctima de asedio. Las acciones
estuvieron a cargo de la Municipalidad Provincial de Trujillo y Transportes
Metropolitanos de Trujillo.
Desde
el lanzamiento de la campaña nacional #NoVaSola
del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), Trujillo,
como ciudad piloto, realizó diferentes acciones en espacios públicos a favor de
esa cruzada, con el apoyo de entidades públicas y privadas, servidores públicos
y ciudadanos. La campaña se desarrolló durante 60 días con diversas actividades
a fin de sensibilizar e informar a la población trujillana sobre el acoso
sexual en el transporte público. Las acciones estuvieron a cargo de la Municipalidad Provincial de Trujillo y
Transportes Metropolitanos de Trujillo.
Como
parte de ello, se realizó el pegado de stickers en más de mil buses de
diferentes empresas de transporte público, con mensajes de la campaña con el
propósito de concientizar a los ciudadanos sobre ese delito e incentivar una
respuesta de apoyo a las víctimas. Al mismo tiempo, se realizó el concurso de
fotografía y TikTok, que buscó interactuar con los ciudadanos, invitándoles a
generar sus propios mensajes contra el acoso sexual en el transporte público. Con
el apoyo técnico del MTC, se capacitó sobre el "Protocolo de atención ante
actos de acoso sexual en el transporte público" a representantes de las
empresas de transportes de buses, camionetas rurales, colectivos y taxis.
Se
instruyó también al personal de la Gerencia de Transporte, Tránsito y Seguridad
Vial de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, de la Subgerencia de Derechos
Humanos, de Pro Mujer de la MPT y la de Defensoría de la Mujer del Alto
Trujillo. Por otro lado, se notificó a 17 dependencias policiales de la provincia
de Trujillo sobre el mencionado protocolo a fin de establecer los
procedimientos para una atención inmediata a las víctimas de acoso en los
servicios de transporte terrestre.
La
campaña #NoVaSola tuvo como objetivo generar un sentido de corresponsabilidad
entre los ciudadanos frente a los actos de asedio sexual en el transporte
público, de forma que no recaiga exclusivamente en las víctimas enfrentar esta
problemática. Un estudio realizado por la consultora Urbania SAC, en el marco
de la asistencia técnica brindada a la Municipalidad Provincial de Trujillo,
por parte del MTC y GIZ, señala que el 70% de las mujeres trujillanas
encuestadas indicó haber sido víctimas de acoso en el transporte público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario