La infraestructura
anterior ya tenía 20 años de antigüedad y representaba un alto riesgo para los
efectivos policiales, por la cual era urgente el cambio, explicó Ruiz Vega. Al
respecto, Carrasco Millones destacó los trabajos realizados, y aseveró que la
corrupción ha terminado por afectar el tejido social y ha contribuido al
incremento del crimen.
En
un contexto en cual se necesita fortalece la labor por la seguridad ciudadana,
el alcalde de la Municipalidad
Provincial de Trujillo (MPT), José
Ruiz Vega, hizo la entrega formal de la nueva Comisaría La Noria, con una moderna infraestructura y equipamiento,
a los vecinos del sector, en presencia del ministro del Interior Juan Carrasco Millones. De esta manera,
son más de 100 mil pobladores de la jurisdicción los beneficiarios.
“Esta
es una obra en nuestra lucha contra la inseguridad ciudadana, y que luce
ambientes totalmente renovados (…) Por eso, quiero invocar a los vecinos que
colabores activamente con la policía a través de las juntas vecinales y, dentro
de poco, con las rondas urbanas, para sumar más actores sociales que
contribuyan a la gestión de la seguridad ciudadana en un contexto de alcanzar
una cultura de paz en la ciudad. Con esto, vamos a beneficiar a más de 100 mil
vecinos”, manifestó la autoridad edil.
La
infraestructura anterior ya tenía 20 años de antigüedad y representaba un alto
riesgo para los efectivos policiales, situación por la cual era urgente el
cambio, explicó Ruiz Vega. Al respecto, Carrasco Millones destacó los trabajos
realizados, y aseveró que la corrupción ha terminado por afectar el tejido
social y ha contribuido al incremento del crimen organizado en la región.
“Vamos
a llevar a los extorsionadores que están en este penal (El Milagro) y los
llevaremos a Challapalca y otros. Tenemos que ser drásticos e implacables (…)
la Policía tiene que acercarse al ciudadano y seremos drásticos con aquellos
que se pasen a la delincuencia”, dijo. A esto, añadió que vienen trabajando en
iniciativas legales para fortalecer la investigación y la lucha contra el
crimen organizado.
De
acuerdo con la información técnica de la obra, la comisaría de La Noria tiene
un costo total de S/ 3 millones 423 mil 179 y contempló la construcción de un
edificio de 3 pisos con 48 ambientes para áreas administrativas, como
Radiocomunicaciones, Sala de Monitoreo y Videovigilancia, Oficina de
Inteligencia, Sección Guardería, Sección Denuncias, Oficina de Participación
Ciudadana, áreas de meditación (calabozos), Cámara de Reconocimiento (Gesell),
Detención de Menores y otras.
Asimismo,
alberga, cocina para el personal policial, comedor, tópico, sección tránsito,
dormitorios y servicios higiénicos hombres y mujeres; entre otras áreas
administrativas, además de un patrullero y dos motos lineales. Y todo
totalmente equipado y con tecnología de punta. Esto, se halla en el marco del
convenio firmado, años atrás, entre la MPT y el Ministerio del Interior.
“Tengan
por cierto, que seguiremos trabajando en pro de la seguridad ciudadana,
fortaleciendo el patrujalle integrado con nuestro serenazgo, en tanto que
fortaleceremos las gestiones para contar pronto con la nueva comisaría de
Ayacucho, la cual estará ubicada en la Urb. El Prisma (…) Mientras tanto, ya
estamos trabajando en la mejora de la red de la Central de Monitoreo a nivel distrital,
para que las cámaras de videovigilancia se interconecten”, añadió Ruiz Vega. El
terreno entregado al Ministerio del Interior tiene una extensión de 1 mil 900
m2 valorizado en S/ 4 millones.
En
la ceremonia, Representantes de la Policía Nacional del Perú (comisario de La
Noria, Cmdte. Cáceres) juramentaron a las juntas vecinales, quienes vienen
realizando labores de coordinación con las fuerzas del orden. Luego de ello,
Carrasco Millones sostuvo una reunión con los ronderos, quienes llevaron su
problemática ante el ministro. Vale recordar que José Ruiz ha venido
sosteniendo nutridas reuniones, a fin de implementarlos, capacitarlos y
equiparlos para luchar contra la inseguridad de la ciudad.
“Existe
el Proyecto de Ley N° 07765/2020-CR, que reconoce la facultad jurisdiccional de
las rondas campesinas, la cual se encuentra en el Congreso. Exhortamos a los
legisladores liberteños a atender esta norma (…) Regularemos las actuaciones de
las rondas mediante una Ordenanza Municipal de “Rondas Campesinas en Zonas
Urbanas” respetando la legalidad vigente”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario