viernes, 4 de diciembre de 2009

FONDO MINERO APORTÓ 45 MILLONES DE NUEVOS SOLES PARA REGIÓN LA LIBERTAD

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

El monto comprometido (recursos destinados a rubros específicos, identificándose programas, proyectos u obras financiados por estos fondos) es de 45 millones 493,827 nuevos soles, y el monto ejecutado (recursos desembolsados para la ejecución de programas, proyectos u obras) 32 millones 786,500 nuevos soles.

¿Qué es el Fondo Minero? ¿Qué regiones se benefician con estos recursos? ¿Cuánto es el monto que estas reciben? ¿En qué se gasta y cómo se ejecutan las obras que financia este fondo? Según investigación de CAD Ciudadanos al Día, en base a información del Ministerio de Energía y Minas, a octubre de 2009, el Fondo Minero destinó un total de 1,377 millones 211,651 nuevos soles a las regiones que son favorecidas con este aporte de las empresas mineras. Asimismo, dicho fondo ha ejecutado programas, proyectos y obras por 651 millones 973,296 para impulsar el desarrollo de estas regiones.

En el caso de la región La Libertad, el monto comprometido (recursos destinados a rubros específicos, identificándose programas, proyectos u obras a ser financiadas por estos fondos) es de 45 millones 493,827 nuevos soles, y el monto ejecutado (recursos efectivamente desembolsados para la ejecución de programas, proyectos u obras) 32 millones 786,500 nuevos soles. Actualmente, son 18 las regiones que se benefician con estos recursos: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

Estas se ubican en zonas donde se desarrollan operaciones mineras cuyas empresas han firmado convenios de carácter voluntario con el Estado, para aportar un porcentaje de sus utilidades a la ejecución de proyectos de lucha contra la pobreza. A la fecha, 39 empresas mineras aportan al Fondo Minero. Cada empresa que se suscribe a este mecanismo crea un Fondo Regional, destinado a las zonas de mayor pobreza en la región de actividad de la empresa, y un Fondo Local, para la atención de los distritos y/o provincias comprendidas en su zona de actividad directa.

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

La realización del aporte está sujeta a que los precios internacionales de los metales se mantengan por encima de los precios de referencia. Cabe señalar que el aporte total al Fondo Minero Global tuvo un incremento de 169% entre los meses de setiembre de 2007 (511 millones de nuevos soles) y octubre de este año (1,377 millones). A nivel de rubros de inversión, el 32% del monto total del Fondo Minero ejecutado se destina a proyectos de infraestructura (S/. 203’551,856), el 19% a educación (S/. 125’583,631), el 13% a salud (S/.85’768,011).

Otro 13% a proyectos y cadenas productivas (S/. 85’474,385), 10% a nutrición y alimentación (S/. 68’159,409), 7% a desarrollo y fortalecimiento de capacidades (S/. 45’283,967), y 6% a otros rubros (S/. 38’152,037). Cinco regiones concentran el 80% del total del Fondo Minero ejecutado. Estas son: Ancash con S/. 328’064,988 (50%), Cajamarca con S/. 77’055,605 (12%), Cusco con S/. 53’422,145 (8%), La Libertad con S/. 32’786,500 (5%) y Arequipa con S/. 31’855,171 (5%).

La ejecución del Fondo Minero Global se calcula como el ratio entre el monto ejecutado y el monto comprometido. A octubre de 2009, el promedio nacional de ejecución de este fondo alcanza el 64%. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el fondo trabaja con proyectos de pequeño, mediano y largo plazo, que pueden extenderse a lo largo de los 5 años de convenio, por lo cual no necesariamente el total del fondo se tiene que ejecutar a lo largo de un año.

Así tenemos que el nivel de ejecución del Fondo Minero es mayor en las regiones de Huancavelica (101%), Apurímac (100%) y Junín (89%), en tanto que es menor en Ayacucho (10%), Arequipa (23%) y Lambayeque (29%). El presidente de Ciudadanos al Día, Juan Carlos Cortés, destacó algunas buenas prácticas identificadas por CAD, que demuestran cómo las autoridades pueden involucrar a la ciudadanía, en particular a las comunidades aledañas a una industria extractiva, en el monitoreo, fiscalización y promoción de la actividad y cuidado del medio ambiente.

Pon fotos sin limite en slide.com GRATIS!!!

Es el caso de Osinergmin, entidad que ha iniciado, con la participación de la sociedad civil y entidades públicas regionales, el monitoreo ambiental en 11 unidades mineras, tomando muestra de las descargas minero metalúrgicas y aguas superficiales en sus áreas de influencia. Esta experiencia ha conseguido que los pobladores tengan mayor confianza en los resultados de los monitoreos, ya que se les permite participar en las mediciones y toma de muestras y recibir información directa sobre los resultados de los análisis realizados.

Esta experiencia calificó como Buena Práctica en Gestión Pública 2009 en la categoría Fiscalización y Cumplimiento de la Ley. Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas aplicó un programa de fortalecimiento de capacidades en hidrocarburos dirigido a líderes comunitarios de la sierra y selva para que estos puedan participar activamente de los proyectos que se desarrollen en sus localidades.

Un total de 250 comuneros se capacitaron en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos y su normatividad, de los cuales 59 % ha obtenido un cargo en su comunidad y participa en la toma de decisiones y 29% ha conseguido puestos de trabajo en empresas. Esta experiencia calificó como Buena Práctica en Gestión Pública 2009 en la categoría Inclusión Social. Para comentarios y sugerencias, visita la página web: http://www.ciudadanosaldia.org/boletines/default.htm

No hay comentarios:

Sunarp beneficiará a más de 70 mil ciudadanos en Chepén

Del 28 al 30 de abril podrán beneficiarse con programas de inclusión registral “Sunarp en tu Pueblo” y “Expoferia Registral” . Además, parti...