Gianmarco Quezada Castro, ante un auditorio colmado de mineros informales, miembros de la policía ecológica y alumnos de las facultades de Derecho y de Ingeniería Minera, dijo que este certamen tiene como finalidad elaborar en alianza estratégica un plan de formalización de la minería ilegal en nuestra Región.
La gerencia regional de Energía, Minas e Hidrocarburos inauguró el Forum denominado “Legislación y Formalización de la Minería Regional” en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Particular “Antenor Orrego”. El evento fue inaugurado por el gerente regional de este sector, doctor Gianmarco Quezada Castro, a nombre del Presidente de la Región La Libertad, ingeniero José Murgia Zannier.
Quezada Castro, ante un auditorio colmado de mineros informales, miembros de la policía ecológica y alumnos de las facultades de Derecho y de Ingeniería Minera, dijo que este certamen tiene como finalidad elaborar en alianza estratégica un plan de formalización de la minería ilegal en nuestra Región. “Se puede aplicar la Ley y nosotros estamos facultados para hacerlo, sin embargo, primero vamos a iniciar este plan con programas de sensibilización, orientación y educación para quienes están dedicados en forma empírica a esta actividad”, señaló.
También, dijo el funcionario público, durante este forum vamos a dar a conocer las ventajas de la formalización, el uso debido de los insumos químicos y el cuidado del medio ambiente. A su vez se va a capacitar al sector minero y a la Policía Nacional sobre los procedimientos a seguir para el decomiso de insumos químicos como el cianuro de sodio cianuro de mercurio y el carbón activado, insumos fiscalizados en la región; así mismo, la regulación complementaria de la comercialización y transporte de minerales como el carbón de piedra.
Por su parte, el doctor Enrique Rodríguez Musto, Fiscal de Prevención del Delito, explicó que quienes se mantienen en la minería informal cometen varios delitos, entre ellos el de la contaminación ambiental, antes llamado delitos ecológicos. Felicitó al Gobierno Regional de La Libertad por intensificar su propósito de llevar a la formalización a los mineros informales de toda La Libertad y que como se conoce están concentrados mayoritariamente en el cerro El Toro en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión y en la provincia de Pataz.
La gerencia regional de Energía, Minas e Hidrocarburos inauguró el Forum denominado “Legislación y Formalización de la Minería Regional” en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Particular “Antenor Orrego”. El evento fue inaugurado por el gerente regional de este sector, doctor Gianmarco Quezada Castro, a nombre del Presidente de la Región La Libertad, ingeniero José Murgia Zannier.
Quezada Castro, ante un auditorio colmado de mineros informales, miembros de la policía ecológica y alumnos de las facultades de Derecho y de Ingeniería Minera, dijo que este certamen tiene como finalidad elaborar en alianza estratégica un plan de formalización de la minería ilegal en nuestra Región. “Se puede aplicar la Ley y nosotros estamos facultados para hacerlo, sin embargo, primero vamos a iniciar este plan con programas de sensibilización, orientación y educación para quienes están dedicados en forma empírica a esta actividad”, señaló.
También, dijo el funcionario público, durante este forum vamos a dar a conocer las ventajas de la formalización, el uso debido de los insumos químicos y el cuidado del medio ambiente. A su vez se va a capacitar al sector minero y a la Policía Nacional sobre los procedimientos a seguir para el decomiso de insumos químicos como el cianuro de sodio cianuro de mercurio y el carbón activado, insumos fiscalizados en la región; así mismo, la regulación complementaria de la comercialización y transporte de minerales como el carbón de piedra.
Por su parte, el doctor Enrique Rodríguez Musto, Fiscal de Prevención del Delito, explicó que quienes se mantienen en la minería informal cometen varios delitos, entre ellos el de la contaminación ambiental, antes llamado delitos ecológicos. Felicitó al Gobierno Regional de La Libertad por intensificar su propósito de llevar a la formalización a los mineros informales de toda La Libertad y que como se conoce están concentrados mayoritariamente en el cerro El Toro en Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión y en la provincia de Pataz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario