jueves, 16 de septiembre de 2010

MÁS DE 26 MIL MADRES DE JUNTOS DESARROLLARÁN EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Iván Hidalgo sostuvo que además de las cifras de reducción de la pobreza a las que Juntos ha contribuido de manera considerable, hay un aspecto no cuantificado pero de suma importancia que es la decisión de las beneficiarias de ahorrar, asociarse y comenzar un emprendimiento.

Más de 26 mil madres que ahorran con miras a desarrollar proyectos productivos y 600 experiencias de emprendimiento que son una realidad, son, entre otros, los resultados del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres - Juntos.  Así lo reveló el presidente del consejo directivo de ese programa social, Iván Hidalgo, quien hizo un balance de la labor de la institución en la reducción de la pobreza extrema en el interior del país.

Indicó que del total actual de 460 mil beneficiarias de Juntos, se verificó que hay 26 mil madres que ahorran parte de los 200 soles que reciben bimensualmente, con la finalidad de concretar luego un emprendimiento productivo que les ayude a contar con ingresos propios y mejorar sus condiciones de vida. Anotó que otro grupo de beneficiarias destina el dinero, por ejemplo, a la compra de animales de crianza como cuyes, gallinas y otros, y también a la compra de útiles escolares para la educación de sus hijos.

El funcionario sostuvo que además de las cifras de reducción de la pobreza a las que Juntos ha contribuido de manera considerable, hay un aspecto no cuantificado pero de suma importancia que es la decisión de las beneficiarias de ahorrar, asociarse y comenzar un emprendimiento. Mencionó como ejemplo la iniciativa de madres de Huánuco que dejaron de sembrar hoja de coca y se asociaron para comprar semillas de fresa que ya cultivaron y ahora procesan para vender.

Lo mismo sucede con las madres de la zona del Río Tambo, en Junín, que son mujeres asháninkas que hasta hace poco desconocían el valor de un billete. Ellas gastaban entre 30 y 40 nuevos soles para trasladarse al banco a cobrar la transferencia de Juntos, pero luego decidieron asociarse y comprar motores fuera de borda, los que ahora usan para trasladarse, pero también para prestar servicio de transporte y se han convertido en empresarias, remarcó.

Un ejemplo de emprendimiento lo constituyen también las familias beneficiarias de Quiruvilca, que han llegado a un acuerdo con entidades bancarias para aplicar riego tecnificado por aspersión, a fin de mejorar la calidad del pasto y, por ende, la alimentación de sus vacas que darán mejor leche y les permitirá mejorar su actividad productiva. Destacó que el Ministerio de Economía y Finanzas ha reconocido que el 50 por ciento del aporte a la reducción de la pobreza proviene de Juntos, pese a contar con un presupuesto de menos del 10 por ciento de los recursos que reciben conjuntamente los demás programas sociales.

En otro momento, informó que el próximo año se comenzará el proceso de graduación de las familias, es decir la salida del programa de quienes ya tienen en marcha un proyecto sostenible que les permita subsistir. “Se trata de un proceso gradual que primero hay que analizar con mucho cuidado para dar la certificación a las familias que ya tienen emprendimientos sólidos”, dijo. Agregó que la idea no es sacarlos del programa por el simple hecho de que ya cumplieron cuatro años como beneficiarios, sino cautelar que tengan un medio de subsistencia para que no vuelvan a caer en la pobreza.

No hay comentarios:

Sunarp beneficiará a más de 70 mil ciudadanos en Chepén

Del 28 al 30 de abril podrán beneficiarse con programas de inclusión registral “Sunarp en tu Pueblo” y “Expoferia Registral” . Además, parti...