Programa
beneficiará a quienes con experiencia laboral no habrían culminado ni iniciado
estudios superiores. “Nuestro programa está dirigido a mayores de 24 años que
cuentan con un mínimo de 4 años de experiencia laboral y que, o bien no
concluyeron su carrera o nunca llegaron a iniciarla”, reveló Beatriz Zakimi.
El Perú es un país de emprendedores, un país
lleno de ideas y de hombres trabajadores; una nación pujante cuya población
lucha a diario por una mejor calidad de vida. Y si bien este emprendimiento se
siente con mayor fuerza en provincias, también es cierto que la falta de
oportunidades o de tiempo para estudiar hacen que estas ciudades cuenten con
cada vez más trabajadores que carecen de un título profesional y que, teniendo
la experiencia, ven muchas veces truncadas sus expectativas de crecimiento.
Trujillo no es la excepción. Las cifras
arrojan que son más de 49 mil los
trujillanos -entre 24 y 45 años de edad- con experiencia laboral de más de 4
años, pero que no cuentan con estudios superiores o no los han culminado, y si
lo han hecho, solo han llegado hasta un nivel técnico. Eso explica la creciente
demanda por programas que ofrezcan a sus estudiantes las facilidades para
compatibilizar sus tiempos con las responsabilidades laborales y cotidianas.
Atendiendo a esta necesidad, la Universidad San Ignacio de Loyola ha
lanzado, a nivel nacional, el Programa CPEL
Virtual, Carreras Universitarias para personas con experiencia laboral; un
sistema de educación virtual que permitirá a aquellos trabajadores que lo
deseen, estudiar una carrera universitaria de manera no presencial. “Nuestro
programa está dirigido a los mayores de 24 años que cuentan con un mínimo de
cuatro años de experiencia laboral y que, o bien no concluyeron su carrera o
nunca llegaron a iniciarla; perdiéndose así de valiosas oportunidades de
crecimiento”, subrayó Beatriz Zakimi,
Directora del programa.
La Carrera dura tres años y cuatro meses y
otorga el grado de Bachiller en Administración de Empresas. Los alumnos llevan
una carga académica modular de dos cursos cada siete semanas y las clases son
dictadas a través de una plataforma virtual, lo que permite a los estudiantes
compatibilizar sus responsabilidades laborales con las actividades académicas. Gracias
al uso de esta plataforma virtual, cada estudiante tiene la flexibilidad de
programar sus 20 horas de clase semanales de acuerdo a su disponibilidad de
tiempo.
Los alumnos cuentan con un tutor permanente
que los asesora online en cada uno de los cursos que llevan. A excepción de los
exámenes finales, el resto de las evaluaciones de los cursos se llevan a cabo a
través de la plataforma virtual” explicó la Dra. Zakimi. Un análisis del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industria revela que solo el 29% de la población económicamente
activa (PEA) ocupada posee formación superior (universitaria o técnica), lo que
indica que 7 de cada 10 trabajadores peruanos solo han estudiado hasta la
secundaria.
La Universidad San Ignacio de Loyola tiene
desde 1996 el objetivo de motivar a sus alumnos a ser líderes emprendedores,
profesionales altamente competitivos con capacidad de afrontar los nuevos retos
que el mundo actual les imponga; transformando así, las situaciones de crisis y
de conflicto en grandes oportunidades de desarrollo.
La formación profesional de la USIL está orientada a la
empresa a nivel global. La USIL continúa creciendo y brindando una preparación
idónea para formar el profesional del nuevo siglo, a través de una formación
por competencias y de gestión, que hacen de nuestros egresados personas
competitivas y de éxito dentro del exigente mercado laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario