Artesanía peruana
llegó a un total de 39 mercados liderados por Estados Unidos, señaló la
Gerencia de Manufactura de la Asociación de Exportadores (ADEX). En ese
sentido, comentó que para ayudar a impulsar los negocios en el sector, en
setiembre próximo se realizará la IV edición de la feria Hecho a Mano para Hoteles.
La
venta de artesanía peruana en el exterior sumó US$ 6.3 millones en el primer
bimestre del año, presentando una contracción de 9.2% respecto a similar
periodo del año pasado cuando el monto ascendió a poco más de US$ 7
millones, informó la Gerente de Manufactura de la Asociación de Exportadores (ADEX), Srta. Ysabel Segura. Detalló que a pesar del descenso mostrado en sus
envíos, la principal partida de ese subsector, “Demás artículos de peletería,
de alpaca” alcanzó los US$ 660,985, 26.4% más que los US$ 522 mil del 2011
(primer bimestre).
Similar
panorama experimentó la partida “Demás suéteres (jersey) de punto de las demás
lanas o pelos finos” que sumó US$ 387,109, experimentando un crecimiento de
117.2% Las “Chaquetas de punto para mujeres o niñas de algodón (US$ 352,233),
alcanzó un crecimiento de 2.1% y la partida “Cardiganes de punto, de algodón” cayó
en 30.6% al sumar US$ 305,199. Le siguió otras como “Vestidos de punto para
mujeres o niñas de algodón”, “cardiganes de punto”, “Demás suéteres”, “Demás
estatuillas y demás artículos para adornos de cerámica” y “Demás muebles de
madera”.
En
ese sentido, Segura comentó que para ayudar a impulsar los negocios en el
sector, en setiembre próximo se realizará la IV edición de la feria Hecho a
Mano para Hoteles en la que compradores nacionales e internacionales podrán
apreciar líneas exclusivas de exhibición en cerámica decorativa y
utilitaria, textil, platería, muebles, regalos corporativos, tallado en piedra,
vidrio, productos gourmet, entre otros. Respecto a los destinos, la
representante de ADEX detalló que la artesanía peruana llegó a un total de 39
mercados liderados por Estados Unidos
(US$ 2.5 millones), que registró una caída de 16.7%, debido a la situación
económica.
Le
siguió Reino Unido que importó por
US$ 519 mil, 4.3% menos que en el primer bimestre del 2011. Nueva Zelanda también experimentó una
caída de 4.4%. Italia por su parte
creció en 9.1% y Australia 59.1%. A
su turno, Orlando Vásquez, Gerente
general de Raymisa, una de las principales empresas exportadoras de artesanía
en el Perú, comentó que las empresas del sector están trabajando arduamente por
identificar nichos, diversificar su producción, y mercados, para
ello dinamizaron su participación en ferias especializadas como Perú Gift Show, Hecho a Mano para Hoteles y otras internacionales.
“En
nuestro caso, y luego de la crisis internacional del 2008, no sólo incidimos en
la identificación de nuevos mercados en el exterior, sino que también incursionamos
en el mercado nacional con resultados positivos. Entre los nuevos países se
encuentran Dubai y Brasil a los que ya estamos enviando
muestras y esperamos buenas noticias a la brevedad”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario