A nivel de Gobiernos
Regionales, los que recibieron mayores transferencias el 2011 fueron los de
Cusco (S/. 525 millones), Ancash (S/. 399 millones) y Callao (S/. 239
millones). De otro lado, San Martín (S/. 22 millones), Amazonas (S/.20
millones) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (S/. 3 millones) recibieron
menores ingresos.
Según
investigación de Ciudadanos al Día (CAD),
elaborada con información del Ministerio
de Economía y Finanzas, los Gobiernos Regionales y Locales de Cusco (S/. 2,100 millones), Ancash (S/. 1,082 millones) y Arequipa (S/. 829 millones) recibieron
las mayores transferencias por canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y
participaciones el 2011. La suma de las tres representa el 36% de este tipo de
transferencias a nivel nacional.
En
relación al porcentaje ejecutado correspondiente al Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del 2011, el promedio a
nivel nacional fue de 59%. Cabe destacar que el PIM a nivel de canon y sobre
canon, regalías, renta de aduanas y participaciones incluye tanto las
transferencias anuales como los saldos de balance de años anteriores. Asimismo,
el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de La Libertad recibieron S/. 630 millones por canon y
otros recursos el 2011. De otro lado, el porcentaje de ejecución respecto del
PIM fue de 57%.
A
nivel de Gobiernos Regionales, los que recibieron mayores transferencias por
canon y otras recursos el 2011 fueron los de Cusco (S/. 525 millones), Ancash
(S/. 399 millones) y Callao (S/. 239
millones). De otro lado, San Martín
(S/. 22 millones), Amazonas (S/.20
millones) y la Municipalidad
Metropolitana de Lima (S/. 3 millones) recibieron menores ingresos por
estos conceptos. Con respecto al PIM, los Gobiernos Regionales que ejecutaron
mayor porcentaje de canon y otros recursos el 2011 fueron San Martín (100%), Lambayeque (89%) y Arequipa (88%). Los
que menos ejecutaron fueron Amazonas (39%), Tacna (35%) y Puno (33%).
Las
Municipalidades que el 2011 tuvieron mayor presupuesto a nivel nacional
proveniente de canon y otros recursos, fueron la Municipalidad Distrital de Echarati en Cusco (S/. 463 millones), la
Municipalidad Distrital de San Marcos
en Ancash (S/. 342 millones) y la Municipalidad
Distrital de Ilabaya en Tacna (S/. 123 millones). El porcentaje de
ejecución de estas comunas fue de 31%, 50% y 47%, respectivamente.
Caroline Gibu, Directora Ejecutiva
de CAD, destacó que hay municipios que usan estratégicamente los recursos del
canon en beneficio de la población. Refirió el caso de la Municipalidad Distrital de Pitumarca, donde a través de la
implementación del programa Viviendas Saludables más de 400 familias de 5
comunidades campesinas, en coordinación con la autoridad provincial, mejoraron
su calidad de vida.
“El
caso de Pitumarca es un ejemplo a replicar en uso de recursos, pero también
sobre cómo es que la cogestión en el uso de estos y la comunicación de la
autoridad hacia la ciudadanía da resultados exitosos”, puntualizó la directora
ejecutiva del CAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario