“Afortunadamente,
tocamos la puerta de Foncodes y se nos abrió y de inmediato, dándose inicio a
los estudios técnicos, ahora se está transformando en realidad el proyecto tan deseado
de muchos años”, así lo manifestó la Presidente del Núcleo Ejecutor, Sra. María
Felicita Riveros Lagunas.
La oficina Zonal de Foncodes Trujillo se encuentra construyendo mediante núcleo
ejecutor un puente colgante en el sector de Santa Rosa-Jesús Maria ,Menocucho en el Distrito de Laredo, con la única finalidad de
satisfacer los servicios potencialmente demandados por los beneficiarios
directos ,indirectos (vecinos) y turistas, ya que actualmente los pobladores
cruzan el río Moche mediante una oroya en tiempos de lluvia; por tal motivo
solicitaron al Gobierno Regional y Gobierno Central (mediante el Ministerio de Transportes)
la construcción del puente, sin ningún
resultado alguno.
“Afortunadamente, tocamos la puerta de Foncodes
y se nos abrió y de inmediato, dándose inicio a los estudios técnicos, ahora se
está transformando en realidad el proyecto tan deseado de muchos años”, así lo
manifestó la Presidente del Núcleo
Ejecutor, Sra. María Felicita Riveros
Lagunas, motivo por el cual las localidades de Jesús María, Las Cocas,
Santa Rosa y Ciudad de Dios se encuentran intercomunicados entre sí por un
camino real existente, el que se interrumpe en un tramo por la presencia del
rio Moche, en esta zona se atraviesa por dicho rio, presentando un peligro inminente
para los pobladores.
Dicha situación que se agrava en épocas de
lluvia quedando intransitable, debido a que el acceso se ve interrumpido no
habiendo nexo entre estas localidades. La mayor parte de la población se dedica
a la producción agrícola, agropecuaria y forestal, siendo estos también centros
de atracción turística por los que los pobladores se encuentran contentos con
la construcción del puente colgante peatonal, que les permita el transporte de
sus productos hacía los mercados de Trujillo;
así podrán desarrollarse económica, cultural y socialmente, buscando la equidad
entre sus pueblos y el desarrollo sostenido
de los mismos.
El puente consiste en la construcción de 110
metros lineales de tablero de madera, construcción de dos cámaras de anclaje,
una en cada margen del río de 5.25 x7.00 x3.75m, construcción de dos zapatas de
cimentación en los estribos, construcción de dos estribos de soporte de la
superestructura, construcción de dos torres, que constan de dos columnas de
altura 12.50 mts. Sección 0.40 x0.60 m dos vigas de sección 0.40 x 0.60 mts
cada torre.
Para el sostenimiento de este tablero se ha considerado
dos cables de alma de acero de 6x19 de diámetro 2” y péndolas compuestas por
cable de alma de acero 6x19 de diámetro ¼” y a la vez la colocación de una
malla olímpica de protección calibre 14 de 1.00 mts, de altura sobre el tablero
a ambos lados del mismo. La obra se culminará este fin de mes llevándose a cabo
la inauguración de la misma los primeros días de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario