En
los operativos realizados se retiraron más 1,000 kilos de cables, de diversos
calibres. El personal de la
Unidad de Control de Pérdidas de Hidrandina, es un personal
altamente especializado en la lucha contra el clandestinaje y la manipulación
de medidores, tanto en baja como en alta tensión.
La empresa prestadora
de servicio de energía eléctrica Hidrandina,
a través de su Unidad de Control de Pérdidas, ha reiniciado los operativos
anticlandestinaje, con el fin de combatir el hurto de energía y el fraude de
energía en los equipos de medición, por ello los días 14 y 15 de mayo de los
corrientes, se ha intervenido el antiguo Mercado
Santo Dominguito, de la urbanización del mismo nombre.
Allí más de 100
familias en forma ilegal consumían energía eléctrica, perjudicando
económicamente a la empresa y además pone en grave riesgo a dichas familias por
la precariedad de las conexiones que realizan, se exponen tanto ellos como sus
bienes y en general a la comunidad, pues de producirse un corto circuito, es
eminente que ocurra un incendio, con graves consecuencias para las personas que
viven en dicho “mercado”.
Asimismo, el personal
de Hidrandina intervino el asentamiento humano “Nuevo Jerusalén” y “Fraternidad”,
en la parte alta del distrito La Esperanza , donde
aproximadamente 400 familias hurtaban energía. Las conexiones clandestinas eran
llevadas en forma subterránea, a través de una variedad de cables (telefónicos
y eléctricos), las conexiones y empalmes se realizaban en forma muy precaria y
eran “aislados” con bolsas plásticas, exponiendo a las personas a posibles
electrocuciones por fuga de corriente, especialmente a los niños.
En los operativos
realizados se retiraron más 1,000 kilos de cables, de diversos calibres. El
personal de la Unidad
de Control de Pérdidas de Hidrandina, es un personal altamente especializado en
la lucha contra el clandestinaje y la manipulación de medidores, tanto en baja
como en alta tensión y su lucha abarca incluso a los llamados clientes
grandes.
Según manifestaron
voceros autorizados de la empresa, este grupo especializado continuará en la lucha
contra el hurto de energía, por lo que piden el apoyo de las autoridades
competentes a unirse a este esfuerzo en aras del desarrollo de la región y la
tranquilada y seguridad de las personas; asimismo exhortan a la comunidad a
denunciar el hurto de energía o manipulación de medidores.
Finalmente, agregaron
que el hurto de energía y la manipulación de los equipos de medición, no sólo
causa un perjuicio económico a la empresa, sino además un perjuicio a la
región, pues impide el desarrollo de las empresas y la creación nuevos puestos
de trabajo; además estas acciones son sancionadas con pena privativa de
libertad, de conformidad con los artículos 185, 186 y 187 del Código Penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario