La Marina de Guerra,
Ejército, PNP, Bomberos, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la
Municipalidad Provincial de Trujillo trabajarán en conjunto este 31 de mayo
durante el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami considerado como “Día de la
Solidaridad y de Reflexión en la Prevención de Desastres”.
Un
terremoto de 8 grados en la escala de Richter
en el centro histórico sería catastrófico. La realidad de Trujillo es alarmante ya que esta parte de la ciudad tiene 55% de
alta vulnerabilidad debido a la antigüedad de sus viviendas. Por eso es
importante capacitar a la población y concientizarla ante un desastre de esta
naturaleza, dijo César Florez Corbera,
subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad
Provincial de Trujillo (MPT).
Durante
el simulacro se trabajará en 3 escenarios: el primero en las cuadras 19, 20, 21
y 22 de Av. España, donde hay aproximadamente 35 centros comerciales; el
segundo entre las cuadras 5, 6, 7 y 8 de la misma avenida, donde se involucrará
a 190 familias, 25 instituciones y pequeños comercios; y el tercero en el centro
histórico de Trujillo, en el que participarán 55 instituciones públicas,
privadas y bancos.
“En
cada una de las zonas hay brigadas capacitadas e instaladas, especialmente en
la zona de centros comerciales”, dijo el subgerente de Defensa Civil de la MPT,
quien adelantó que en el centro histórico se está haciendo un estudio de
riesgos y vulnerabilidades. El sismo tendrá una magnitud de 8° en la escala de
Richter, intensidad de VII y VIII en la escala de Mercalli, con epicentro en La
Libertad, a 190 kilómetros al oeste, en el Océano Pacífico, lo que generaría un
tsunami que tomará entre 15 a 20 minutos en llegar a la línea de la costa.
Ante
un sismo la población primero tiene que identificar las zonas seguras del lugar
donde vive o trabaja (columnas, vigas, ascensor, etc.) para posicionarse a la
hora del sismo, teniendo lista una mochila para emergencias. Hay que saber
ubicarse a la hora del desastre en la zona de seguridad interna; y salir por la
ruta de evacuación hacia la zona de seguridad externa (parques, campo deportivo
y área libre).
“Niños,
padres de familia, transportistas y comunidad en general deben participar en
este simulacro. Solo capacitándonos podemos estar preparados ante un verdadero
desastre y salvar vidas humanas”, agregó. Además, este 31 de mayo se conmemora 43
años del terremoto en Ancash
ocurrida en 1970, una de las tragedias más grandes de América, celebrando
también el día de Defensa Civil. Con este simulacro se evaluará la respuesta de
la población.
Mediante
Resolución Ministerial N°087-2012-PCM se aprobó la realización del Simulacro de
Sismo y Tsunami 2012 a nivel nacional, estableciéndose los planes de trabajo y
las coordinaciones entre el gobierno local, regional y nacional para que la
población esté preparada ante un sismo y tsunami. En aproximadamente 20 días,
el Perú pasó por 57 movimientos telúricos.
“Somos
un país en permanente riego, por eso con el simulacro se busca enseñar a las
personas a estar preparadas y prever zonas seguras donde ubicarse -dependiendo
del lugar donde se encuentren-, evacuando a los patios o espacios grandes, de
manera tranquila y rápida, porque siempre se dan réplicas”, añadió luego el
funcionario edil.
Florez
Corbera recordó que cada hogar debería tener al menos una mochila de
emergencia, las que debe contener alimentos no perecibles, linterna, agua,
medicinas, una radio pequeña, entre otros objetos que pueden servir de mucho
ante una situación no deseada como un sismo tsunami. Ante un desastre natural
los albergues escogidos son el Estadio Mansiche, el Gran Centro Recreacional
Trujillo, en la Rinconada; el Hospital Regional y algunos colegios. Pronaa y
los supermercados ayudarían con el abastecimiento de alimentos, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario